Logo image

La verdad sobre la línea negra de las gambas y cómo limpiarla fácilmente

3 minutos
La línea negra de las gambas puede ser desagradable, pero no representa un riesgo para la salud. Descubre en qué casos conviene retirarla y cómo limpiarla fácilmente.
La verdad sobre la línea negra de las gambas y cómo limpiarla fácilmente
Última actualización: 03 octubre, 2025

¿Alguna vez has limpiado gambas o camarones y te has preguntado qué es la línea negra que recorre su lomo? Es una de las dudas más comunes y muchos no saben si se trata de suciedad, si es seguro comerla o si conviene retirarla al preparar este tipo de mariscos.

En realidad, la línea negra de las gambas es su intestino, donde se acumulan las heces y los restos de alimento, como arena o barro. De allí proviene su color más oscuro. Te contamos si puedes comerla y cómo retirarla de forma correcta.

¿Es seguro consumirla?

Esa línea negra no es tóxica ni perjudicial para la salud, ya que cualquier bacteria que pueda ser dañina se elimina al cocinarse. Pero, aunque pueda comerse, puede afectar la experiencia al consumir gambas, y es por ello que la mayoría de las personas prefiere removerla. En particular, las razones son las siguientes:

  • Puede aportar un sabor amargo o terroso.
  • A veces, deja una textura arenosa poco agradable al paladar.
  • Es poco estética, sobre todo cuando se busca lograr un plato más cuidado o refinado.

Ahora bien, cuando la textura no es tan relevante, muchos optan por dejarla porque es casi imperceptible. Entonces, si bien no es necesario retirarla, los cocineros recomiendan hacerlo para mejorar el sabor y la apariencia, ya que a muchas personas puede resultarles desagradable.

Cómo limpiar la línea negra de las gambas

Al quitar la línea negra, mejora la presentación de las gambas y también te aseguras de que no tenga un posible sabor amargo que destaque en el plato. Para ello, sigue estos pasos:

  1. Si quieres pelarla, primero sujeta la cabeza con una mano y con la otra toma el cuerpo de la gamba. Da un tirón suave para quitarle la cabeza. De esa forma, también quitarás con ella su línea negra.
  2. Luego, retira toda la cáscara o caparazón como si la pelaras.
  3. Por último, sujeta la cola y tira de ella para desprenderla. Así, quedará completamente limpia para cocinar.
Para algunas personas es más sencillo limpiarlas debajo del chorro de agua fría.

Descubre cómo hacer: Gambas al ajillo


Otras formas de quitar la tripa

A veces, puede ocurrir que la tripa no sale aunque limpies la gamba en su totalidad. También, es posible que quieras mantener la cabeza, la cola y las patas, pero retirar solo la línea negra. En esos casos, tienes dos alternativas para eliminarla:

  • Con un cuchillo o una tijera de cocina: haz un corte en la parte superior de la gamba y, con la punta del cuchillo o de la tijera, retira la tripa.
  • Con un palillo: pincha la gamba en la parte de arriba del lomo, de forma que el palillo de dientes la traspase. Luego, tira el palillo hacia arriba y coge la tripa. Tira de ella con suavidad para extraerla por completo.

Ten en cuenta que, mientras más frías estén las gambas, te será más fácil quitar la línea negra sin que se desarmen. Incluso, puedes probarlo cuando están congeladas; solo debes esperar a que se ablanden un poco antes de limpiarlas.

Y, si quieres retirar la tripa en varias gambas a la vez, coloca un recipiente con un poco de agua fresca y colócalas dentro una a una a medida que las vayas limpiando. De esa forma, se mantendrán perfectas hasta que las cocines.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.