El propóleo es uno de los ingredientes naturales que ayudan al cuidado de la salud bucal. Debido a su interesante…
¿Para qué sirve la cúrcuma? ¿Cómo usarla?
Entre los múltiples beneficios de la cúrcuma, encontramos que sus componentes pueden ayudarnos a prevenir desde enfermedades cardíacas, ya que reduce el colesterol, hasta trastornos depresivos, por su capacidad de mejorar el estado de ánimo.

La cúrcuma es una especia muy usada en India y el sudeste asiático, de donde es originaria la planta, aunque en la actualidad se cultiva en muchas otras regiones cálidas y húmedas. Es principalmente conocida por ser uno de los principales ingredientes del curry, y se usa desde hace más de cuatro mil años en la gastronomía y también en la medicina ayurveda para el tratamiento y alivio de diversas enfermedades.
A continuación te contaremos más datos acerca de esta especia, para qué sirve y cómo usarla en la actualidad. ¡No te lo pierdas!
Propiedades medicinales de la cúrcuma
La cúrcuma está considerada como una especia medicinal. No solo porque la sabiduría popular le atribuye diversas propiedades beneficiosas para la salud, sino porque diversas investigaciones han podido ratificar varias de estas. Dentro de esas cabe mencionar: antioxidante, antibacteriana, antifúngica y antiparasitaria; así lo afirma un estudio (Mesa, M. D. y colaboradores) del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos de Granada. Entre sus usos, se pueden destacar los siguientes.
Para los problemas de estómago
Al igual que otras especias picantes, la cúrcuma es una buena aliada para algunos trastornos digestivos, ya que estimula las secreciones y ayuda a la digestión. Se recomienda a personas con dispepsia, falta de apetito, gastritis o digestión lenta. Esto se debe a sus principios activos, que ayudan a producir más jugos gástricos y pancreáticos y sirven, a su vez, para equilibrar el pH en estos órganos.
Para evitar la flatulencia
Esto es debido a que la cúrcuma es carminativa; ayuda a eliminar los gases que se alojan en el intestino. Se aconseja para evitar cólicos intestinales y flatulencia; también para la atonía estomacal.
Para tratar problemas hepáticos
La cúrcuma es un excelente tónico biliar que protege las funciones del hígado. Esto es así por la curcumina (compuesto que le otorga su característico color amarillo anaranjado).
También posee otras sustancias muy buenas para este órgano: ayuda a eliminar las piedras en la vesícula biliar, es antiinflamatoria, favorece el drenaje hepático y es eficaz para poder digerir mejor las comidas copiosas. Se recomienda en pacientes con cirrosis, ictericia, trastornos hepáticos y de vesícula.
Te puede interesar: Estas señales indican que tu hígado no funciona
Para la artritis reumatoide y síndrome del túnel carpiano
Este beneficio se debe a sus propiedades antiinflamatorias. La cúrcuma es un aliado para los pacientes que sufren reuma, osteoartritis y síndrome del túnel carpiano en la muñeca, algo muy frecuente en la actualidad por el uso excesivo del teclado.
¿Cómo se usa la cúrcuma en la gastronomía?
El nombre científico de la cúrcuma es Curcuma longa, una planta perenne perteneciente a la familia del jengibre. Procede de un arbusto de hasta un metro de alto con hojas verdes y flores amarillas y blancas.
Dado su color intenso, se usa como colorante para los alimentos, como el arroz. Es uno de los principales ingredientes de las salsas, guisos y otros platillos de Oriente, Sudeste Asiático y Medio Oriente.
Es conocida como un azafrán, presente en la comida de China, Tíbet, Indonesia e India. En la industria alimenticia actual, se la denomina “E100”; sirve como colorante para mantequillas, quesos, mostazas y batidos, siempre en proporciones muy pequeñas, por lo que casi no se distingue su sabor. Es uno de los componentes del curry en polvo, lo que le otorga ese color amarillo fuerte.
Para cualquier preparación en una olla, la cantidad correcta de cúrcuma es una cucharada de postre y se combina muy bien con otras especias como la pimienta o el comino.
Puedes utilizarla para todos los platillos con arroz, pastas, sopas, salsas, legumbres, ensaladas o verduras hervidas, entre otras. También se usa para platos con huevo y pescado; una de las recetas más conocidas es el pollo al curry o los pinchos de pescado.
Es un sustituto ideal del azafrán, porque la cúrcuma es menos costosa, aunque tiene un sabor diferente. Con una cucharada de esta especia y mayonesa, puedes hacer una salsa deliciosa (también con crema de leche).
Lee también: 5 especias exóticas que debes probar
Contraindicaciones de la cúrcuma
Es preciso consumir la cúrcuma en cantidades moderadas, ya que su sabor es muy penetrante y no a todos les gusta. Pero además de ello, porque puede traer como consecuencia algunos efectos secundarios. Se aconseja evitar su ingesta en las mujeres embarazadas y en personas que tengan problemas graves en la vesícula biliar.
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)