El estrés y la disfunción eréctil guardan una relación significativa. El desempleo o la presión laboral, las tensiones familiares, los…
Náuseas después del sexo: ¿son normales?
Experimentar náuseas después del sexo puede ser preocupante, sobre todo cuando el síntoma se repite. ¿A qué se debe? ¿Cuándo consultar al médico? En este espacio lo detallamos.

¿Has sentido náuseas después del sexo alguna vez? Esto puede haberte asustado, sobre todo si no es un hecho aislado, sino que te ocurre con relativa frecuencia. Es posible que lo hayas comentado con personas cercanas y a nadie más le pasa, solo a ti. ¿Es una situación normal?
Al respecto, hay varias opiniones. Mientras que algunos consideran que es un síntoma peligroso, otros creen que es normal o tiene su origen en causas benignas. Para que dejes de darle vueltas a todo esto, hoy vamos a explicarte por qué te puede pasar esto.
¿Es común sentir náuseas después del sexo?
Si te has hecho esta pregunta, debes saber que la respuesta es no. Por eso, al comentarlo con otras personas, las opiniones son muy divididas. En cualquier caso, tampoco es para convertirlo en un motivo de extrema preocupación.
Como lo expone Lauren Streicher, ginecóloga y directora médica del Centro de Medicina Sexual y Menopausia de Northwestern Medicine, no es un síntoma tan raro como algunos piensan; de hecho, tiene múltiples detonantes.
Se trata de una sensación de vértigo, como si todo diera vueltas, acompañado de unas ganas incontrolables de vomitar (aunque no siempre se llega a esto). ¿Por qué ocurre? ¿Qué se esconde detrás de ese malestar? Veamos sus posibles causas.
Ansiedad
Una de las primeras razones por las que puedes sentir náuseas después del sexo es la ansiedad. Una respuesta emocional que puede cursar con varios síntomas, como la despersonalización, el dolor de cabeza, los mareos, el pitido en los oídos o las ganas de vomitar. Es importante buscar atención psicológica para encontrar métodos efectivos para controlarla.
Te puede interesar: Náuseas matutinas: ¿por qué aparecen y cómo evitarlas?
Deshidratación
Mantener relaciones sexuales provoca que sudes, por lo que estás perdiendo líquidos que debes reponer. Si no estabas bien hidratado antes del sexo, es probable que tras él tengas náuseas. En el caso de que hayas bebido alcohol, la situación puede empeorar. Para evitarlo, asegúrate de beber suficiente agua antes y después del sexo.
Sexo anal
El sexo anal también te puede generar náuseas después del encuentro íntimo. Las razones pueden ser diversas, desde la ansiedad ya mencionada hasta otros problemas, como hemorroides o fisuras anales.
Ten en cuenta que esta parte del cuerpo no está naturalmente lubricada, por lo que si vuelves a practicarlo asegúrate de hacerlo con cuidado y tener suficiente lubricante a mano.
Dolor pélvico
El dolor pélvico se produce cuando el pene entra en contacto con el cuello uterino. Si se mantienen relaciones sexuales poco delicadas, es posible que las náuseas aumenten. El dolor pélvico puede ser una señal de que se sufre la enfermedad pélvica inflamatoria o EIP. A menudo, afecta a las mujeres que tienen menos de 35 años, como indica el Manual MSD.
Endometriosis
La endometriosis es un problema que afecta a muchas mujeres, algunas de las cuales todavía no están diagnosticadas. Se trata de una afección que hace que el tejido del útero crezca fuera de él, lo que provoca dolores durante las relaciones sexuales, sangrado y hasta náuseas. Por lo tanto, ante estos síntomas, conviene acudir de inmediato al médico.
Lee también: Antieméticos para prevenir náuseas y vómitos
Fibromas
Otra de las causas por las que puedes experimentar este síntoma después de tus encuentros sexuales es la aparición de fibromas. Se trata de tumores no cancerosos, también conocidos como «miomas». En algunas mujeres también provocan dolor después del sexo y sangrado abundante durante el periodo menstrual.
¿Es necesario acudir al médico por experimentar náuseas después del sexo?
Como puedes ver, hay enfermedades subyacentes que pueden explicar las náuseas después del sexo. Debido a esto, es conveniente consultar con el médico cuando el síntoma se repite en varias oportunidades. También debes prestar atención a otros signos, como dolor o sangrados. Esto puede ayudar al diagnóstico.
Si además de las náuseas hay dolor de cabeza, pitidos en los oídos o dificultades para respirar, es necesario buscar ayuda profesional para tratar la ansiedad. El médico, una vez evalúe estos síntomas, determinará si es necesario remitir a una consulta psicológica.
Cuando el síntoma ocurre solo de manera ocasional, sin más síntomas asociados, no hay de qué preocuparse. Puede ser algo puntual. De todos modos, ante la duda, no está demás buscar un chequeo médico.
Graduada en Estudios de Gallego y Español por la Universidad de Vigo (2013). Máster en Lingüística Aplicada, Lenguas y Tecnologías (Universidad de Vigo, 2015). Título de Experto en Herramientas de Marketing de Google y Social Media Marketing (Universidad Rey Juan Carlos, 2017). Raquel Lemos Rodríguez es redactora, correctora y ha sido editora responsable del equipo de traducción de la Editorial Voz y Alma. En la actualidad, colabora con diferentes empresas como redactora y con algunas editoriales como correctora. Además, realiza trabajos esporádicos relacionados con la gestión de redes sociales. Es profesora de letras en Avanza Formación. Está estudiando el Grado en Psicología en la UNED.