Logo image

Cómo usar una nuez para reparar arañazos en tus muebles de madera

3 minutos
Aunque no repara la madera, este truco la "maquilla" de forma temporal usando los aceites y pigmentos naturales de la nuez. Te explicamos el método paso a paso.
Cómo usar una nuez para reparar arañazos en tus muebles de madera
Publicado: 25 noviembre, 2025 20:00

¿Tienes muebles de madera llenos de arañazos? Antes de pensar en tirarlos o recurrir a soluciones costosas, puedes probar con usar una nuez para disimular sus imperfecciones. La realidad es que funciona, pero es crucial entender que no se trata de una reparación mágica, sino de un ingenioso camuflaje.

La carne de la nuez es rica en aceites naturales y tiene un pigmento marrón. Entonces, esos aceites penetran en las fibras de madera que han quedado expuestas por el rasguño, mientras que los pigmentos actúan como relleno. De esa forma, hidratan las marcas y las disimulan. El resultado es un camuflaje visual que funciona particularmente en maderas de tonos medios a oscuros. Sigue estos pasos.

1. Limpia la superficie

Limpia la zona del arañazo con un paño de microfibra apenas humedecido para eliminar cualquier rastro de polvo o suciedad. Luego, sécala por completo con otro paño limpio. Cualquier partícula de polvo puede impedir que el aceite de la nuez se absorba de forma correcta o puede crear una pasta sucia sobre la marca.

2. Frota con la nuez

Coge media nuez pelada (puedes usar las de Castilla o las pecanas). Frota la carne de la nuez sobre un poco antes de que empiece el arañazo y termina un poco después, aplicando una presión moderada y constante.

En lugar de frotar de un lado a otro, hazlo siempre en la misma dirección de la veta de la madera. La idea es que la carne de la nuez se deshaga ligeramente y libere sus aceites sobre la fisura, para ocultarla.

3. Deja que el aceite actúe

Una vez que hayas cubierto todas las marcas, no toques la zona durante 5 o 10 minutos. Este tiempo permitirá que los aceites naturales penetren en la madera y oscurezcan las rayas, haciéndolas menos evidentes.

4. Retira el exceso

Pasado ese tiempo, toma un paño de microfibra seco y pule toda la zona con movimientos circulares para eliminar cualquier residuo aceitoso de la superficie que no haya sido absorbido. Así, evitarás que quede pegajoso o atraiga polvo, además de lograr que se difuminen los bordes del retoque y que el brillo se unifique con el resto del mueble.

Cuándo no debes usar este truco

Aquí es donde debes ser realista para evitar decepciones. Este truco tiene limitaciones muy claras:

  • En laminados y melaminas puede no resultar, ya que no hay fibras reales en las que el aceite penetre.
  • En arañazos profundos, ya que la nuez no podrá rellenarlos. Si puedes enganchar la uña en el arañazo, es demasiado profundo.
  • Sobre acabados muy sellados, como un barniz de poliuretano brillante o una laca, porque el aceite no podrá penetrar. Funciona mejor en maderas con acabados a la cera o con barnices de poro abierto.
  • En maderas muy claras, como el pino, el arce, el bambú o cualquier otro material que esté pintado de un color claro. El pigmento oscuro de la nuez puede crear una mancha más notoria que el propio arañazo. Haz siempre una pequeña prueba en una zona no visible.

Alternativas para daños más serios

Si el truco de la nuez no es adecuado para tu mueble, existen otras soluciones. Los rotuladores y las ceras de retoque para madera son opciones para rellenar y colorear arañazos más visibles que la nuez no pueda cubrir.

Si el arañazo es muy profundo, la mejor solución es lijar la madera y aplicar un nuevo acabado (ya sea con barniz o cera). Esto es algo que puedes hacer tú mismo o que puedes encargar a un profesional.

Usar una nuez puede servir como una solución de emergencia para disimular un arañazo leve antes de recibir una visita; o incluso si quieres mejorar la apariencia de un mueble sin mucho esfuerzo ni tiempo. Recuerda que es un arreglo temporal, y no un sustituto de una reparación real cuando el daño lo requiere.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.