¿Cómo saber si estás reteniendo líquidos en tu cuerpo?

La retención de líquidos tiende a presentarse en personas obesas, sedentarias o con mala alimentación. Pero también es posible evitar su aparición. Sigue leyendo y conoce cómo.
¿Cómo saber si estás reteniendo líquidos en tu cuerpo?
Nelton Abdon Ramos Rojas

Revisado y aprobado por el médico Nelton Abdon Ramos Rojas.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 25 mayo, 2023

Hay diferentes signos que te ayudan a saber si estás reteniendo líquidos en tu cuerpo. Este es un padecimiento muy común entre las mujeres a partir de los 40 años. Se produce cuando el cuerpo comienza a acumular fluidos que debería eliminar.

Los síntomas del edema serán más o menos leves, dependiendo del grado. Si te sientes hinchada, te cuesta mucho el perder peso e incluso has ganado unos kilitos, es probable que sea por esto.

Por precaución debes consultarlo con un profesional médico. Sobre todo si lo asocias a alguna de las situaciones que hemos mencionado o si se produce de manera muy brusca la hinchazón.

Mientras tanto, en este artículo te explicamos cuáles son las señales que te ayudarán a saber si estás reteniendo líquidos en tu cuerpo, así como algunos consejos para prevenir este problema.

Retención de líquidos o edema: causas

Se dice que estamos hechos de agua, en un alto porcentaje. Por lo tanto, es normal que haya cierta cantidad de líquido en nuestros tejidos. Sin embargo, cuando esto rebasa los niveles normales, se produce un problema o, más bien, es porque hay un problema.

El edema, cómo también se le llama, es una afección que se caracteriza por la retención de líquidos en el cuerpo. Es importante aclarar que más que una enfermedad, es a su vez un signo de que algo pasa en el cuerpo.

Muchas veces puedes estar reteniendo líquidos debido a la obesidad, el sedentarismo, la menstruación o una mala dieta con mucho sodio. También se presenta en condiciones más particulares como lo son la menopausia y el embarazo.

Por otra parte, puede ser una dilatación de las venas por efecto del calor. Pero, cuando es patológica, la retención de líquidos se origina por problemas circulatorios, mal funcionamiento de los riñones o del hígado, incluso insuficiencia cardíaca, cáncer (de riñón o de ovario), entre otros.



¿Cómo saber si estás reteniendo líquidos en tu cuerpo?

Dependiendo de la cantidad de fluidos y la zona donde se dé este fenómeno, los síntomas del edema pueden variar. En general, los que veremos a continuación son los que con más frecuencia aparecen, para hacerte saber si estás reteniendo líquidos en tu cuerpo.

Hinchazón

Retención-de-líquidos
  1. Observa detenidamente tus pies y piernas. Estos son los primeros lugares donde detectar una retención de líquidos. Si sientes las piernas hinchadas, es una señal de alerta.
  2. Los tobillos hinchados son un área susceptible a esta patología y por eso es muy común ver que se hinchan.
  3. Te darás cuenta con facilidad porque notarás que los zapatos te quedan mucho más justos o que te cuesta ponértelos.
  4. En las manos también hay otras señales. La más común es sentir que los anillos aprietan o que cuesta mucho ponerlos y quitarlos. Lo mismo ocurre en el caso de las pulseras y relojes en la parte de la muñeca, pero en este caso la retención de líquidos será muy marcada.
  5. La cara hinchada puede ser otro síntoma de edema. Es fácil percibir cambios en esta zona, sobre todo lo notarás en los ojos y mofletes.


Aumento de la cintura

A propósito de inflamación, el abdomen suele ser una de las zonas más afectadas. Y en esta área la hinchazón suele ser muy llamativa, aumentando inclusive a lo largo del día. Así que toma una cinta métrica y anota tus medidas.

Pesadez en las piernas

Conjuntamente con la hinchazón de las extremidades inferiores, otro signo que te puede indicar si estás reteniendo líquidos en tu cuerpo es la sensación de pesadez en las piernas.

Es posible que te cueste más caminar o que, cuando regresas a casa, sientas gran cansancio, como si hubieras hecho un recorrido larguísimo o hubieras estado de pie el día entero.

Dolor articular o inflamación

La molestia se encontrará en un punto delimitado entre dos huesos, es decir, se trata de un dolor en la articulación. Será constante y aparecerá cuando hayas estado mucho tiempo de pie. Así lo afirma la Sociedad Americana de Oncología Clínica.

Marcas en la piel

Evitar-la-retención-de-líquidos

Al notar una zona del cuerpo hinchada haremos presión sobre ella.Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos

Otra señal que puede llamarnos la atención es la aparición de marcas dejadas por las medias y los calcetines, al quitárnoslos, después de unas horas. Si tienes las piernas o tobillos hinchados, las rayas de los calcetines confirmarán que estás reteniendo líquidos.

Aumento de peso

Bebida natural para bajar de peso y eliminar las toxinas

Cuando se acumulan los fluidos en el cuerpo, y no se eliminan como es debido, el peso tiende a aumentar. Si practicas ejercicio a menudo, no has comido más de lo habitual y has subido unos kilos, es posible que estés reteniendo líquidos.

Esto también puede producirse por cambios en el metabolismo, por ejemplo en la menopausia, tal y como afirma un estudio realizado por la empresa farmacéutica CINFA. Por ello conviene contactar con un médico para identificar la causa.

Pésate diariamente en ayunas nada más levantarte. Si notas cambios de peso o sensación de hinchazón debes estar atento ante un cambio metabólico o una retención de líquidos.

Diagnóstico y tratamiento del edema

Para el diagnóstico del edema, el médico observará en la piel del paciente si están presentes los signos antes descritos. Asimismo, realizará preguntas relacionadas. Es posible que se realicen exámenes de sangre y orina, y otras pruebas de imagenología.

En cuanto al tratamiento, el mismo debe estar orientado a tratar la causa subyacente a la acumulación de líquidos. Aunque el edema causado por cáncer o problemas renales puede ser difícil de tratar.

En algunos casos, el problema se torna permanente. Por esta razón, los cuidados son más bien paliativos, recomendándose el uso de diuréticos, dietas bajas en sal y uso de prendas de compresión, entre otras medidas.

Consejos para prevenir la retención de líquidos

  • Mantén una alimentación baja en sodio. Las comidas con mucha sal o condimentos favorecen la retención de líquidos, tal y como afirma un estudio realizado por la Universidad Diego Portales (Chile).
  • Nada de comida basura. Perjudican nuestra salud en otros muchos aspectos, por su alto contenido en aditivos. Además estos alimentos suelen tener una elevada cantidad de sal.
  • Hay alimentos que te ayudan a tratar el problema de retención de líquidos,  principalmente frutas y verduras con un alto contenido de agua.
  • Evita el sedentarismo y comienza una rutina de ejercicios. Mantener el cuerpo activo permite  liberarse de toxinas. Estas pueden ser las causantes de que estés reteniendo más líquidos de los habituales, tal y como afirma una investigación de la Universidad Austral de Chile.
  • Si trabajas sentado, lo recomendable es que cada 30 minutos te levantes. Esto ayuda evitar la retención en tus piernas, pies y tobillos. Aunque no se cuenta con evidencias científicas, no se pierde nada por intentarlo.

Un problema común que requiere de atención

La retención de líquidos es un problema muy común, sobre todo en mujeres de mediana edad. Si sospechas que lo padeces, lo mejor es que vayas al médico y consultes con él los síntomas que presentas, para buscar un tratamiento adecuado. Mientras tanto puedes intentar seguir alguno de los consejos que te hemos propuesto con respecto al edema.

Te podría interesar...
5 síntomas comunes de retención de líquidos
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
5 síntomas comunes de retención de líquidos

A continuación te comentamos cuáles son los 5 síntomas comunes de retención de líquidos, y algunos consejos para prevenirla. ¡No te los pierdas!


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.