Manifestaciones de una estomatitis gangrenosa a nivel de la boca
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La estomatitis gangrenosa o enfermedad de Noma, también conocida como cancrum oris, es una patología gangrenosa que daña tejidos duros y blandos de la boca y la cara. En la mayoría de los casos, deja severas secuelas que impiden llevar una vida normal.
A lo largo de los siglos ha estado presente en todo el planeta. Sin embargo, en la actualidad ha desaparecido de los países más desarrollados. Afecta principalmente a niños desnutridos que viven en áreas del continente africano, en las que la sanidad y la higiene son deficientes.
Aunque el mayor número de casos se presenta en esos lugares, también afecta ocasionalmente a países de otros continentes. La magnitud de esta patología y su tendencia epidemiológica son difíciles de determinar. La falta de datos estadísticos imposibilita establecer unos valores claros en cuanto a incidencia y prevalencia.
Causas de la estomatitis gangrenosa
La necrosis tisular característica la origina una infección polimicrobiana. Algunas de las especies que se han aislado de las zonas afectadas son las siguientes:
- Fusobacterium necrophorum.
- Prevotella intermedia.
- Prevotella melaninogenica.
- Fusobacterium nucleatum.
- Bacteroides fragilis.
- Bacillus cereus.
Su origen es incierto y se piensa que está causada por una combinación de varios factores como:
- Malnutrición.
- Enfermedades debilitantes como las infecciones sistémicas bacterianas o víricas.
- Deficiencias higiénicas y condiciones de vida poco sanitarias.
- Vivir en un país en vías de desarrollo.
Sin tratamiento es letal en poco tiempo, y los pacientes que sobreviven presentan graves secuelas que dificultan su vida y sus relaciones interpersonales.
Descubre más: Estomatitis: tipos, causas y tratamientos
Síntomas de la estomatitis gangrenosa (Noma)
La estomatitis gangrenosa comienza inadvertidamente con la inflamación y la aparición de úlceras en las encías y las mejillas. Las lesiones se propagan rápidamente a las demás estructuras de la boca.
Las llagas producen un drenaje fétido que da lugar a mal aliento y olor en la piel. Además, la infección se disemina por la piel y el tejido de los labios y las mejillas. El proceso puede acabar destruyendo al tejido blando y el hueso. Además, la destrucción del hueso alrededor de la boca da lugar a la pérdida de los dientes y causa deformidad.
En algunas ocasiones la estomatitis gangrenosa puede afectar a los genitales, propagándose a su piel. Asimismo, también puede afectar al cuero cabelludo.
En algunos casos, esta afección puede desarrollar una serie de complicaciones, llegando a ser mortal si no se trata. Otras veces, la afección puede ocasionar deformidades físicas graves. Las complicaciones más habituales que pueden suceder son las siguientes:
- Deformidad del rostro.
- Dificultad para hablar o masticar.
- Aislamiento.
Diagnóstico
Para diagnosticar la enfermedad en sus estadios tempranos, es muy importantes tener en cuenta:
- Historia reciente de fiebre con exantema.
- Úlcera oral con exposición ósea.
- Salivación excesiva.
- Mal aliento.
- Debilidad y retraso en el crecimiento.
El diagnóstico de un caso establecido no presenta dificultad debido a lo característico de las úlceras que se producen.
Descubre más: ¿Cuáles son las causas del paladar inflamado?
Tratamiento
El tratamiento con antibióticos y una nutrición adecuada detiene el progreso de la enfermedad. La limpieza de las heridas y la higiene bucal con antisépticos también son de utilidad.
En algunos casos se puede necesitar cirugía plástica para extirpar los tejidos destruidos y reconstruir los huesos de la cara, con el fin de mejorar la función de la boca y la mandíbula. También son necesarias terapias complementarias para rehabilitar las funciones alteradas y para acompañar psicológicamente al paciente.
Prevención de la estomatitis gangrenosa
Se pueden adoptar algunas medidas para prevenir la estomatitis gangrenosa como mejorar la nutrición, la limpieza y las condiciones sanitarias. Hay que tener en cuenta que la población, e incluso los profesionales sanitarios, tienen un conocimiento muy limitado sobre el Noma.
Las principales medidas que deben tomarse para evitar que los estadios iniciales empeoren son las siguientes:
- Las campañas informativas a nivel nacional, regional y local, para conseguir que los profesionales sanitarios, los familiares de los niños e incluso ellos mismos puedan conocer cómo deben cuidar su salud.
- Programas de salud pública con el fin de hacer revisiones rutinarias de niños en riesgo. Además, poner en marcha tratamientos adecuados tras la detección de los síntomas.
- Entrenamiento de los profesionales sanitarios para enseñarles a reconocer las lesiones tempranas.
Se trata de una enfermedad bastante compleja que, a pesar de ser poco frecuente, puede dar lugar a complicaciones diversas e incluso mortales. Su conocimiento general ayuda a la detección temprana de casos y a una mejor capacidad de asistencia médica.
Te podría interesar...