Logo image

Así es cómo el desinfluencing puede cambiar tu relación con las compras

3 minutos
Entre tanta publicidad pagada que crea necesidades artificiales, los "desinfluenciadores" nos invitan a preguntarnos si en verdad necesitamos comprar tanto.
Así es cómo el desinfluencing puede cambiar tu relación con las compras
Última actualización: 06 octubre, 2025

El desinfluencing es una tendencia que busca ponerle un freno al consumismo desmedido en Internet. A diferencia de los influenciadores que recomiendan los últimos productos para comprar, los “desinfluenciadores” se dedican a dar segundas opiniones de artículos virales que no son tan buenos como los pintan.

A través de vídeos y publicaciones en redes, estos creadores explican por qué ciertos productos no valen la pena y recomiendan alternativas más económicas que hacen el mismo trabajo. Su contenido es una crítica a la cultura de las compras compulsivas que nos empuja a gastar sin pensar y una invitación a ser más conscientes como consumidores.

¿Qué es el desinfluencing?

El desinfluencing (del inglés deinfluence) es un tipo de contenido dedicado a desmentir la constante publicidad en redes, como TikTok o Instagram. En lugar de convencerte de comprar el último producto viral, los creadores de este movimiento buscan mostrarte si en verdad vale la pena, desmentir el marketing exagerado y recomendar alternativas más accesibles.

Se trata de un término reciente, pero que cada vez gana más popularidad, en medio de tantas publicidades pagadas e influencers deshonestos. El Urban Dictionary lo define de la siguiente manera: “Cuando los creadores de contenido comparten reseñas sinceras sobre productos que creen que los consumidores deberían evitar comprar”.

Gracias a movimientos como el desinfluencing, cada vez más personas se cuestionan su relación con las compras impulsivas, las cuales, según los estudios, suelen estar relacionadas con un bajo autocontrol que nos hace más susceptibles a la publicidad en Internet. Este cambio de mirada nos ayuda a tomar decisiones por necesidad real y no por presión externa.

Una mentalidad que transforma tus hábitos de compra

La principal finalidad de los “desinfluenciadores” es evitar que gastemos el dinero en compras que no valen la pena. Un ejemplo claro es el del iPhone, cada pocos meses sale un modelo nuevo con mejoras mínimas, pero aun así muchos sienten la necesidad de comprarlo para no quedarse atrás.

El desinfluencing rompe con esta lógica y nos anima a preguntarnos: ¿realmente lo necesito?

Más allá de ahorrar dinero, esta tendencia promueve un consumo más consciente y responsable. Si ya tienes 10 labiales en tu tocador, ¿de verdad necesitas otro más? Implica dejar de acumular ropa, accesorios, productos de belleza, tecnología y objetos que parecen novedosos, pero que terminan olvidados al poco tiempo.

Y aunque cada quien es libre de gastar su dinero en lo que desee, hacerlo con mayor responsabilidad puede hacer una gran diferencia por tus finanzas y el cuidado del planeta. Este cambio de mentalidad nos permite liberarnos de las modas vacías y la presión del FOMO, para invertir nuestro tiempo y dinero en cosas que aporten valor a nuestra vida.

Cómo aplicar el desinfluencing en tu día a día

Si deseas hacer compras útiles y cuidar más de tu bolsillo, el primer paso es cultivar el autocontrol. Si acabas de ver en TikTok un vídeo donde se hablan maravillas de un producto, no creas todo de inmediato y corras a comprarlo. Mejor pregúntate dos veces si en verdad lo necesitas y, si es así, investiga más antes de sacar tu tarjeta.

Las publicidades pagadas suelen ser engañosas y estar llenas de exageraciones, así que busca reseñas honestas de otros usuarios y su experiencia. Tal vez descubras que la crema no es tan milagrosa como la pintan, la calidad de cierto producto no cumple con tus expectativas o que existen alternativas más económicas que hacen lo mismo por un menor precio.

En un mundo donde las redes sociales moldean nuestro comportamiento de compra, es fácil caer en el consumismo extremo y gastar el dinero en cosas que no necesitamos. Pero recuerda que siempre vale la pena cuestionarnos antes de comprar. Consumir con consciencia no significa privarnos, sino elegir mejor.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.