¿Cómo acostar al bebé recién nacido?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Cómo acostar al bebé recién nacido es una pregunta frecuente entre las madres primerizas. Las abuelas tendrán una opinión al respecto y los pediatras otra. Lo cierto que, aunque parece una pregunta con respuesta obvia, es motivo de muchas consultas.
Un bebé podrá voltearse mientras duerme, por lo que hay que decidir cuál es su posición para dormir entre los 3 y los 6 meses. Así que la preocupación de los padres sobre cómo acostar al bebé recién nacido abarca, básicamente, sus primeros 3 meses de vida.
Acostar al bebé recién nacido: ¿boca arriba o boca abajo?
La Asociación Española de Pediatría y la Academia Americana de Pediatría recomiendan que los bebés, hasta los 6 meses, duerman boca arriba o lo que técnicamente se llama posición “decúbito supino”.
Al dormir boca arriba, disminuyen notablemente las probabilidades de que se presente el temido síndrome de muerte súbita del lactante. Y así lo evidencia esta publicación de la revista Pediatrics .
Además, a medida que el bebé se va relajando, la cabeza se va hacia alguno de los dos lados. A partir de esto, si el bebé echa un buche o bocanada, no existiría riesgo de ahogo.
Sin embargo, las abuelas insistirán en que boca abajo los recién nacido duermen más y, quizás, están en lo cierto. Sin embargo, es preferible dejar esta posición para cuando el bebé ya pueda ubicarse y moverse por sí mismo.
No te lo pierdas: Mi bebé sólo se puede dormir en mis brazos
¿Cómo acostar al bebé recién nacido?
Aunque no faltarán las diferentes opiniones, lo ideal es seguir la recomendación del pediatra en función de las características y peculiaridades de cada niño. No obstante, cuando llega el momento de acostar al bebé recién nacido, es válido seguir las algunas recomendaciones:
1. Evita que duerma boca abajo o de lado
Esta precaución aplica hasta que el bebé pueda darse vuelta y girar por sí mismo. Si el bebé sufre de reflujo, es recomendable que el bebé duerma boca arriba en un colchón que tenga un ángulo de 45°, aunque es recomendable consultar previamente con el pediatra.
2. Utiliza un colchón firme
El colchón para acostar al bebé recién nacido debe ser firme. Evita usar acolchados. Su espalda necesita un buen soporte para sostenerse boca arriba. Ajusta bien las sábanas, evita que queden sueltas y que puedan ahogar al bebé. Asimismo, un bebé recién nacido tampoco necesita usar almohada. Y así lo señala esta información de la Asociación Española de Pediatría.
3. Cama libre de peluches, juguetes o cojines
Por muy adorable que se vea la cuna o la cama del bebé llena de peluches y hermosos cojines, no son prácticos ni recomendables. Los objetos impiden la buena circulación del aire y puede aportar más calor. Igualmente, contribuyen con la acumulación de polvo, lo que puede resultar muy contraproducente para bebés con problemas respiratorios.
4. Evita el sobrecalentamiento
Evita el exceso de calor a la hora de vestir y acostar al bebé. Igualmente, no utilices mantas muy gruesas. La temperatura ambiente ideal es entre 20 y 22 °C, como señala esta publicación de Matronas Profesión. Si usas estufa o radiador, que la temperatura se ubique entre esos grados.
5. Evita forzar el uso del chupete
Si quieres introducir el uso del chupete y tu bebé no lo acepta o lo suelta apenas se duerme, no tienes que volver a introducirlo a su boca. Hay bebés a los que no les gusta el chupete, así que no le fuerces si no es de su agrado.
6. Evita que el bebé duerma solo
Un bebé recién nacido es recomendable que no duerma solo, al menos en sus primeros 6 meses de vida. Al estar en el cuarto de los padres, es más fácil estar atentos a cualquier emergencia que pudiera afectarle. De esta manera, es posible socorrerlo a tiempo.
Quizá te interese: Cómo enseñar al bebé a dormir toda la noche
7. Evita el tabaquismo
Si hay fumadores en casa, hay que evitar que fumen cerca del bebé, especialmente en la habitación donde duerme. Esto se debe a que los gases residuales del cigarrillo no solo afectan su salud e irritan sus mucosas, sino que también es uno de los factores de riesgo de la llamada muerte súbita.
8. Precaución cuando duerma en otros lugares
Es probable que a tu bebé le guste dormir en el coche, el columpio u otros asientos similares. Vigílalo mientras esté dormido. Confirma con tu médico cuáles son las precauciones a seguir si se duerme en estos sitios.
¿Qué pasa con el colecho?
Aunque es una práctica que tiene detractores, el colecho es cada vez más común. En especial, en los padres que comulgan con la crianza con apego. La Asociación Española de Pediatría no encontró evidencia científica en contra de esta práctica. Asimismo, y tal y como señala este estudio publicado en Pediatría Atención Primaria, el colecho favorece la lactancia materna.
Las precauciones son prácticamente las mismas. Cuando el bebé duerme entre vosotros, tenéis que evitar que el pequeño quede debajo de las sábanas o mantas. Así que, u os arropáis hasta la cintura, o cada uno usa su propia manta.
En definitiva, ya sea que acuestes al recién nacido en su cuna o en la cama de mamá y papá, una vez que se duerma tu recién nacido, disfruta de la calma que te brinda verlo dormido. Esa cara dulce llena de paz es inolvidable.
Te podría interesar...