La crisis de los 40, ¿cómo afrontarla?
Es solo un cambio de perspectiva pero ¿cómo podemos afrontar la crisis de los 40?
Entenderlo nos ayudará a vivir con plenitud cada etapa de la vida y contrarrestar la depresión y la ansiedad producidas por el paso del tiempo.
¿Qué es la crisis de los 40?
A los 40 años las mujeres comienzan a caminar hacia la menopausia, con cambios físicos y psicológicos. Es una etapa en la que no son jóvenes ni viejas, pero experimentan el temor de hacerse mayores.
En los hombres, aparecen las canas y con ellas la ansiedad y el temor.
En ambos casos, aparece en la mente un análisis de la evaluación de lo hecho hasta ahora y lo pendiente por resolver. Es un tema evolutivo, vinculado a la edad y los cambios biológicos.
El entorno también ejerce su influencia: las presiones sociales y familiares pasan factura, generan inseguridad y cuestionamientos. Puede convertirse en un periodo de pérdida y búsqueda.
Ver también: Formas de pensar que limitan tu mente
Momento para la reflexión
Suelen presentarse conflictos de identidad, crisis familiares, matrimoniales o laborales. Es momento de reflexión y de tomar decisiones que impulsen un cambio de vida.
Quien haya alcanzado sus metas afrontará la crisis de los 40 de mejor manera. Los que cayeron en la rutina, son inseguros o no tienen objetivos claros, son más propensos a padecer depresión. También lo son quienes tienen parejas conflictivas.
Cambios radicales
Hoy en día hay muchos cambios sociales; hay muchas personas seguidoras de la moda, que van al gimnasio cada día… Sin duda, experimentan la crisis de los 40.
- Los hombres se hacen implantes de cabello o usan peluquines. Las mujeres, por su parte, pueden cambiar el color del cabello y el estilo de peinado.
- Pueden escuchar música a todo volumen, van a discotecas de moda, practican deportes extremos de los que antes no eran fanáticos…
- También compran artículos electrónicos de última generación o minifaldas muy cortas y escotes muy pronunciados.
En las mujeres, la cercanía de la menopausia ocasiona episodios de calor severo, resequedad en el cabello y en la piel. Enfrentan el hecho de que no tendrán más hijos y puede disminuir su apetito sexual.
Así, muestran desgana hacia diferentes aspectos de su vida, son melancólicas e incluso fantasean con aventuras.
En los hombres se evidencia desinterés hacia el núcleo familiar. Compran coches, renuncian al trabajo, están infelices… En algunos casos aumentan el consumo de alcohol para lograr una sensación efímera de felicidad.
Sabiduría y mente positiva
La menopausia puede ser el momento de replantearse la vida con sabiduría, espontaneidad y mente positiva. En pocas palabras, se trata de buscar un rediseño que motive a avanzar.
Cada etapa de la vida tiene su propia realidad, que se puede afrontar a plenitud y con alegría.
En una sociedad que idealiza la juventud, envejecer con dignidad no es un logro que todos puedan exhibir. Lo harán quienes vean en la crisis una oportunidad para renovar ánimos y dirigirse hacia una vida plena, sin importar la edad.
La crisis de los 40: ¿Cómo afrontarla?
Lo primero es aclarar el panorama. Si hay temor al futuro, a envejecer, a fracasar, si se buscan culpables por lo que sucede o si no es la vida que se soñó.
Con las respuestas se podrá organizar el futuro, lo importante es no tomar decisiones desde la depresión, sin meditarlas.
La crisis de los 40 forma parte de un proceso normal que no tiene por qué atravesarse solo. La familia, la pareja, los amigos pueden ayudar a enfrentarla como lo que es: una etapa más, igual que la adolescencia.
También se puede recurrir a ayuda profesional.
Te recomendamos leer: ¿Cómo superar la etapa de los 40?
Un nuevo comienzo
Una forma de contrarrestar la crisis de los 40 consiste en establecer nuevos objetivos. Son desafíos y metas que ayudarán a entender dónde se quiere estar en el futuro cercano.
Los 40 años no son el fin de una vida, sino un nuevo comienzo que permitirá vivir tan o más feliz que antes.
La crisis de los 40 puede destruir relaciones y familias, hundir en la depresión, o, por el contrario, fortalecer al ser humano. La diferencia la hará la manera cómo se afronte el proceso.
Mente positiva
Pensar en positivo, reírse de las canas, la calvicie o las patas de gallo son opciones. La forma de enfrentar la crisis de los 40 dependerá de la capacidad de no tomar decisiones desde la depresión, sino reflexionadas.
Establece objetivos nuevos sin dejar de disfrutar de lo logrado ni de lo cotidiano.
Te podría interesar...