Salma Hayek no va al gimnasio: así se mantiene en forma a sus 59 años

¿Quién dijo que después de los 50 no se puede tener un cuerpo trabajado y tonificado? Salma Hayek es la prueba viviente de que no se necesitan extensas rutinas en el gimnasio para tener una figura esbelta que te permita seguir disfrutando de la vida. ¿Su secreto? Practicar con constancia y disciplina el yoga restaurativo.
En lugar de centrarse en la intensidad, el enfoque de Salma se inspira en los principios del Hatha yoga: moverse con calma, escuchar a tu cuerpo y encontrar equilibrio en lo simple. Para la famosa actriz, no hay necesidad de seguir entrenamientos estrictos, sino priorizar tu postura y cómo respiras para trabajar todo tu cuerpo sin desgastarte de más.
¿Qué es el yoga restaurativo y cómo funciona?
El yoga restaurativo es una de las ramas de esta practica milenaria para conectar cuerpo, mente y espíritu. A diferencia del yoga más dinámico, donde cambias de postura cada par pocos segundos, el yoga restaurativo no busca empujar el cuerpo al límite. Al contrario, la idea es sostener posturas suaves con ayuda de cojines y mantas cómodas.
El objetivo de este tipo de entrenamiento es que tu cuerpo pueda fluir sin esfuerzos ni prisas. Al tener el apoyo suficiente para estar cómodo y relajarse de verdad, puedes mantener las posturas durante 5 a 10 minutos. Así, tu sistema puede descansar y entrar en un estado de quietud que no solemos encontrar en el día a día.
Más allá de hacer muchas poses y movimientos, el yoga restaurativo nos invita a conectar con nuestro cuerpo y darnos una pausa para respirar, calmar el sistema nervioso, y apreciar las emociones y pensamientos que pasan por nuestra mente.
Un ejercicio simple de yoga restaurativo: “piernas en la pared”
Si te llama la atención darle una oportunidad a esta forma de activar tu cuerpo y mente, uno de los ejercicios que Salma Hayek suele realizar para calmar la mente y relajar el cuerpo es el Viparita Karani, también conocido como “piernas en la pared”. Te explicamos cómo puedes realizarlo en cualquier lugar.
- Busca una pared libre y siéntate de lado junto a ella. Luego, da un giro y acuéstate boca arriba, con los glúteos muy cerca de la pared.
- Ahora, eleva las piernas y apóyalas en vertical en la pared. El peso debe descansar en tu pelvis y espalda. Para mayor comodidad, puedes colocar un cojín bajo el sacro o la zona lumbar.
- Mantén la postura durante 3 o 5 minutos y, durante este tiempo, concéntrate en tu respiración, inhalando y exhalando con lentitud.
- Para finalizar, flexiona con suavidad las rodillas, gira hacia un costado y levántate despacio.
El movimiento lúdico como complemento
Salma ha comentado que el yoga restaurativo hace parte de su rutina, pero también reconoce que no es lo único que hace para conectar consigo misma y tener un cuerpo y mente sanos. Para ella, ejercitarse no tiene que ser agotador y puede ser algo divertido y espontáneo.
La actriz recomienda movernos por placer y conectar con nuestro interior. Actividades como bailar unos minutos al día con tus canciones favoritas, salir a nadar y jugar con tus hijos, o realizar ejercicios aeróbicos de bajo impacto pueden ser de gran ayuda.
Para ella, no es necesario matarnos en el gimnasio con rutinas complejas o mancuernas pesadas, solo encontrar espacios para movernos con libertad y disfrutar de la alegría de respirar profundo y conectar con nuestro interior.
Podría interesarte: : Salma Hayek revela el secreto para una piel radiante a los 58 años, “Mi abuela me enseñó a no lavarme la cara por la mañana”
Expectativas realistas del yoga restaurativo
El yoga restaurativo es un tipo de entrenamiento suave que se centra en la calma y puede ser una práctica útil para quienes buscan un momento de relajación y conexión cuerpo-mente. Sin embargo, si tienes sobrepeso o tu objetivo es aumentar masa múscular, lo mejor es que lo combines con otros ejercicios de fuerza o cardio tradicionales.
Aunque es verdad que Salma Hayek no va al gimnasio, eso no significa que el yoga restaurativo sea la única actividad que realiza. Además de llevar una alimentación balanceada, también le gusta mucho bailar, salir a caminar cuando necesita despejar la mente y practicar natación. Para ella, la clave está en disfrutar del día a día, no en seguir un plan rígido.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.







