Logo image

Tomar agua con cuarzos y sus supuestos beneficios

2 minutos
Esta práctica se asocia a rituales emocionales y creencias espirituales, pero algunos cuarzos pueden liberar sustancias tóxicas, por lo que es clave conocer sus riesgos.
Tomar agua con cuarzos y sus supuestos beneficios
Última actualización: 16 octubre, 2025

Beber agua con cuarzos de rosa, amatista o citrino es un tema muy comentado en redes sociales y círculos holísticos. Al parecer, las propiedades energéticas de estos cristales se transfieren al líquido. Pero, ¿realmente es beneficioso tomar agua con cuarzos? ¿Hay evidencia científica que lo respalde?

Aunque no hay estudios sólidos que confirmen que esta práctica tiene efectos terapéuticos sobre el organismo, algunas personas creen que los cristales pueden influir en el bienestar emocional y espiritual.

Tipos de cuarzos y sus posibles efectos

La mayoría de los beneficios reportados son subjetivos y se basan en experiencias personales o creencias espirituales. Entre los cuarzos más usados se encuentran los siguientes:

  • Cristal: considerado un amplificador de energía y claridad mental.
  • Citrino: relacionado con la vitalidad, la abundancia y la creatividad.
  • Rosa: asociado al amor propio, la compasión y la sanación emocional.
  • Amatista: se vincula con la calma, el equilibrio y la protección energética.
Muchas personas utilizan estos cuarzos como un ritual simbólico o herramienta de bienestar emocional, pero la ciencia señala que esta práctica no tiene propiedades curativas ni sustituye tratamientos médicos.

¿Cómo se prepara el agua con cuarzos?

Lo más común es colocar uno o varios cristales de cuarzo en un recipiente con agua potable durante varias horas, sobre todo bajo la luz solar o lunar. Algunas personas los colocan en un recipiente aparte dentro del agua, sin contacto directo para evitar riesgos.

Si bien parece inofensivo, hay aspectos importantes que debes tener en cuenta. No todos los cuarzos son seguros, algunos pueden liberar sustancias tóxicas o contener metales pesados. Otros son porosos o teñidos y pueden desprender partículas o pigmentos. Además, los cristales deben estar bien lavados y desinfectados antes de usarlos, y pueden romperse o astillarse, lo que representan un riesgo si se ingieren de forma accidental.

Tomar agua con cuarzos es un hábito que para muchos combina espiritualidad, intención y estética. Aunque la ciencia no respalda sus beneficios físicos, muchas personas lo hacen como parte de sus rutinas de bienestar emocional. Si decides probarlo, hazlo con precaución. Revisa qué cristales pueden ser aptos para uso alimentario, mantén una buena higiene y no los uses como sustitutos de tratamiento médicos.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.