Logo image

Cómo lavar tus bolsas reutilizables y desinfectarlas correctamente

3 minutos
Las bolsas reutilizables son grandes aliadas contra el uso de plásticos. Aprende cómo lavarlas correctamente y evitar que se vuelvan un riesgo para tu hogar.
Cómo lavar tus bolsas reutilizables y desinfectarlas correctamente
Última actualización: 27 septiembre, 2025

Las bolsas reutilizables se han vuelto parte de la vida cotidiana. La reducción de plásticos de un solo uso nos ha llevado a tener varias de estas bolsas en casa y usarlas cada vez que vamos al supermercado o que necesitamos guardar cualquier cosa.

Lo que a muchos se nos olvida es que estas bolsas también necesitan de una limpieza constante para no ser un vector de bacterias que puedan provocar una intoxicación.

Desde que tocan la cinta de la caja hasta que entran en contacto con carnes o verduras, las bolsas van acumulando bacterias poco a poco, lo que incrementa el riesgo de contaminación. Piensa en una bolsa donde guardaste la carne una vez y no la limpiaste. Si la próxima vez metes frutas y verduras en esta misma bolsa, la probabilidad de que se contamine con bacterias peligrosas es muy alta.

Por ello, es importante aprender a lavar las bolsas. Para ello, lo primero que debes hacer es identificar el material del que está hecha y seguir las instrucciones según el caso:

Bolsas de algodón, lona o yute

Lávalas en la lavadora con agua tibia o caliente y tu detergente habitual. Para complementar el proceso, puedes añadir vinagre blanco en el compartimento del suavizante. Sécalas al sol o en la secadora a alta temperatura.

Bolsas de poliéster o nylon (plegables)

Estas bolsas sintéticas son menos resistentes al calor. Lávalas en la lavadora con agua fría en un ciclo delicado. Ya que se secan muy rápido, lo mejor es extenderlas al aire libre sin exponerlas al sol. Evita la secadora con estos materiales sintéticos.

Bolsas de plástico reciclado (tejido y no tejido)

Estas bolsas son las más comunes en supermercados. Deben lavarse siempre a mano, limpiándolas bien por dentro y por fuera, con un paño humedecido en agua tibia y jabón. Para desinfectarlas, usa una toallita desinfectante o un paño con vinagre blanco. Pasa un paño limpio con solo agua para enjuagar y sécalas completamente al aire.

Bolsas térmicas

Estas bolsas se deben lavar a mano, nunca en la lavadora. Lo más importante es limpiar bien el forro interior plateado. Como se suelen usar para llevar congelados y carnes, hay que prestar especial atención con ellas

Usa un paño con agua jabonosa y frota toda la superficie, sobre todo en las esquinas. Enjuaga pasando un paño húmedo y déjala completamente abierta para que se seque al aire. No la guardes hasta que esté seca por dentro.

Otros consejos útiles con tus bolsas reutilizables

Además de lo anterior, puedes seguir algunos consejos adicionales para mantener en perfectas condiciones tus bolsas:

  • Frecuencia de lavado: Lava tus bolsas reutilizables con la misma frecuencia con la que lavarías un paño de cocina. Idealmente, después de cada dos o tres viajes al supermercado. Eso sí, si la bolsa ha transportado carne, pollo o pescado crudo, debes lavarla inmediatamente después de ese uso.
  • Separa las bolsas por tipo de producto: En lo posible, trata de tener una bolsa para cada tipo de víveres. Usa una exclusivamente para carnes y pescados, otra para frutas y verduras, y otra para productos secos. Así minimizas el riesgo de contaminación cruzada.
  • Almacénalas correctamente: Guarda siempre tus bolsas limpias y secas en un lugar fresco y ventilado. Evita dejarlas en el maletero del coche o arrumadas en la despensa, pues el calor puede acelerar el crecimiento de bacterias.

Las bolsas reutilizables están en casi todos los hogares y, para que no terminen contaminando igual que las desechables, es importante mantenerlas limpias y en buen estado. Sigue los consejos mencionados para que protejan tu salud, tu bolsillo y el medio ambiente.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.