Logo image

¿El café del termo sabe raro? 4 pasos para lavarlo y que no vuelva a pasar

3 minutos
Los aceites del café se adhieren al termo y se oxidan, alterando el sabor. Una limpieza profunda con bicarbonato y cepillo elimina los residuos y restaura su neutralidad.
¿El café del termo sabe raro? 4 pasos para lavarlo y que no vuelva a pasar
Escrito por Valentina Vallejo
Última actualización: 30 septiembre, 2025

Aunque el termo parezca limpio, el mal olor y el sabor rancio del café suelen deberse a una fina película invisible de residuos que se acumula con el tiempo. Los aceites naturales del grano tostado se adhieren con facilidad a las paredes interiores, especialmente cuando el recipiente es de acero inoxidable. Esta capa aceitosa no se elimina con un simple aclarado y, al oxidarse con el aire, adquiere un olor desagradable que contamina cada nueva preparación.

El problema se intensifica en las tapas, donde las roscas, juntas y mecanismos retienen humedad y residuos, favoreciendo incluso el crecimiento de bacterias. Para recuperar el sabor original del café y evitar que el termo lo altere, en este artículo te indicamos qué necesitas y cómo limpiarlo correctamente.

  • Bicarbonato de sodio. Es un desodorizante natural y un abrasivo suave que despega los aceites sin rayar el acero.
  • Vinagre blanco o agua oxigenada. Ambos ayudan a eliminar bacterias y refuerzan la limpieza en zonas difíciles.
  • Cepillo largo para botellas. Es indispensable para alcanzar el fondo del termo y remover los residuos adheridos.
  • Agua muy caliente. Potencia la acción del bicarbonato y facilita el desprendimiento de la película aceitosa.

Cuando tengas todo listo, sigue este proceso paso a paso para que tu termo recupere su neutralidad original y tu café vuelva a saber como debe.

1. Añadir el bicarbonato

Vierte en el termo vacío una o dos cucharadas de bicarbonato de sodio. El polvo seco comienza a actuar de inmediato, absorbiendo parte de los olores incrustados.

2. Verter agua caliente y deja actuar

Llena el termo con agua muy caliente (idealmente calentada en un hervidor eléctrico, pero sin que llegue a hervir a borbotones). Si lo deseas, puedes añadir un poco de vinagre para provocar una reacción efervescente que ayuda a despegar la suciedad. Deja la tapa abierta y permite que la mezcla actúe durante al menos 30 minutos. Para olores persistentes, puedes dejarla toda la noche.

3. Cepillar el interior y la tapa

Vacía la solución y, sin enjuagar aún, usa el cepillo para botellas. Frota enérgicamente todas las paredes interiores del termo, desde el fondo hasta la rosca. Esta acción mecánica es fundamental para eliminar los residuos que la mezcla ha ablandado. Limpia también la tapa (desmontando sus piezas si es posible) y pasa un cepillo pequeño o una esponja por cada rincón, especialmente alrededor de las juntas donde suelen acumularse residuos.

4. Aclarar y dejar secar al aire

Aclara el termo y la tapa varias veces con agua limpia hasta que no quede ningún residuo. Para finalizar, déjalo secar completamente al aire, boca abajo, sobre un escurreplatos y sin la tapa puesta. Esto asegura una ventilación completa y evita que se genere humedad.

Mantenimiento del termo

  • Enjuague inmediato: en cuanto termines el café, enjuaga el termo con agua caliente. Esto evita que los aceites se depositen y se oxiden, lo que ayuda a conservar el sabor original.
  • Guarda el termo abierto: almacénalo siempre limpio, con la tapa quitada o apoyada encima sin enroscar. Esto ayuda a prevenir la acumulación de humedad y la aparición de malos olores.
  • Limpieza profunda periódica: realiza este proceso de limpieza una vez por semana si usas a diario el termo, o cada dos semanas si su uso es más esporádico.

Mantener el termo limpio no solo mejora el sabor del café, sino que prolonga la vida útil del recipiente y evita que los residuos se conviertan en un problema recurrente. Con pocos materiales y una rutina sencilla, podrás mantener el acero neutro y disfrutar cada café como si fuera el primero.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.