La hierba carmín (Phytolacca americana) es una planta herbácea que se encuentra en diversas zonas de América del Norte, América…
Plantas medicinales para la salud de los huesos
La medicina Ayurveda sostiene que algunas plantas podrían ayudar a mejorar la salud de tus huesos. Te contamos si cuentan o no con estudios científicos que las avalen.
Las mujeres son las más afectadas por la descalcificación de los huesos. Esto se debe principalmente a los cambios hormonales, ya que los estrógenos son importantes reguladores del metabolismo óseo. Por eso, es importante saber cómo cuidar la salud de los huesos ya desde la juventud.
Una dieta adecuada y algunas plantas medicinales podrían ayudarte a conseguir este objetivo. Te contamos todo al respecto en este artículo.
Plantas medicinales para la salud de los huesos
La medicina natural es un recurso bastante recurrente hoy en día. Se cree que ella podría aportar a mantener una buena salud ósea desde temprano, si somos constantes en nuestros cuidados. Existen numerosas plantas medicinales a las que se les atribuyen toda clase de propiedades que podrían contribuir a mejorar dolores óseos, inflamaciones, desgaste…
Desde nuestro espacio, compartimos contigo las plantas medicinales más utilizadas para cuidar la salud de los huesos. Sin embargo, ten en cuenta que muchas de ellas no cuentan con aval científico. Antes de comenzar su ingesta, por favor consulta con tu médico de confianza.
1. El abedul
La medicina alternativa sugiere que tomar de una a dos tazas de infusión de abedul al día ayudaría a mejorar la salud de los huesos. Si bien no hemos encontrado estudios científicos avalando dicho uso, los especialistas en Ayurveda sostienen que sería adecuado para tratar la artritis, artrosis, tendinitis, fibrositis… e incluso fibromialgias.
Esto se debe a que entre sus principios activos destaca su contenido en flavonoides, sustancias que diferentes investigaciones señalan como antiinflamatorios. Más estudios serían necesarios para corroborar dichos resultados.
Lee también: “5 alimentos importantes en el desarrollo de los huesos del niño”
2. Cola de caballo
Se la conoce como “Equisetum arvense” y es rica en minerales, sobre todo en sílice. Además, se estima que posee componentes que actúan como antiinflamatorios y diuréticos. Su principal virtud parecería ser estimular la síntesis del colágeno de los tejidos óseos y conjuntivos. Todo ello podría ayudar a reconstruir los cartílagos y a tratar ciertas de enfermedades articulares.
De hecho, un estudio en animales publicado en Indian Journal of Pharmacology arrojó como resultado que la cola de caballo sería eficaz ayudando a revertir los cambios producidos por la osteoporosis.
Debes saber, además, que la medicina ayurvédica sostiene que las infusiones de cola de caballo podrían contribuir a curar antes las fracturas óseas. Sin embargo, su eficacia no está científicamente demostrada.
¿Cómo tomarlo? Encontrarás cola de caballo en las farmacias y tiendas naturales. Tómate una taza por las mañanas con una cucharada de agua hirviendo.
3. La consuelda
Su nombre científico es Symphytum officinalis y se utiliza tradicionalmente para aliviar los síntomas del dolor de rodillas por el desgaste, así como en caso de traumatismos. Esto se debe a que contiene alantoína, sustancia que tendría un efecto cicatrizante y reepitelizante. Además, tiene mucílagos que actuarían como antiinflamatorios. Los estudios sobre su eficacia no son concluyentes.
4. Diente de león
A lo largo de la historia, ha sido conocida como digestiva, protectora y rica en vitaminas y minerales. Todas son propiedades aptas para cuidar de nuestros huesos y de nuestra salud en general.
Por otra parte, exhibe una acción antiinflamatoria que lo convertiría en una interesante opción para aliviar inflamaciones leves, así como los síntomas del reumatismo, la artrosis y la artritis.
5. La Ortiga
Las ortigas serían recomendables para obtener un complemento vitamínico y de minerales para nuestros huesos, ya que dispone de hierro, sílice, fósforo, magnesio y calcio.
Además contiene flavonoides, que como ya hemos mencionado son antioxidantes y antiinflamatorios, y mucílagos.
Lo ideal sería preparar dos infusiones de ortigas al día, con 5 de sus hojitas en una taza de agua hirviendo. Deja reposar y luego acompaña con miel.
Recuerda: dietas que dañan a tus huesos
1. El sodio
Cuidado con la sal. Debes saber que el consumo de sal en exceso podría ser dañiña no sólo para el sistema cardíaco, sino también para el sistema óseo: lo debilitaría e impidiría que podamos absorber el calcio. No hemos hallado resultados científicos fehacientes al respecto.
2. El azúcar
Cuidado también con los tentempiés azucarados. Es una sustancia que podría impedir que podamos procesar el calcio que consumimos de forma habitual en los alimentos. Además, el azúcar también contribuiría a eliminar el fósforo, que como ya sabes, está relacionado directamente con el desarrollo neuronal y con la resistencia de algunas células óseas.
De hecho, una investigación del año 2018 señaló que el consumo excesivo de azúcares podría influir en el desarrollo de la osteoporosis. Más estudios serían necesarios.
3. Las bebidas gaseosas
Lo sabemos, las bebidas gaseosas están ricas y son muy refrescantes. Pero podrían afectar a la densidad ósea, impidiendo nuevamente el que podamos asimilar adecuadamente el calcio, ocasionándonos más probabilidad de sufrir enfermedades asociadas.
4. Dietas con muchas legumbres
¿Eres un apasionado de las legumbres? Intenta llevar un equilibrio. No debemos eliminarlas, en absoluto, pero sí cuidar de no consumir excesivas legumbres a lo largo del día, ya que a largo plazo, también podrían interferir en nuestra asimilación del calcio.
La mejor manera de cuidar de tu salud ósea es prestando atención a tus hábitos alimentarios. Consulta con tu médico si sospechas que puedes llegar a padecer de alguna enfermedad en los huesos.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED. Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicología e inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.