Jalea real: composición y valor nutricional
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La jalea real (JR) es una sustancia gelatinosa, blanca y viscosa que se deriva de la secreción de las glándulas hipofaríngeas y mandibulares de las abejas obreras. Se distingue del propóleo, así como de la miel. Para ser más específicos, la especie Apis mellifera es quien produce esta sustancia denominada a veces como superalimento. Hoy te enseñamos las propiedades de la jalea real y sus beneficios.
Propiedades nutricionales de la jalea real
Como bien apuntan los expertos, la jalea real es el alimento de las larvas de abejas al nacer. Cuando las larvas se han desarrollado, la jalea se convierte en un alimento exclusivo de la abeja reina. Las propiedades nutricionales de la jalea real suelen variar mucho, pero en general los especialistas le atribuyen las siguientes:
- Agua: entre el 50 % y el 60 %.
- Proteínas: 18 %.
- Carbohidratos: 15 %.
- Lípidos: entre el 3 % y el 6 %.
- Sales minerales y vitaminas: alrededor del 1.5 %.
Se sabe que el compuesto más característico de la JR es el ácido trans -10-hidroxi-2-decenoico (10-HDA), que es un principio activo único presente en ella. Algunos investigadores destacan que contiene ocho aminoácidos esenciales, vitaminas como la A, complejo B, C y E, enzimas, hormonas, polifenoles, nucleótidos y compuestos heterocíclicos menores. También existe evidencia de que contiene fenoles y flavonoides.
5 beneficios de la jalea real en la salud
Como puedes ver, la jalea real cuenta con múltiples propiedades nutricionales. Todas estas se pueden aprovechar en beneficio de la salud, con un consumo y uso moderado. Te dejamos con algunas maneras en las cuales la puedes aprovechar.
1. Favorecería una piel tersa
La jalea real, gracias a la vitamina C que contiene, podría ayudar a la síntesis de colágeno que, como sabemos, es fundamental para que la piel se vea lisa y se reduzcan las arrugas. Este sería un proceso gradual que podría tener efectos si la ingesta de la jalea real fuese continuada.
Lee también: Afrodisíacos naturales: mitos y realidades.
Cabe destacar que para potenciar el efecto de la vitamina C sobre la producción de colágeno, conviene también introducir gelatina en la dieta. Así lo afirma un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition.
2. Mejoraría los trastornos producidos por el estrés
Un estudio publicado en Nutrition Journal señaló que, tras consumir JR durante 6 meses, los participantes mostraron una mejor tolerancia a la glucosa así como una mejorada salud mental. Se supone que sus componentes ayudarían a aliviar los síntomas causados por el estrés; sin embargo, más estudios al respecto son necesarios.
3. Protegería frente a enfermedades degenerativas
Algunos estudios científicos en animales comprobaron los efectos antiinflamatorios de la jalea real. Es bueno aclarar que algunas inflamaciones severas podrían traducirse con el tiempo en enfermedades degenerativas. Esta sustancia podría ser indicada en estos casos, debido a su propiedad anti-inflamatoria natural.
Por otra parte, una investigación extensiva señaló que la jalea real estimularía las funciones físicas y mentales de los ancianos, ayudando así a mejorar el estado mental y el rendimiento en casos de Alzheimer.
4. Es un potente antioxidante
Los antioxidantes son sustancias que luchan contra los radicales libres, combatiendo el envejecimiento prematuro y previniendo enfermedades crónicas.
Quizá te interese: Miel cristalizada: ¿qué hacer para recuperarla?
La jalea real es fuente de antioxidantes, por lo cual podría inferirse que sería beneficioso su consumo para prevenir enfermedades cardíacas, cerebrales e incluso, el cáncer.
5. Favorecería la fertilidad
A la jalea real se le atribuye un efecto que permitiría equilibrar los niveles hormonales, que en ocasiones son el origen de la infertilidad. No obstante, la mayoría de los estudios al respecto se han realizado en animales, por lo tanto serían necesarias nuevas investigaciones en humanos. Además, tiene gran cantidad de aminoácidos, azúcares, proteínas, hierro y calcio.
Como detalle curioso, te contamos que bastaría una mínima pizca como dosis diaria. De hecho, la dosis diaria recomendada para los adultos es de tan solo medio gramo.
Comprueba que no tienes alergia
Es necesario que, en primer lugar, te cerciores de que no eres alérgico a la jalea real. ¿Cómo saberlo? Lo ideal es que acudas al alergólogo para comprobarlo. Quizá él te recomiende colocar una mínima cantidad en tu muñeca. Si pasados unos minutos no notas picor ni escozor en la piel, es que pareces no ser alérgico.
En este caso podrías introducir la jalea real en la dieta. De todos modos, acude a un profesional de la nutrición primero. Este te dirá cómo debes de incluirla en la alimentación y cuáles productos son los más recomendados según las necesidades individuales. A menudo encontramos este nutriente junto a otras vitaminas y minerales que podrían ayudar a mejorar el estado de salud.
Jalea real, un producto para una mejor salud
Ahora que conoces las posibles propiedades de este alimento, ¿no sientes curiosidad por cómo podría ayudarte a aliviar algunos síntomas molestos? Consulta con tu médico sobre los beneficios de incluir jalea real en tu dieta de manera habitual.
Ten en cuenta que la jalea real no genera efectos milagrosos, ha de ser introducida en el contexto de una dieta saludable para conseguir experimentar beneficios a partir de su consumo. También es necesario saber que de manera complementaria se deben mejorar otros hábitos de vida. La práctica de actividad física es esencial, así como favorecer un correcto descanso.
A la hora de elegir un producto con jalea real, piensa que no todos cuentan con la misma calidad. Adquirir el correcto puede evitar una ingesta de azúcares indeseada, lo que repercutirá positivamente en los valores de inflamación.
Te podría interesar...