Logo image

La Ordenatriz, gurú de limpieza: "Así elimino el mal olor de cualquier textil que no puedo lavar con frecuencia"

3 minutos
El bicarbonato de sodio, el vinagre y el agua oxigenada pueden ser tus aliados contra los olores más persistentes en calzados, guantes, bolsos o tapicerías.
La Ordenatriz, gurú de limpieza: "Así elimino el mal olor de cualquier textil que no puedo lavar con frecuencia"
Última actualización: 01 octubre, 2025

¿Te ha pasado que unos guantes o unos zapatos, por más que los limpies, siguen teniendo mal olor? Estos y otros textiles, como el interior de los abrigos, los bolsos o las tapicerías, no se pueden lavar con frecuencia como cualquier otra prenda. Pero sí es posible eliminar su mal olor y desinfectarlos con preparados caseros.

La organizadora profesional Begoña Pérez, conocida como La Ordenatriz, nos acerca sus tres mejores trucos para eliminar los malos olores de los textiles. Sin productos extraños y sin correr el riesgo de arruinarlos.

1. Bicarbonato de sodio y vinagre

El bicarbonato de sodio ayuda a neutralizar los olores desagradables que forman los hongos y las bacterias. En combinación con el vinagre, mantiene seco el interior del calzado o las prendas cerradas y también las desinfecta. El paso a paso es bastante fácil:

  1. Espolvorea bicarbonato de sodio dentro del textil que tenga olor.
  2. Vierte un poco de vinagre de limpieza o vinagre blanco en un pulverizador y rocía un par de veces para que el líquido caiga sobre el bicarbonato.
  3. Deja que la mezcla repose por 24 horas.
  4. Por último, remueve el bicarbonato sacudiendo la prenda o frotando con ayuda de un cepillo.
El consejo de La Ordenatriz: “si tenéis tiempo y el olor es muy intenso, lo ideal es dejar el bicarbonato y pulverizar vinagre un ‘pelín’ cada día, hasta que el olor desaparezca”.

2. Agua oxigenada

El agua oxigenada puede quitar olores muy fuertes de forma eficaz. Según La Ordenatriz, “Es perfecto, por ejemplo, para olores de vómitos de tapicerías o en el coche”. Sin embargo, conviene no abusar de ella porque podría decolorar las telas o debilitar el material. A continuación, te compartimos la forma más eficaz de usarla:

  1. Colócate unos guantes antes de empezar.
  2. Embebe muy bien un paño con agua oxigenada.
  3. Limpia el interior de tu prenda o textil con olor con ayuda del paño.
  4. Deja que se oree en un espacio ventilado hasta que esté seco y sin olor.
Para los espacios cerrados con olor (como los armarios o el coche), la experta recomienda dejar el paño o bayeta dentro de un recipiente. “Cubre con agua oxigenada dos o tres días… ¡Adiós a los malos olores!”.

3. Quita olores con desinfectante

Los productos quita olores son la mejor opción cuando debes desinfectar guantes, cascos o patines difíciles de limpiar con los otros métodos. Escoge un desinfectante que especifique que ayuda a eliminar los malos olores. A pesar de estas indicaciones generales, sigue las instrucciones del fabricante, porque podrían variar:

  1. En medio litro de agua, disuelve una cucharadita de desinfectante y mezcla bien.
  2. Embebe en la mezcla un paño y apriétalo para retirar el exceso.
  3. Colócalo dentro de la prenda con olor y déjala durante 15 minutos.
  4. Humedece con agua otro paño y limpia los restos de desinfectante.
  5. Deja que la prende se seque bien.
Si bien se trata de un método sencillo, como especifica La Ordenatriz, “si este desinfectante no lo dejamos actuar 15 minutos, no cumplirá su función; es como si no hubiéramos desinfectado nada”.
View post on Instagram
 

Más allá de aplicar estas preparaciones para eliminar el mal olor, si no tomas ciertas precauciones, es probable que los textiles vuelvan a tener hedor con el paso del tiempo. Para evitarlo, asegúrate de dejar el calzado, los bolsos, guantes o abrigos en espacios donde haya circulación de aire.

Además, espera a que se sequen por completo antes de guardarlos. Si además colocas bolsitas con bicarbonato de sodio o cáscaras de cítricos en los armarios, prolongarás la sensación de frescura sin necesidad de limpiarlos con tanta frecuencia.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.