El Dr. William Arias revela: "la manzanilla es un aliado para reducir el estrés y aumentar la hormona del sueño"

Puede que en algún momento te hayan ofrecido infusión de manzanilla como remedio para tranquilizarte. Durante muchas generaciones, esta planta ha sido valorada por su ligero efecto sedante y su capacidad para inducir a la calma en momentos de mucho estrés. Lo que tal vez no sepas es que estas propiedades se han estudiado y hoy cuentan con respaldo científico.
Así lo recalca el doctor William Arias, especialista en Obesidad, Diabetes y Metabolismo, quien asegura que “la manzanilla es un aliado para reducir el estrés y aumentar la hormona del sueño”. No es un simple remedio de la abuela, ni se trata de efecto placebo. Uno de sus principales flavonoides modula el sistema nervioso y disminuye la producción de cortisol.
Apigenina, el compuesto que le da a la manzanilla su acción relajante
La razón por la que te sientes más tranquilo después de tomar una bebida de manzanilla es por su contenido de apigenina. Este compuesto químico, que pertenece al grupo de flavonoides, abunda en las flores de la planta y se destaca por su capacidad para unirse a los receptores GABA del cerebro, que son los que inducen a la relajación y el sueño.
“Esta bebida medicinal no es un mito ni un placebo, la manzanilla tiene evidencia científica que la respalda”, afirma Arias. La acción de su principio activo se compara con el de medicamentos ansiolíticos o para dormir, pero con la ventaja de que es natural y seguro para la mayoría de las personas, ya que no causa dependencia ni efectos secundarios.
“Un estudio reciente confirmó que reduce el tiempo para conciliar el sueño y mejora su calidad, incluso en insomnio crónico. Además, ayuda a reducir el cortisol, la hormona del estrés; y aumenta la melatonina, la hormona del sueño”, detalla el especialista.
¿Quiénes deberían tomar manzanilla para dormir?
La manzanilla es una planta con pocas contraindicaciones, por lo que puede ser un complemento adecuado para casi cualquier persona que esté buscando aumentar su calidad de sueño o mejorar su respuesta al estrés. Según el doctor Arias, ha demostrado ser particularmente beneficiosa para “adultos mayores, mujeres en posparto y personas con estrés y ansiedad”.
Cómo tomarla y aprovechar sus beneficios
Si quieres disfrutar el efecto reconfortante de la manzanilla, lo mejor es que prepares una infusión. Solo debes dejar reposar la planta en agua caliente durante 8 o 10 minutos. Arias recomienda una dosis de unos 2 gramos de flores secas por cada taza de agua (250 mililitros). Además, apunta que es conveniente tomarla 30 minutos antes de dormir, como parte del ritual de descanso.
“Y dato importante: no funciona usándola solo una noche, debes utilizarla de manera frecuente al menos durante 2 semanas”, señala el médico.
La razón es que la apigenina no causa un efecto inmediato, sino acumulativo en el sistema nervioso. Por eso, puede que al principio no sea muy notorio, pero con los días se refleje en la percepción de un descanso más profundo y reparador.
Un complemento para tu descanso y tu bienestar
Aunque el doctor Arias hace hincapié en que la manzanilla puede mejorar el sueño sin necesidad de recurrir a pastillas, también aclara que no sustituye ningún tratamiento médico recetado. La fitoterapia es un recurso complementario muy valioso, siempre y cuando la uses bajo supervisión médica y considerando tus necesidades.
Hay casos puntuales en los que esta infusión debe evitarse, como antecedentes de alergia a las plantas de la familia de las Asteráceas o en personas que están bajo tratamientos con anticoagulantes o sedantes. Además, cabe recordar que solo es efectiva dentro de una rutina de bienestar integral.
Esto quiere decir que su ingesta debe ir acompañada de hábitos saludables que promuevan un buen descanso, como mantener horarios fijos para dormir y despertar, evitar el consumo de estimulantes, disminuir el uso de pantallas antes de ir a la cama y crear un ambiente cómodo para el sueño.
Imagen principal: el doctor William Arias en un vídeo publicado en Instagram (@doctordeladieta).
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.