Cuscuz a la paulista

Según el tipo de plato que quieras, ya sea principal o acompañamiento, puedes añadir unos u otros ingredientes e incluso preparar una versión vegetariana sin incluir carne ni pescado.
Cuscuz a la paulista

Última actualización: 23 mayo, 2023

El cuscuz a la paulista es un plato típico de Sao Paulo, Brasil. Se puede hacer de pescado, pollo o vegetariano.

Se trata de una receta muy saludable y muy sencilla de hacer. Además se prepara en muy poquito tiempo, ideal si quieres presentar un plato vistoso y diferente cuando tienes invitados que se presentan sin avisar.

Un poco de historia del cuscuz a la paulista

El cuscuz es originario del norte de África. A través de los siglos se fue extendiendo por todo el mundo. En Brasil la receta fue introducida por los esclavos que venían de Marruecos y los conquistadores portugueses.

Entre los siglos XVII y XVIII los “tropeiros” que llevaban el ganado en dirección a Sau Paulo, preparaban un cuscus con harina de maíz y trocitos de pollo. Más tarde se fue haciendo muy popular en todo el país. En minas Gerais hay por ejemplo una versión con queso.

Cuscuz a la paulista con pescado

Ingredientes:

  • 1 cebolla
  • 1-2 ajos machacados
  • 3 tomates
  • 1 cucharada de azúcar (opcional)
  • 1 puñado de guisantes
  • 2-3 huevos duros
  • 1 zanahoria
  • Aceitunas verdes en láminas
  • 350 g de harina de maíz más o menos
  • Sardinas en lata
  • 1 buen manojo de perejil fresco
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de pimienta negra molida
  • Sal
Sardinas para elaborar un cuscuz con pescado

Utensilios:

  • Una cazuela
  • Molde en forma de corona

Modo de elaboración:

  • En primer lugar, pon una cazuela con aceite de oliva. Cuando esté caliente, añade el ajo pelado y la cebolla cortada.
  • Seguidamente, coloca los tomates pelados y cortados en trocitos, y dale unas cuantas vueltas.
  • Luego, agrega las sardinas o el atún.
  • Ahora rehoga todos los ingredientes hasta que estén blanditos y hechos.
  • Después, añade la harina de maíz.
  • A continuación, cocina el cuscuz al baño María durante unos 10 minutos.
  • Escoge un molde en forma de corona y unta todas las paredes con aceite.
  • Pon rodajas de huevo duro por todo el molde y las aceitunas en láminas redondas y las sardinas en vertical. Esta distribución queda bastante bonita cuando luego desmontas el molde.
  • Entonces, añade el sofrito y apriétalo bien en el molde.
  • Finalmente, déjalo reposar 5-10 minutos y desmolda.

Cuscuz a la paulista con pollo

A continuación te ofrecemos otra versión del cuscuz a la paulista en el que cambiamos la forma de elaboración. Aunque con el cambio del pescado por el pollo, los ingredientes son prácticamente los mismos.

Ingredientes:

  • 1 cebolla
  • 2 ajos machacados
  • 3 tomates
  • 1 cucharada de azúcar (opcional)
  • 1 puñado de guisantes cocidos o de lata
  • 2 huevos duros
  • 1 zanahoria cocida en trocitos
  • Aceitunas
  • 350 gramos de harina de maíz
  • 3-4 pechugas de pollo cocidas
  • 1 buen manojo de perejil fresco
  • 2 pastillas de caldo de gallina
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de pimienta negra molida o tabasco
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
Pechuga de pollo

Modo de elaboración:

  • Primeramente, forra un molde en forma de corona con aceite y distribuye sobre él los huevos cocidos en láminas, las rodajas de tomate y algunos guisantes cocidos. Piensa bien en la distribución que vas a hacer, porque de ello dependerá luego la presentación de tu cuscuz.
  • Por otro lado, pon una cazuela con aceite de oliva. Cuando esté caliente, añade el ajo pelado y la cebolla cortada.
  • Después, añade el pollo en juliana sofríelo hasta que esté doradito. Asimismo, coloca las zanahoria, los guisantes, el tomate picado, el pollo, el perejil y los guisantes.
  • Seguidamente, disuelve las pastillas de caldo en agua caliente y la harina de maíz bien disuelta.
  • Condimenta con la sal, la pimienta y el pimentón dulce.
  • Ahora, añade este caldo a tu sofrito y deja cocer a fuego lento hasta que espese.
  • Luego, vuelca la mezcla sobre el molde y aprieta hasta que quede consistente y no se desmorone.
  • Por último, desmolda en frío.

Datos de interés

  • Para que tu cuscuz no pierda ni el sabor ni la frescura, es bueno meterlo en un recipiente cerrado y hermético.
  • Este plato lo puedes hacer con pollo o a la vegetariana (puedes añadir todo tipo de verduras; pimiento verde, pimiento rojo, calabacín…)
  • Puedes utilizar todo tipo de pescados: gambas, atún en lata, pescado blanco etc.
  • Se puede servir como plato único o como guarnición.
  • Puedes acompañarlo con mayonesa, salsa verde o salsa de tomate.
  • También puedes hacerlo mezclando harina de maíz y harina de mandioca. La proporción: por 250 g de harina de maíz, 100 g de harina de mandioca.
  • Si te gusta, puedes añadirle diferentes tipos de especias: cilantro, laurel etc.
Puedes acompañar tu cuscuz con mayonesa, salsa verde o salsa de tomate

Nuestro consejo es que personalices tu cuscuz como más te guste. ¡Que lo disfrutes!

Te podría interesar...
Deliciosas recetas de bolitas de brócoli con queso
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Deliciosas recetas de bolitas de brócoli con queso

En esta oportunidad pondrás a volar tu creatividad e imaginación con estas dos recetas de bolitas de brócoli con queso que sorprenderá a todos.


Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.