Logo image

Del “ghosting” al “zombieing”: la nueva forma de sabotear relaciones

2 minutos
Cuando alguien que desapareció sin explicación regresa a tu vida sin dar motivos, puede reabrir heridas y alterar tu calma. Marca límites claros para proteger tu bienestar emocional.
Del “ghosting” al “zombieing”: la nueva forma de sabotear relaciones
Última actualización: 17 agosto, 2025

Conociste a alguien, conectaron, empezaron a salir y sin aviso ni explicación, esa persona desaparece de tu vida. Esto se conoce como ghosting. Cuando piensas que no puede ser peor, sucede el zombieing: cuando esa persona vuelve a aparecer de forma inesperada sin explicación alguna. Reacciona con un like a una foto antigua de tus redes o solo te escribe “¡Hola!, ¿qué tal?”, sin ofrecer una disculpa sincera o justificación real por su ausencia. ¿Por qué lo hacen y qué puedes hacer para proteger tu bienestar emocional? Sigue leyendo para descubrirlo.

¿Por qué te “zombifican”? Las posibles razones detrás del comportamiento

Pocas veces hay una razón compleja o arrepentimiento profundo. Las motivaciones suelen ser superficiales. Por ejemplo, quieren ver qué haces o si estás disponible, o buscan atención tratando de reafirmar que tienen algún poder o influencia sobre ti. También puede que se sientan solos y buscan contactos antiguos para hacer tiempo. Incluso, no quieren cortar los lazos del todo, pero tienen miedo a afrontar la situación y tener una conversación incómoda sobre su desaparición. Ten en cuenta que este comportamiento indica con frecuencia falta de madurez emocional o respeto hacia la otra persona.

¿Qué puedes sentir cuando te “zombifican”?

El impacto emocional puede ser importante. Puedes estar confundido y te preguntas por qué apareció y qué quiere, lo que afecta tu tranquilidad. Además, revives viejas heridas emocionales, sobre todo si habías empezado a sanar. También puedes dudar de ti mismo o pensar que hiciste algo malo y que deberías darle una segunda oportunidad. La irresponsabilidad afectiva de la otra persona te agota y te cuesta lidiar con la falta de claridad y el irrespeto por tu tiempo y sentimientos. Todo esto interrumpe tu proceso de sanación y te dificulta cerrar esa etapa por completo.

Protégete del zombieing

Recuerda que tu bienestar emocional está por encima de todo. Establece límites claros y sigue estos consejos:

  • Identifica el comportamiento de zombieing. La persona no escribe para disculparse ni conectar de forma genuina.
  • No olvides tu valor ni que esa persona desapareció sin explicación. Tu paz mental es lo primero.
  • Ignora el contacto si no quieres ninguna interacción. Si no respondes, el “zombie” no tiene con quién “interactuar”.
  • Si decides responder, hazlo con claridad y firmeza. Por ejemplo: “Me sorprendió tu mensaje. Mi entorno ha cambiado desde que desapareciste y prefiero mantenerlo así”.
  • Bloquea a esa persona si es insistente o te genera ansiedad. Es una forma clara de proteger tu espacio.
  • No intentes buscar explicaciones complejas o justificaciones para su comportamiento.
  • Habla con tus amigos o familia, ellos pueden recordarte tu valor.

También podrías leer: 12 consejos para cuidar tu salud mental


Para todas las relaciones es bueno comunicarse de forma clara, respetarse mutuamente y considerar los sentimientos del otro. Mantente alerta ante el zombieing y afróntalo siguiendo las recomendaciones para proteger tu paz mental, autoestima y cultivar relaciones sanas y honestas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  1. Freedman, G., Powell, D. N., Le, B., & Williams, K. D. (2019). Ghosting and destiny: Implicit theories of relationships predict beliefs about ghosting. Journal of Social and Personal Relationships, 36(3), 905–924. https://psycnet.apa.org/record/2019-01521-009

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.