
Empanadas, patatas o buñuelos perfectamente dorados y sin exceso de grasas. No es solo obra de los restaurantes sino que…
Existe un proverbio ayurvédico que dice: "Cuando la dieta no funciona, la medicina no sirve para nada. Cuando la dieta es correcta, la medicina no es necesaria". ¿Cuáles son las bases y en qué consiste la alimentación, según esta práctica ancestral?
El ayurveda es una de las prácticas médicas tradicionales más antiguas que se desarrolla en el subcontinente indio. Hoy en día es reconocido como uno de los sistemas sanitarios formales del país y la dieta ayurvédica es uno de sus pilares.
La palabra ayurveda en sánscrito significa ciencia o conocimiento de la vida. Pone el énfasis en la buena salud y la prevención de la enfermedad a través del estilo de vida, el masaje, la meditación y algunos remedios herbarios. Presentamos a continuación los principios de su patrón alimentario.
Este régimen alimentario es más una forma saludable de comer y no un sistema donde se permiten y prohíben determinados víveres. El objetivo principal es mantener el equilibrio en cada persona, pues de él depende un buen estado de salud. Y son los alimentos los que ayudan a balancearlo.
Existen 3 tipos de dosha diferentes que se definen como una serie de atributos que cada personas posee. Se basan en aspectos como la composición corporal, el carácter o el elemento predominante. Y estos dan las claves a las personas para desarrollarse en la vida de una forma óptima.
Los dosha son los siguientes:
Descubre: 5 consejos para vivir mejor con estreñimiento crónico
Además de seguir la alimentación adecuada a la personalidad dominante, la dieta ayurvédica se basa en una serie de pautas y rutinas que es necesario respetar. Las más destacadas para todos los tipos de personas son las siguientes:
En el ayurveda se establecen pautas sobre qué, cómo y cuándo hay que comer en función del tipo de cuerpo o dosha predominante. Existen recomendaciones particulares y detalladas sobre los víveres que se pueden incluir en el día a día, según si predomina el tipo vata, pitta o kapha.
Para estas personas la dieta ha de ser nutritiva, con platos cocidos, a temperatura templada y una condimentación muy suave. Es importante mantener una regularidad en los horarios. Los alimentos predominantes tienen que ser los siguientes:
En cambio, es necesario evitar otros productos:
Sigue leyendo: Café con ghee y estevia: una deliciosa combinación para el desayuno
En estas personas se recomienda la naturaleza fría y las comidas poco condimentadas. Han de predominar los sabores dulces, refrescantes y amargos. Para ellos es una buena opción seguir una alimentación vegetariana. Los alimentos que se deben reforzar son los siguientes:
Los alimentos prohibidos para la personalidad dominante pitta se pueden resumir en esta lista:
Para este último dosha, la dieta más recomendada es aquella en la que predominan los alimentos calientes, ligeros y secos. También tienen preferencia el sabor amargo, astringente y picante. Esta es la lista de alimentos más recomendados para ellos:
Es necesario evitar los siguientes productos:
El conjunto de rutinas y alimentos que forman parte del régimen ayurvédico están enfocados hacia la mejora del estado de salud en un sentido amplio. Gracias a todos ellos, se deducen una serie de puntos fuertes y beneficios que puede aportar este tipo de dieta:
Sin embargo, es necesario mencionar una serie de puntos débiles que hay que tener en cuenta a la hora de empezar con este tipo de alimentación:
Antes de empezar con la dieta ayurvédica es importante ponerse en manos de un especialista. Este es el que debe determinar el dosha de cada persona y establecer posibles problemas o desequilibrios existentes que tendrán que tratarse con la alimentación.
Es necesario establecer una buena organización a la hora de seguir las rutinas, pues estas son fundamentales. Las personas que la sigan deben tomar un tiempo prudencial de adaptación personal, tanto a los nuevos hábitos como a algunos alimentos poco habituales.