Dile adiós a la molesta papada con estos ejercicios sencillos
La papada es una formación bastante antiestética producida habitualmente por la acumulación de grasa en el cuello. Para eliminarla, os mostramos una sencilla rutina de ejercicios. Si bien es cierto que no ha sido validada por la ciencia, la sabiduría popular y la experiencia de personas en todo el mundo la avalan.
Causas de la papada
La acumulación de grasa debajo de la barbilla (coloquialmente denominada “papada”) puede aparecer por diversos motivos, como el paso de los años (pérdida de tensión y volumen), el fotoenvejecimiento, los kilos de más y determinadas constituciones físicas y estructuras óseas. Esto último quiere decir que hay personas que, aún cuando no tienen sobrepeso ni obesidad, tienen papada.
Al igual que en otros problemas de salud y estéticos, hay varios factores que inciden en su aparición, como el tabaquismo, una mala alimentación
Según sea la causa, el tratamiento para abordar el problema variará. Por lo tanto, no es del todo cierto que la mentoplastia o los lifting faciales sean las únicas opciones.
Además, en el ámbito popular se suele recomendar la realización de ejercicios para reducir la papada, pues se considera que son beneficiosos. Estos mismos también se recomiendan como método preventivo.
Ante este problema, no basta con bajar de peso para eliminar parte de la grasa del cuello y otras zonas del cuerpo. Por ello se considera que hay que trabajar por recuperar la tensión de la piel del cuello.
Ejercicios para reducir la papada
A continuación te comentaremos cuáles son los ejercicios para reducir la papada que podrían serte de utilidad si esta zona de tu cuerpo te inquieta.
Ejercicio del beso
Este primer ejercicio para eliminar la papada se basa en extender el cuello mientras tiramos de forma suave de la cabeza hacia atrás. Además, podemos ayudarnos de una mirada al techo para conseguir una mejor postura.
- A continuación, debemos fruncir los labios a modo de beso. Trataremos de extenderlos al máximo, hasta notar un endurecimiento en los músculos del cuello y de la barbilla.
- Podemos mantener esta posición durante unos 15 segundos y repetirla cada día.
Sacar la lengua
Este ejercicio es muy sencillo, ya que solo hace falta sacar la lengua de la boca lo máximo posible:
- Procuraremos mantener esa posición también durante unos 15 segundos.
- Bastará con unas 10 repeticiones diarias para que este ejercicio sea efectivo contra la papada.
Rotación del cuello
Para este ejercicio hay que levantar la barbilla y llevarla de un hombro a otro, sucesivamente. Debemos intentar hacer este movimiento en un semicírculo. La idea es pasar por el pecho al llevar la cabeza de un lado al otro del torso.
Ejercicio de las vocales
Este es otro ejercicio muy sencillo. Bastará con colocarnos de pie y con la espalda completamente recta. Luego, abriremos la boca tanto como podamos y comenzaremos a decir las vocales, de forma pausada y muy pronunciada.
Por la facilidad y suavidad que suponen, podemos repetir este ejercicio tantas veces como podamos a lo largo del día.
Elevación de la barbilla
Este ejercicio también debemos realizarlo también estando de pie y con la espalda bien recta, como en el caso anterior. Después, miraremos al techo levantando progresivamente la barbilla y manteniendo la posición durante unos 10 segundos. Al hacerlo, sentiremos el esfuerzo y la tensión en los músculos bajo la mandíbula.
Debemos repetir el ejercicio unas 10 veces cada día para conseguir unos resultados efectivos.
Movimientos de lengua
Este ejercicio también es muy sencillo, además de especialmente discreto. Por ello, podemos realizarlo en cualquier momento del día, sin preocuparnos de si alguien nos mira o no.
Para hacerlo, basta con mover la lengua en círculos, tratando de alcanzar el paladar inferior y el superior.
Como hemos comentado, la facilidad y discreción nos permitirá hacerlo tantas veces al día como queramos, y en cualquier situación.
No te pierdas: Las mejores claves para conseguir una sonrisa perfecta
Hacer pucheros
Este ejercicio para la papada se asemeja bastante al del beso.
- Para hacerlo, bastará con poner la boca en la posición de una sonrisa invertida, simulando los pucheros de un niño pequeño.
- Con esta práctica podremos trabajar bien los músculos del cuello, en los que notaremos una gran tensión, sobre todo en los laterales.
Masticar chicle
Por último, otra práctica interesante y que podremos hacer en cualquier momento del día es masticar un chicle. Para evitar problemas recomendamos que este sea sin azúcar.
- Al mascar chicle, estaremos moviendo la mandíbula y trabajando los músculo del cuello para reducir la papada.
¿Quieres reducir la papada? ¡Empieza a practicar estos ejercicios!
Como has podido ver, la práctica regular de estos ejercicios para reducir la papada podrían serte de utilidad para mejorar esta zona de tu cuerpo. Pero recuerda que su eficacia no está comprobada científicamente y que esta solo está basada en anécdotas. Por ello, ten en cuenta que además de incluirlos en tu rutina, deberás mantener buenos hábitos de vida y seguir las indicaciones de tu médico.
Es primordial mantener hábitos saludables, ya que el sobrepeso es uno de los factores que inciden en la aparición de la papada. Así pues, asegúrate de mantener una dieta saludable.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Food and Drug Administration. (2015). FDA approves treatment for fat below the chin [Press release]. wayback.archive-it.org/7993/20170406032049/https://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm444978.htm
- Health risks of being overweight. (2015). niddk.nih.gov/health-information/health-topics/weight-control/health_risks_being_overweight/Pages/health-risks-being-overweight.aspx
- Maruhashi, T., Kihara, Y., & Higashi, Y. (2017). Exercise. In Therapeutic Angiogenesis. https://doi.org/10.1007/978-981-10-2744-4_15