4 consejos para el cuidado de gerberas en casa

Las gerberas son una de las plantas más bellas. Por eso resultan ideales para tenerlas al interior de los hogares. Sin embargo, es fundamental atender a todos sus cuidados.
4 consejos para el cuidado de gerberas en casa

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 20 febrero, 2023

Las gerberas son unas plantas del sur de África y son herbáceas, pues no poseen tallos leñosos. Estas especies se reconocen por ser unas de las más populares del mundo. Aportan una belleza única a los jardines. ¡Descubre en este artículo cómo cuidarlas en casa!

Estas plantas crecen en forma de roseta, es decir, con todas sus hojas ubicadas en orientación circular y con mediciones simétricas. A parte de ello, es apta para ser cultivada en el suelo o en las macetas debido a que su tamaño no es excesivo.

Características de la planta gerbera

Las gerberas se caracterizan por tener rizomas, los que son unos tallos que crecen de manera subterránea y ayudan a almacenar nutrientes esenciales. Adicional a ello, desde esa parte se desprenden las raíces y comienzan a nacer las hojas.

Este tipo de plantas tienen un solo tallo que es de color verde y las raíces pueden alcanzar hasta 1 metro de profundidad. Por otro lado, la parte central de sus flores pueden ser de tonalidades claras o negras.

Estas especies son de gran durabilidad, debido a ello, cada rama se conserva en óptimas condiciones durante todas las épocas del año. Además, tienen un período exacto para florecer, que es desde los comienzos de la primavera hasta los finales del otoño.

Las flores suele tener unas dimensiones de alrededor de 18 centímetros de largo y son el gran atractivo de estas plantas. Pueden ser de color rojo, naranja, amarillo, rosado, morado, azul o blanco.

En esta planta las flores pueden ser individuales o dobles. En la primera opción ningún pétalo recubre a otro y en la segunda es posible hallar dos capas de pétalos juntas.

Gerbera de color rojo.
Los colores de la gerbera adornan cualquier espacio y son ideales en decoración.


Consejos para el cuidado de las gerberas

Las plantas gerberas son una de las mejores alternativas para embellecer los lugares interiores. Sin embargo, necesita de los cuidados que se detallan a continuación para conservar su vitalidad.

1. La temperatura y la luz son factores fundamentales

Las gerberas son plantas que provienen de una zona tropical, por lo tanto, la temperatura más adecuada es entre los 17 y los 24 grados centígrados. Además de ello, nunca se deben dejar expuestas a un clima por debajo de los 13 grados centígrados.

Este tipo de plantas necesita de la luz para que las flores crezcan, pero es importante que no le irradie de manera directa. Debido a ello, lo más recomendable es sembrarla en un lugar que tenga sombras.

2. Hay que acondicionar el suelo

Las plantas gerberas necesitan estar en un suelo que posea gran materia orgánica, pues ese elemento es el que le proporciona los nutrientes adecuados para su bienestar. Asimismo, la tierra se debe distribuir de manera uniforme para que las raíces no se sofoquen y tengan un buen rendimiento.

Aparte, es importante aplicar abonos ricos en potasio para que el terreno permanezca saludable, las plantas se alimenten de manera óptima y crezcan un gran número de flores.

3. Se necesita humedad y un riego medido

Estas especies de plantas requieren desenvolverse en zonas que conserven buenos niveles de humedad. Por esa razón, las macetas deben estar alejadas de los objetos que concentren un calor excesivo y sequen el ambiente.

Además, es imprescindible que el riego sea constante, pero no excesivo. Las raíces de esta planta son delicadas y se pueden pudrir. A causa de ello, se debe contar con un drenaje efectivo para que el agua circule a buen ritmo y no se presenten encharcamientos.

Lo más adecuado es que durante las temporadas con temperaturas moderadas se realice el riego cada 3 días. Por otra parte, en las jornadas de calor constante se debe ejecutar el proceso a diario para evitar que el suelo quede seco.

Maceta con gerbera en casa.
Las macetas con gerberas se deben colocar lejos de calefactores o radiadores que resequen el ambiente.

4. Las podas son importantes

Todos los tipos de planta, en algún momento pueden albergar una que otra maleza. Las gerberas no son la excepción.

Debido a esto, es necesario vigilarlas con frecuencia para notar a tiempo las hojas en mal estado. En dicho caso, se podan con cuidado y se evita la propagación de hongos.



¿Cómo plantar gerberas en casa?

En primer lugar, para plantar gerberas en casa hay que acomodar el semillero en un lugar soleado. Luego, cuando hayan germinado, se deben trasladar a la maceta correspondiente y esperar a que comiencen a florecer en los inicios de la primavera.

Las maceta utilizada debe ser amplia, para que ninguna parte de la planta se vaya a maltratar durante la fase de crecimiento. Asimismo, al aplicar la tierra se debe hacer un cavado de 1 metro para que este elemento quede bien acomodado.

Es importante tener en cuenta que el sustrato utilizado al interior de la maceta debe ser lo más liso posible. De ese modo se evita que las piedras obstaculicen alguna de las partes del drenaje.

La mejor manera de sembrar una planta gerbera es dentro de una maceta. Es un objeto que se deja trasladar de un lado al otro en aquellos tiempos en los que se comienzan a presentar las inclemencias climáticas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Soroa, María R., Revisión bibliográfica Gerbera jamesonii L. Bolus. Cultivos Tropicales [Internet]. 2005; 26 (4): 65-75
  • Herreros M. Cultivo de la gerbera [Internet]. Madrid: (S.E); (S.F) [citado 14 de julio de 2021]
  • Torres-Guerrero, Carlos Alberto, Etchevers B., Jorge D., Fuentes-Ponce, Mariela Hada, Govaerts, Bram, De León-González, Fernando, Herrera, Juan Manuel, INFLUENCIA DE LAS RAÍCES SOBRE LA AGREGACIÓN DEL SUELO. Terra Latinoamericana [Internet]. 2013; 31 (1): 71-84
  • Bonvissuto G. Propagación en pastizales naturales: rizomas y estolones vs semillas ¿Quién gana? [Internet]. Argentina: INTA EEA Bariloche; 2011 [citado 14 de julio de 2021]

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.