¿Cucarachas en tus electrodomésticos? Así se eliminan de forma segura

Encontrar cucarachas en tus electrodomésticos no es nada agradable. Y es normal que sientas desesperación por eliminarlas cuanto antes, al saber que les gusta esconderse en donde cocinas los alimentos, como el microondas o el horno.
Estos insectos se sienten atraídos por el calor que despiden los aparatos y por la oscuridad, perfectos para servirles como refugio. Además, los restos de comida y la condensación de humedad propia de la cocina les atrae y les proporciona alimento y agua.
Para eliminar las cucarachas de los electrodomésticos, se necesita un enfoque diferente a la fumigación, porque rociar insecticidas es peligroso y puede dañar los aparatos. La estrategia se basa en usar cebos seguros y métodos que no comprometan la electrónica. Sigue estos pasos para deshacerte de ellas para siempre.
1. Desplaza los electrodomésticos
Lo primero que debes hacer es liberar el espacio para poder inspeccionar.
- Desenchufa los aparatos: desconecta los electrodomésticos por seguridad.
- Mueve cada aparato: muévelos un poco para alejarlos de la pared y acceder a la parte trasera, donde a menudo se esconden.
Puedes leer: Las cucarachas son cada vez más resistentes: 5 trucos caseros para que no entren en casa
2. Limpia a fondo
Las cucarachas se alimentan de los restos de comida y del agua que pueda filtrarse.
- Controla las fugas: revisa si hay fugas de agua de los caños o del grifo. Repáralas lo antes posible para evitar que las cucarachas accedan al agua.
- Remueve los restos de alimentos: limpia el interior y el exterior de los electrodomésticos con un trapo humedecido en agua y jabón. No te olvides de las migas y las salpicaduras de grasa.
3. Coloca trampas y cebos
Los métodos más comunes para eliminar a las cucarachas son las trampas y los cebos. Las primeras tienen un adhesivo que las captura cuando pasan por encima. Por su parte, los segundos son productos venenosos que las atraen; ellas los comen y mueren al regresar al nido, infectando al resto.
- Añade trampas adhesivas: ubícalas en el suelo detrás o a los lados de los electrodomésticos para atrapar a las cucarachas que pasen por allí.
- Pon cebos en gel: coloca el gel cerca de los electrodomésticos, detrás de ellos o sobre la mesada. Nunca lo apliques en el interior ni en sus circuitos.
4. Usa repelentes naturales
Una medida adicional es colocar aceites esenciales o especias para espantar a las cucarachas y evitar que ingresen en los electrodomésticos. Hazlo con precaución, lejos de los niños, las mascotas, el calor y la comida.
- Coloca hojas de laurel: las cucarachas no soportan su olor. Tritura unas hojas secas y ubícalas en recipientes, o detrás y en los lados de los aparatos.
- Emplea aceites esenciales: el aceite de menta o de eucalipto sirven como repelentes para las cucarachas. Empapa bolas de algodón y ubícalas cerca de los electrodomésticos.
5. Aspira con cuidado
Asegúrate de que los electrodomésticos estén desconectados antes de continuar.
- Usa una aspiradora: coloca una boquilla fina para aspirar la posible suciedad y huevos de las cucarachas en las hendijas y zonas de difícil acceso. Ten cuidado de no dañar los componentes.
6. Previene a largo plazo
La mejor manera de prevenir que las cucarachas regresen es mantener la limpieza en la cocina.
- Limpia los residuos: no olvides limpiar las migas o los derrames de grasa y comida de inmediato.
- Haz una limpieza regular: mueve todos los electrodomésticos una vez por mes y limpia debajo y detrás de ellos.
- Sella las entradas: sella las grietas y los agujeros que encuentres en las paredes, zócalos y alrededor de las tuberías.
- Almacena bien los alimentos: guarda todos los alimentos (en especial el azúcar y las harinas) en recipientes herméticos.
Con la limpieza frecuente y la colocación de cebos, las cucarachas suelen desaparecer. Pero existen casos más graves en los que el problema persiste. De ser así, lo mejor es contactar a un fumigador profesional. Con sus herramientas y conocimiento, podrá solucionar las infestaciones y darte la tranquilidad de tener un hogar limpio e higiénico.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.