Toallas de microfibra vs algodón: cuándo usar cada una

Uno de los artículos que más utilizamos tanto en el hogar como en el cuidado personal son las toallas. Ahora mismo, las podemos adquirir en el mercado en dos materiales que predominan por sus ventajas y características: la microfibra y el algodón. Cada una varía en capacidad de absorción, sensación en la piel y durabilidad. Por eso, es común preguntarnos cuál es la mejor alternativa.
Lo cierto es que todo depende del uso que le queramos dar. Mientras que una opción es ligera y fácil de portar, otra es más absorbente y suele dejar más sensación de secado. ¿Cuándo utilizar una opción u otra? Para tomar una decisión, lo ideal es que conozcamos con más detalle cada material. Aquí detallamos sus principales diferencias.
Dos textiles con propósitos diferentes
Las toallas de microfibra vienen ganando terreno desde hace varios años. Este material sintético suele ser una mezcla de poliéster y poliamida, que le confieren unas fibras bastante finas, pero ligeras, y que se secan muy rápido. A diferencia de estas, las de algodón están fabricadas en una fibra natural, suave y transpirable, conocidas por su gran capacidad de absorción y durabilidad.
Aunque a menudo persiste la duda de cuál es mejor, en la práctica no se trata de elegir entre una u otra, sino de saber en qué situaciones aprovechar cada una. Para entenderlo mejor, cabe hacer un breve análisis de los contrastes de sus principales características:
- Capacidad de absorción: la microfibra tiene la capacidad de atrapar agua entre sus millones de fibras finas. Retiene varias veces su peso en líquido, pero la sensación al secarse es diferente porque arrastra la humedad de la piel. Por su parte, el algodón atrae el agua hacia el interior de sus fibras y deja una sensación de secado más acentuada.
- Velocidad de secado: las fibras sintéticas de la microfibra llevan ventaja en este sentido. Al dejarlas al aire libre, su tiempo de secado suele ser muy rápido. En cambio, las de algodón retienen más humedad y requieren más tiempo y ventilación. De hecho, si las dejamos en entornos poco ventilados o húmedos, adquieren mal olor.
- Sensación en la piel: la microfibra no es tan esponjosa como el algodón y arrastra la humedad de la piel, pero no la absorbe tanto. De ahí que a veces deje una sensación pegajosa o adherente. El algodón, entre tanto, es suave y confortable al contacto.
-
Portabilidad y almacenamiento: las fibras sintéticas ultrafinas permiten plegar estas toallas al máximo, por lo que ocupan un espacio mínimo. El algodón es más voluminoso y pesado, sobre todo si está mojado.
- Durabilidad e impacto ambiental: aunque práctica, la microfibra no es biodegradable y puede liberar microplásticos. Sin embargo, requiere menos agua y energía durante su lavado. El algodón sí se degrada de forma natural, aunque su cultivo suele requerir gran cantidad de agua. Aun así, es de alta durabilidad.
La elección depende de tus prioridades
En este punto debes tener claro que no hay una opción mejor que la otra. Ambas son funcionales y te facilitan la vida en básicamente las mismas tareas. Aun así, puedes considerar que, dadas sus características, a veces funciona mejor el algodón y, otras, la microfibra.
- Elige algodón para uso en casa si quieres una sensación más cómoda en tu piel al secarte. Es ideal para usar después de ducharte, para las manos o para limpiar derrames grandes. Solo recuerda que tarda más en secarse y debes evitar a toda costa dejarla en lugares con baja ventilación.
- Si estás buscando ligereza, rapidez de secado y facilidad de transporte, la microfibra es mejor. Puedes llevarla cómodamente a tus viajes, al gimnasio, a piscinas o a actividades al aire libre. También funcionan para limpiar encimeras, sacudir polvo o secar tu cabello con más delicadeza.
Otra cosa que puedes diferenciar es que las toallas de microfibra suelen ser más económicas que las de algodón. Sin embargo, estas últimas son de mejor calidad y durabilidad. En cualquier caso, las dos se complementan. Si puedes tener ambas opciones en casa, excelente.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.