Logo image

El abono casero ‘oro verde’ que revive plantas marchitas y acelera su crecimiento

3 minutos
Un puñado de hojas y agua bastan para crear “oro verde”: el abono casero que devuelve la vida a tus plantas y acelera su crecimiento.
El abono casero ‘oro verde’ que revive plantas marchitas y acelera su crecimiento
Última actualización: 29 septiembre, 2025

Si tus plantas están marchitas o crecen más despacio de lo que esperabas, no siempre la respuesta es usar productos químicos. Existe una solución natural muy fácil de preparar: el “oro verde”. Este es un abono casero para las plantas que está lleno de clorofila, un compuesto natural que fortalece su fotosíntesis.

Como se prepara con hojas verdes de otras plantas o de vegetales que tengas en tu cocina, es una alternativa natural y económica. Además, puede usarse en cualquier árbol o arbusto y obtener buenos resultados. Descubre cómo prepararlo y aplicarlo en tu jardín.

¿Por qué la clorofila es tan beneficiosa para las plantas?

La clorofila es un pigmento que les da a las hojas de las plantas su color verde. Pero no solo les aporta esa tonalidad, sino que también juega un rol fundamental en el proceso de la fotosíntesis, porque captura la energía del Sol y la convierte en alimento.

Como el “oro verde” es un abono rico en clorofila, ofrece un suplemento natural que les ayuda a mejorar ese proceso de fotosíntesis. Y también fortalece sus tejidos, a estimular su crecimiento y las revitaliza si están débiles o marchitas. Al aplicarlo en sus raíces o en sus hojas, les das un extra de energía para que crezcan más.

Cómo hacer el abono “oro verde” para las plantas

Para preparar este abono necesitas una licuadora, hojas verdes de distintas plantas (ya sea árboles, vegetales o pasto) y un poco de agua. Sigue estos pasos:

  1. Recoge un puñado de hojas bien verdes de espinaca, lechuga, árboles, arbustos, pasto, o lo que tengas en tu casa.
  2. Lávalas bien en caso de que tengan tierra.
  3. Colócalas en el vaso de la licuadora y agrega dos litros de agua.
  4. Procesa muy bien hasta obtener un jugo.
  5. Conserva el líquido en un recipiente de vidrio y guárdalo en la nevera hasta por una semana.

Para utilizar este abono casero, riega las plantas que quieras ayudar cada 10 o 15 días. También puedes colarlo y pulverizar la mezcla sobre sus hojas después de regarlas.

¿El “oro verde” es mejor que otros abonos caseros?

No necesariamente. Existen infinitos abonos caseros que tienen beneficios puntuales. Por ejemplo, las cáscaras de huevo aportan calcio y son buenas para prevenir enfermedades, mientras que el agua de arroz ayuda en su crecimiento. Así que depende de las necesidades de tus plantas.

Sin embargo, como el “oro verde” está cargado de clorofila, su efecto suele ser beneficioso para cualquiera de ellas, sin importar su condición. Ayuda tanto a las plantas que están en proceso de recuperación como a las de crecimiento lento.

Consejos para aprovechar este abono al máximo

Sigue estas recomendaciones para sacarle el máximo provecho y potenciar sus beneficios:

  • Asegúrate de que la planta no se encharque cuando la riegues con este tipo de abonos naturales.
  • Si observas alguna enfermedad, combina el abono con algún fungicida o plaguicida, según lo que la aqueje.
  • Úsalo tanto en las plantas de interior como en las de exterior, sobre todo si las notas marchitas o con un crecimiento muy lento.

Como sucede con cualquier fertilizante, el “oro verde” ayuda a tus plantas, pero no actúa por sí solo. Para tener mejores resultados, debes seguir una combinatoria de cuidados básicos que sean específicos para cada especie.

En general, proporciónales la cantidad adecuada de luz, un buen drenaje, riego según sus necesidades y controla las plagas y enfermedades. También, es bueno que retires las hojas secas o marchitas y airees la tierra de vez en cuando. Si sigues estos consejos, crearás un entorno ideal para que el “oro verde” potencie su crecimiento.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.