Cómo tratar una piel despigmentada o con manchas
El paso del tiempo, la exposición al sol y los malos hábitos pueden provocarnos irregularidades en la pigmentación de la piel. En ocasiones se trata de manchas oscuras, pero otras, en cambio, son manchas claras. Esto se percibe como una parte de la piel despigmentada.
En este artículo te explicamos cómo tratar estos problemas naturalmente con la ayuda del limón, la fresa, la rosa mosqueta, el aloe vera y la cúrcuma. ¿Es esto realmente posible?
¿Por qué tengo partes de mi piel despigmentada?
Si queremos eliminar una mancha, hay ciertos remedios naturales a los que podemos recurrir para hacerlo sin dañar la piel. No obstante, si nuestro problema de piel despigmentada es más importante y tenemos varias manchas, también deberemos tener en cuenta qué las puede estar causando. Solo así podremos evitar la aparición de otras nuevas manchas.
Los motivos más habituales de la piel despigmentada son los siguientes:
- Exceso de exposición al sol, sobre todo sin loción protectora.
- Cambios hormonales durante el embarazo.
- Uso de anticonceptivos orales.
- Acné crónico.
- Envejecimiento.
Alternativas naturales para la piel despigmentada
Antes de aplicar cualquiera de estos remedios naturales, te recomendamos que hagas una consulta con un dermatólogo. Así, podrás complementar el tratamiento médico con estas soluciones naturales, siempre que el profesional lo apruebe.
Limón
El primer caso que vamos a tratar es el de las manchas oscuras, para las cuales destacamos las propiedades del limón. La fruta cítrica por excelencia, además de ser muy purificante, es muy bueno para aclarar, limpiar y desinfectar la piel, como se afirma en este estudio.
Si tenemos la piel un poco sensible, el limón podría resultar un poco irritante. Además, se suele desaconsejar la exposición al sol luego de su uso, ya que esto podría provocar todavía más manchas.
Aloe vera
El aloe vera, usado en muchas culturas para diferentes problemas cutáneos, es una planta que nos ayuda a hidratar pieles grasas y también a cicatrizar marcas de acné y heridas. Lo podemos usar directamente de la planta, o bien comprar uno de los geles que venden en farmacias y herboristerías aunque, cuanto más natural sea, mejor conservará sus propiedades.
Un uso bastante común es aplicarlo dos veces al día y esperar a que se seque antes de aplicarte tu crema hidratante habitual. Sin embargo, lo mejor es hablarlo con tu dermatólogo.
Fresa
La fresa es otra fruta con muchas propiedades, y una de las que se le atribuye popularmente es la de disimular progresivamente las manchas oscuras de la piel.
Siguiendo estas indicaciones populares, su aplicación es más complicada que la de los otros productos. Por esta razón, te recomendamos hacerte una mascarilla natural una vez a la semana, como terapia complementaria al empleo diario de limón o aloe vera. Por supuesto, consulta con el dermatólogo antes de hacerlo.
Para hacer esto, machaca con el tenedor una fresa bien madura y aplícala directamente sobre la mancha. Después, déjala actuar media hora y aclara con agua.
Aceite de rosa mosqueta
El aceite de rosa mosqueta es un remedio posiblemente efectivo para los dos problemas que presentamos en este artículo, ya que tiene la propiedad de regular la pigmentación de la piel.
Si sufrimos una hiperpigmentación (manchas con exceso de color), las irá suavizando progresivamente. En cambio, si tenemos una zona de la piel despigmentada, de un color más claro que el resto de la piel, irá mejorando la repigmentación.
Receta popular para su uso
Recomendamos consultar con el dermatólogo antes de proceder con la siguiente aplicación de la rosa mosqueta:
- Este aceite se puede aplicar puro y sin diluir sobre la piel, a diferencia de otros aceites, que pueden ser irritantes y deben diluirse.
- Debemos aplicarlo dos veces al día en la zona que vayamos a tratar.
- Lo podemos comprar en herbolarios o tiendas de productos de cosmética natural. Es recomendable evitar comprarlo en lugares donde no nos certifiquen su autenticidad o calidad.
- Lo conservaremos en un frasco de cristal oscuro y herméticamente cerrado.
Cúrcuma
La cúrcuma, una especia de la que hemos hablado en numerosos artículos debido a sus propiedades antinflamatorias, también será muy útil en este caso.
No solo servirá para eliminar las manchas, sino también para nutrir y desinflamar la piel, por lo que es ideal para pieles delicadas o con eccema. Así, podría ser más recomendable para manchas de un color más claro que la piel.
Te sugerimos una crema casera para aplicarla con facilidad. Solo necesitarás cúrcuma en polvo y miel de abeja, otro ingrediente con propiedades positivas para la piel.
Receta popular para su preparación
Nuevamente, recomendamos consensuar el uso de este remedio natural con el dermatólogo:
- Primero, mezclaremos miel de calidad con cúrcuma en polvo hasta conseguir una textura espesa. Luego, aplicaremos esta mascarilla durante media hora sobre la zona despigmentada y limpiaremos bien con agua.
- Realizaremos este tratamiento diariamente durante al menos un mes.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Strawberry as a functional food: an evidence-based review. Basu A, Nguyen A, Betts NM, Lyons TJ. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24345049
- American Academy of Dermatology. (2013). Variety of options available to treat pigmentation problems [Press release]. aad.org/media/news-releases/variety-of-options-available-to-treat-pigmentation-problems
- Effects of Turmeric (Curcuma longa) on Skin Health: A Systematic Review of the Clinical Evidence. Vaughn AR, Branum A, Sivamani RK. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27213821
- Promising Health Benefits of the Strawberry: A Focus on Clinical Studies. Sadia Afrin, Massimiliano Gasparrini, Tamara Y. Forbes-Hernandez, Patricia Reboredo-Rodriguez, Bruno Mezzetti, Alfonso Varela-López, Francesca Giampieri, and Maurizio Battino. Journal of Agricultural and Food Chemistry 2016 64 (22), 4435-4449 DOI: 10.1021/acs.jafc.6b00857 https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.jafc.6b00857
- Martí, N & Mena, Pedro & Antonio Cánovas, Jose & Micol, Vicente & Saura, Domingo. (2009). Vitamin C and the Role of Citrus Juices as Functional Food. Natural product communications. 4. 677-700. https://www.researchgate.net/publication/24430305_Vitamin_C_and_the_Role_of_Citrus_Juices_as_Functional_Food