De vainilla o de huevo suelen ser la mayoría de flanes que se preparan en muchas cocinas. Sin embargo, siempre…
Palmeritas fritas
Si tienes suficiente tiempo también puedes elaborar tú mismo la masa para las palmeritas. Así te aseguras de que todos los ingredientes que incluyes son completamente naturales

¿Quieres preparar una merienda rica para cuando tus hijos regresan de la escuela?
¿Te falta un poco de tiempo libre y no quieres pasarlo en la cocina, pero igual deseas que tu familia coma lo mejor?
¡Entonces no dudes en hacer esta riquísima receta! Las palmeritas fritas son simples y encantarán a todos en casa.
Cómo se preparan las palmeritas fritas
¿Te ha ocurrido alguna vez que quieres darle a tus peques algo más bien casero pero no tienes muchas horas a disposición para prepararlo?
Si tienes visita en casa y te gustaría servir en la mesa un acompañante para tomar un café o té,y que esté hecho por tus propias manos, las palmeritas fritas son la solución perfecta.
Ingredientes:
- 1 lámina de hojaldre
- 75 gramos de azúcar
- 1 huevo
Utensilios:
- Cuchara
- Bandeja de horno
- Papel para hornear
- Cuchillo
Preparación:
- Limpia bien la encimera donde trabajarás tus palmeritas. Echa una base de azúcar y coloca el hojaldre para que se impregne bien. Esparce más azúcar encima de la masa y aplasta con una cuchara o con los dedos. De esta manera quedarán bien dulces. ¡Y crujientes!
- Dobla el hojaldre levantando uno de los laterales cortos y llévalo hasta la mitad. Vuelve a repetir el procedimiento pero desde el otro lado también llegando al centro. Haz lo mismo con los otros dos costados de masa. Te quedará como un sobre.
- Pon los dobleces encima de los anteriores como si se tratase de un libro. Corta en círculo de unos 2 cm de grosor.
- Enciende el horno y coloca las palmeritas de hojaldre en una bandeja con papel de hornear. Han de quedar lo más separadas posible porque durante la cocción se extienden bastante. Mete en el horno a unos 200 °C, por 15 minutos aproximadamente.
- Cuando estén doradas, retira del horno y deja que se enfríen en la encimera antes de servir. Puedes espolvorear con más azúcar si lo deseas.
Datos de interés:
- Nivel de dificultad: Intermedio
- Tiempo de preparación: 45 minutos
- Consejos: Puedes usar agua entre cada pliegue para que se peguen mejor las capas entre sí.
Receta de palmeritas fritas… con masa casera
En la anterior receta te ofrecimos la versión más sencilla o para cuando realmente no tienes tiempo de ponerte a cocinar.
Sin embargo, también tienes la opción de hacer tú mismo la masa. ¿Te animas? ¡El resultado es exquisito!
Ingredientes:
- 250 g de harina leudante
- 250 g de harina común
- 100 g de mantequilla
- 1 pizca de sal
- La ralladura de 1 limón
- Leche (cantidad necesaria)
- Azúcar (cantidad necesaria)
- Aceite para freír (cantidad necesaria)
Utensilios:
- Tamizador
- Cuchillo
- Recipiente
- Rodillo
- Rallador
- Sartén
- Bandeja
Preparación:
- Tamiza las harinas con la sal. Añade la mantequilla en cubos y procesa todo para que te quede una pasta arenosa. Echa poco a poco la leche y bate hasta formar una masa.
- Trabaja la masa en la mesa para obtener una consistencia tal que se pueda estirar sin problemas. Forma un bollo y envuelve con papel film, deja ½ hora.
- Estira la masa pasado ese tiempo. Tiene que quedarte bien fina. Espolvorea con azúcar y distribuye la ralladura de limón.
- Marca la mitad de la masa y enrolla los bordes hasta el centro. Monta un rollo sobre el otro y ajusta bien con las manos. Con un cuchillo corta rebanadas de 1 cm de espesor.
- En una sartén pon abundante aceite y calienta. Fríe las palmeritas hasta que se doren por ambos lados. Retira el exceso de aceite con papel de cocina.
Datos de interés
- Nivel de dificultad: Fácil
- Tiempo de preparación: 45 minutos
- Consejos: Para que después sea más fácil estirar la masa, puedes dividir en dos bollos antes de envolver con papel film.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)