La proctitis es una inflamación del revestimiento del recto, un tubo de tipo muscular que se encuentra en la parte…
Parásitos gastrointestinales: qué son y qué provocan
La higiene es básica para prevenir los casos de infecciones parasitarias gastrointestinales.
Pese a los avances en la información de la prevención y el control de parásitos gastrointestinales, aún hoy en día esta condición ha afectado en mayor o menor medida al 85 % de la población. A continuación, conoceremos en profundidad en qué consiste.
Ante la pregunta de ¿tengo un parásito?, la respuesta sigue siendo desconocida de forma inmediata. No obstante, a juzgar por las estadísticas, es muy posible que tengas varios de ellos en tu cuerpo. Existen investigaciones cuantitativas que demuestran que se trata de una condición bastante frecuente en niños.
Es común que haya gente infectada con algún tipo de parásito que no están siguiendo ningún tratamiento antihelmíntico adecuado. Generalmente, un individuo no nota su presencia hasta que aparecen los síntomas: picazón, insomnio, irritabilidad, dolor abdominal, náuseas, mareos o hasta vómitos.
Causas
Se trata de un problema que encuentra su origen generalmente en elementos o comidas contaminadas, que permiten la llegada de los huevos parasitarios al organismo.
- Comer habitualmente en restaurantes aumenta el riesgo de tener parásitos gastrointestinales, así como se incrementa el riesgo para las personas que trabajan con animales sin condiciones de limpieza extrema.
- Hay parásitos que son zoonéticos, es decir, que pueden vivir tanto en animales como en personas y se transmiten por el contacto directo con el animal enfermo.
- A veces pasan desapercibidos por largos períodos de tiempo, ya que sus síntomas se suponen causa de otras enfermedades.
Problemas causados por los parásitos gastrointestinales
Los casos de infestación por parásitos gastrointestinales en humanos pueden ser terribles y definitivamente dañan la salud. Los siguientes síntomas podrían presentarse en cuadros avanzados:
- Distensión de la pared intestinal.
- Calambres intestinales.
- Debilidad y fatiga, debido a que el parásito absorbe nutrientes.
- Anemia.
- Tos; hay parásitos que se establecen en los pulmones.
Cuidados contra los parásitos gastrointestinales
Aunque los problemas que presentan los parásitos gastrointestinales pasan desapercibidos en un inicio, podemos hacer bastante para evitar que estos seres infecten nuestro cuerpo:
- Lo primero es llevar una alimentación sana, con productos bien lavados y desinfectados.
- Cocinar muy bien los productos animales (pescados, mariscos, carnes, etc.).
- Lavarse las manos, sobre todo después de usar el baño.
- Lavar todos los productos vegetales, incluso antes de cocinarlos.
Si crees que podrías presentar síntomas de una parasitosis, la mejor medida es acudir con un médico. De esta manera, el profesional podrá indicarte el tratamiento con medicamentos más adecuado para tu caso en particular.
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley. Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.