La dieta Hashimoto supone un mecanismo para tratar un tipo de hipotiroidismo, evitando así que se desarrolle un cuadro clínico…
Dieta de la naranja para adelgazar y estar saludable
Antes de comenzar a realizar cualquier tipo de dieta, lo más adecuado es consultar con el médico o, en su defecto, con el nutricionista.

La dieta de la naranja es una propuesta que busca apoyar la pérdida de peso. A diferencia de lo que se pueda pensar, no implica el consumo exclusivo de naranja, sino de la inclusión de esta fruta en las comidas que vayan a realizarse a lo largo del día.
Se cree que consumiendo con mayor regularidad esta fruta al natural (no en zumo) se podrían obtener todos los beneficios de sus nutrientes, entre los más destacables: la fibra, los antioxidantes y la vitamina C.
A continuación te comentaremos más al respecto y te indicaremos con mayor detalle acerca del valor nutricional de la naranja.
El ingrediente principal en la dieta de la naranja
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir con a diario varias piezas de fruta para poder mantener el organismo sano y gozar de bienestar.
Según datos de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), la naranja es una fuente de vitamina C, folatos, ácidos orgánicos, flavonoides y carotenoides. Por ello, es una fruta muy recomendable para complementar la dieta.
La naranja tiene un sabor característico, entre ácido y dulce, un aroma perfumado muy agradable y un tono que llama la atención. Por todo ello, es un alimento muy consumido en el día a día.
Baja de peso con ayuda de las naranjas
Ahora si hablaremos de lo que te interesa, cómo adelgazar con la dieta de la naranja. No tienes que pasarte un mes comiendo solo esta fruta, pero sí incluir una pieza de esta fruta en un par de tus comidas (una por la mañana y otra por la tarde).
La idea es comer la pieza de fruta al natural, no en zumo. Ni siquiera si este está recién exprimido y no tiene azúcar añadido.
Si bien la bebida es una opción gustosa y recomendable ante las bebidas industriales, su consumo regular puede dificultar la pérdida de peso.
Como explica la experta en química y divulgadora científica Deborah García Bello en su libro ¡Que se le van las vitaminas! la pieza de fruta no solo brinda todos los nutrientes de la fruta, sino que contribuye con la sensación de saciedad, disminuyendo así la ansiedad por comer.
En cambio, al consumir un vaso de zumo de naranja, no se contribuye con la sensación de saciedad de la misma manera. Además, hay que fijarse en que, para obtener un vaso de la bebida, hay que exprimir tres naranjas.
García añade: “las calorías que ingerimos bebiendo son las mismas que comiendo, masticando, pero no nos sacian de la misma manera. Por eso es tan importante tener en cuenta que no solo lo que ingerimos, sino cómo lo ingerimos, nuestra conducta alimentaria”.
Recomendaciones finales para perder peso
Aunque la dieta de la naranja pueda ayudar, en un principio, a incorporar más de 2 piezas de fruta en la alimentación a diario, no hay que limitarse solo a consumir un solo tipo de fruta. Comer sano implica mantener la variedad y el equilibrio.
Además de llevar una alimentación acorde a las necesidades del organismo y tener en cuenta las recomendaciones del médico y la OMS, es conveniente mantener un estilo de vida activo.
En relación al ejercicio, es recomendable que procures cumplir con una rutina de media hora, dos o tres veces a la semana. Además, puedes salir a caminar, andar en bicicleta, trotar, sacar a pasear al perro, bailar… ¡No es necesario apuntarte en una academia!
Por último, en cuanto a los hábitos saludables, no olvides dormir cada día lo suficiente (al menos unas 7 horas seguidas) y evitar malos hábitos como el tabaquismo y el alcoholismo.
Tal vez te interese: Piernas más fuertes con 6 ejercicios sin material de gimnasio
¿Quién podría ayudarte a saber más?
En caso de que tengas dudas acerca de cómo llevar una dieta acorde a tus necesidades, consulta con tu médico. El profesional podrá indicarte qué es lo mejor para ti y por qué. Adicionalmente, podrías consultar con un nutricionista.
Si quieres empezar la dieta de la naranja, también es recomendable que se lo comentes a tu médico o nutricionista de confianza, para que te indique a qué debes estar especialmente atento si quieres cuidarte a lo largo de todo el proceso y obtener buenos resultados.
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile. Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).