Logo image

El método de la pila, el truco para ordenar la casa en menos de 15 minutos

3 minutos
Una pila puede parecer caótica, pero bien usada se convierte en una aliada para poner orden. Descubre este método simple para ordenar, sin perder horas en el intento.
El método de la pila, el truco para ordenar la casa en menos de 15 minutos
Última actualización: 11 agosto, 2025

¿Tu casa es un caos y no sabes por dónde comenzar a ordenar? El método de la pila puede ayudarte a organizar en tan solo 15 minutos. La idea es vaciar los espacios de todas aquellas cosas que no deberían estar allí y que fueron acumulándose con el tiempo.

Es tan sencillo como reunir todo lo que está fuera de su lugar y acomodarlo en una pila (de allí el nombre del método), para luego devolverlo a donde pertenece. Te enseñamos cómo ponerlo en práctica para que cada ambiente quede despejado en pocos minutos.

¿Cómo aplicar el método de la pila paso a paso?

Aunque no tiene un origen definido, este método se popularizó en TikTok y entre los creadores de contenido como una forma rápida y fácil de “romper la inercia” del desorden. Estos son los pasos generales:

  1. Elige un espacio de la casa para ordenar, ya sea una habitación, el baño, la cocina o un armario.
  2. Reúne todo lo que esté fuera de lugar (juguetes, comida, ropa, papeles, bolsas, cables, etc.) y ponlo sobre una silla en una pila.
  3. Empieza a desarmar la pila, clasificando qué se guarda, qué se tira y qué se reacomoda en otro lugar.
  4. Una vez que hayas ordenado el espacio, limpia el lugar para que luzca más ordenado.

¿Cómo usar el método de la pila en el dormitorio?

En el dormitorio, lo ideal es armar la pila sobre la cama. Eso te obligará a resolver el caos antes de acostarte:

  1. Haz una pila sobre la cama con los elementos que deseas retirar de allí, como ropa, cosméticos, libros, cargadores, etc.
  2. Lleva cada objeto a su lugar.
  3. Una vez despejado el espacio general, haz lo mismo por sectores, ya sea el armario, las mesitas de noche o las cajoneras.
  4. Para terminar, limpia todo.

¿Cómo ponerlo en práctica en el salón?

Es más común que haya objetos sin un lugar fijo en el salón. Por eso, puedes organizar con este método cuando el desorden sea grande y, a la vez, tener una caja disponible como “pila portátil” para cuando tengas visitas inesperadas o poco ánimo para ordenar:

  1. Usa una manta o caja grande (esta última es perfecta) para hacer la pila.
  2. Quita los controles de televisión, juguetes, ropa y tazas que haya. Si hay papeles, clasifica los que vayan a la basura y los que deben archivarse o dejarse a mano.
  3. Acomoda cada objeto en su lugar y aprovecha para pasar un paño o aspirar.

Evita que la pila se convierta en otro problema

Un pensamiento común puede ser: “¿y si realizo la pila y luego no la ordeno?”. Para eso, puedes seguir algunos consejos:

  • Pon un temporizador de 10 o 15 minutos para desarmarla por periodos.
  • Cuando la pila es muy grande, haz subpilas por categorías (ropa, papeles, objetos).
  • Si necesitas dejarla armada por unas horas, usa una caja o un canasto cerrado para dejar todo allí. Pero pon un recordatorio para evitar que quede sin acomodar.

¿Por qué es tan efectivo?

El método de la pila ayuda a lograr un cambio visual inmediato, y por eso está en sintonía con las ideas de Marie Kondo o el método FlyLady. Despeja el entorno en pocos minutos, entonces reduce el agobio que produce ese caos. Además, concentrar todo en un solo punto facilita la organización y ayuda a tomar decisiones más rápidas, sin tener que moverte de un lado hacia otro sin rumbo.

Una vez que hayas organizado los espacios, intenta cambiar de hábitos para no tener que repetir el proceso tan seguido. En lugar de dejar los objetos en el lugar más cercano, tómate unos segundos para llevarlos hasta su lugar y guardarlos. De esa manera lograrás mantener el orden por más tiempo y evitarás perder tiempo intentando encontrar cosas donde deberían estar.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.