Plantas medicinales para la salud de los huesos

La medicina Ayurveda sostiene que algunas plantas podrían ayudar a mejorar la salud de tus huesos. Te contamos si cuentan o no con estudios científicos que las avalen.
Plantas medicinales para la salud de los huesos
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 24 mayo, 2023

Las mujeres son las más afectadas por la descalcificación de los huesos. Esto se debe principalmente a los cambios hormonales, ya que los estrógenos son importantes reguladores del metabolismo óseo. Por eso, es importante saber cómo cuidar la salud de los huesos ya desde la juventud.

Una dieta adecuada y algunas plantas medicinales podrían ayudarte a conseguir este objetivo. Te contamos todo al respecto en este artículo.


Plantas medicinales para la salud de los huesos

La medicina natural es un recurso bastante recurrente hoy en día. Se cree que ella podría aportar a mantener una buena salud ósea desde temprano, si somos constantes en nuestros cuidados. Existen numerosas plantas medicinales a las que se les atribuyen toda clase de propiedades que podrían contribuir a mejorar dolores óseos, inflamaciones, desgaste…

Desde nuestro espacio, compartimos contigo las plantas medicinales más utilizadas para cuidar la salud de los huesos. Sin embargo, ten en cuenta que muchas de ellas no cuentan con aval científico. Antes de comenzar su ingesta, por favor consulta con tu médico de confianza.

1. El abedul

Abedul para los huesos

La medicina alternativa sugiere que tomar  de una a dos tazas de infusión de abedul al día ayudaría a mejorar la salud de los huesos. Si bien no hemos encontrado estudios científicos avalando dicho uso, los especialistas en Ayurveda sostienen que sería adecuado para tratar la artritis, artrosis, tendinitis, fibrositis… e incluso fibromialgias.

Esto se debe a que entre sus principios activos destaca su contenido en flavonoides, sustancias que diferentes investigaciones señalan como antiinflamatorios. Más estudios serían necesarios para corroborar dichos resultados.

Lee también: “5 alimentos importantes en el desarrollo de los huesos del niño”

2. Cola de caballo

Cola de caballo

Se la conoce como “Equisetum arvense” y es rica en minerales, sobre todo en  sílice. Además, se estima que posee componentes que actúan como antiinflamatorios y diuréticos.  Su principal virtud parecería ser estimular la síntesis del colágeno de los tejidos óseos y conjuntivos. Todo ello podría ayudar a reconstruir los cartílagos  y a tratar ciertas de enfermedades articulares.

De hecho, un estudio en animales publicado en Indian Journal of Pharmacology arrojó como resultado que la cola de caballo sería eficaz ayudando a revertir los cambios producidos por la osteoporosis.

Debes saber, además, que la medicina ayurvédica sostiene que las infusiones de cola de caballo podrían contribuir a curar antes las fracturas óseas. Sin embargo, su eficacia no está científicamente demostrada.

¿Cómo tomarlo? Encontrarás cola de caballo en las farmacias y tiendas naturales. Tómate una taza por las mañanas con una cucharada de agua hirviendo.

3. La consuelda

Su nombre científico es Symphytum officinalis y se utiliza tradicionalmente para aliviar los síntomas del dolor de rodillas por el desgaste, así como en caso de traumatismos.  Esto se debe a que contiene alantoína, sustancia que tendría un efecto cicatrizante y reepitelizante. Además, tiene mucílagos que actuarían como antiinflamatorios. Los estudios sobre su eficacia no son concluyentes.

4. Diente de león

Infusión de diente de león.

A lo largo de la historia, ha sido conocida como digestiva, protectora y rica en vitaminas y minerales.  Todas son propiedades aptas para cuidar de nuestros huesos y de nuestra salud en general.

Por otra parte, exhibe una acción antiinflamatoria que lo convertiría en una interesante opción para aliviar inflamaciones leves, así como los síntomas del reumatismo, la artrosis y la artritis.

5. La Ortiga

Ortiga

L as ortigas serían recomendables para obtener un complemento vitamínico y de minerales para nuestros huesos, ya que dispone de hierro, sílice, fósforo, magnesio y calcio.

Además contiene flavonoides, que como ya hemos mencionado son antioxidantes y antiinflamatorios, y mucílagos.

Lo ideal sería preparar dos infusiones de ortigas al día, con 5 de sus hojitas en una taza de agua hirviendo. Deja reposar y luego acompaña con miel.

Recuerda: dietas que dañan a tus huesos

1. El sodio

Cuidado con la sal. Debes saber que el consumo de sal en exceso podría ser dañiña no sólo para el sistema cardíaco, sino también para el sistema óseo: lo debilitaría e impidiría que podamos absorber el calcio. No hemos hallado resultados científicos fehacientes al respecto.

2. El azúcar

Cuidado también con los tentempiés azucarados. Es una sustancia que podría impedir que podamos procesar el calcio que consumimos de forma habitual en los alimentos. Además, el azúcar también contribuiría a eliminar el fósforo, que como ya sabes, está relacionado directamente con el desarrollo neuronal y con la resistencia de algunas células óseas. 

De hecho, una investigación del año 2018 señaló que el consumo excesivo de azúcares podría influir en el desarrollo de la osteoporosis. Más estudios serían necesarios.

3. Las bebidas gaseosas

Lo sabemos, las bebidas gaseosas están ricas y son muy refrescantes. Pero podrían afectar a la densidad ósea, impidiendo nuevamente el que podamos asimilar adecuadamente el calcio, ocasionándonos más probabilidad de sufrir enfermedades asociadas.

4. Dietas con muchas legumbres

¿Eres un apasionado de las legumbres?  Intenta llevar un equilibrio. No debemos eliminarlas, en absoluto, pero sí cuidar de no consumir excesivas legumbres a lo largo del día, ya que a largo plazo, también podrían interferir en nuestra asimilación del calcio. 

La mejor manera de cuidar de tu salud ósea es prestando atención a tus hábitos alimentarios. Consulta con tu médico si sospechas que puedes llegar a padecer de alguna enfermedad en los huesos.

Te podría interesar...
Consejos para la osteoporosis
Mejor con Salud
Leerlo en Mejor con Salud
Consejos para la osteoporosis

A continuacuón te comentaremos cuáles son los consejos para la osteoporosis y otros datos de interés sobre esta enfermedad tan común en ambos sexos...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Calderón, A. M. (2005). Los estrógenos y el hueso: revisión de la evidencia. Progresos de Obstetricia y Ginecología, 48(2), 79–90. https://doi.org/10.1016/S0304-5013(05)72361-X
  • Corleto, F. (1990). Female climacteric osteoporosis therapy with titrated horsetail (Equisetum arvense) extract plus calcium (osteosil calcium): randomized double blind study., 201–206.
  • World Health Organization. (2006). El Sodio Alimentario y la Osteoporosis.
  • Proc Nutr Soc. 2010 Aug;69(3):273-8. Flavonoids as anti-inflammatory agents. doi: 10.1017/S002966511000162X. Epub 2010 Jun 23.
  • BMC Complement Altern Med. 2014; 14: 283. Published online 2014 Aug 4. Equisetum arvense (common horsetail) modulates the function of inflammatory immunocompetent cells. adoi: 10.1186/1472-6882-14-283
  • Indian J Pharmacol. 2016 May-Jun; 48(3): 312–315. Anabolic therapy with Equisetum arvense along with bone mineralising nutrients in ovariectomized rat model of osteoporosis. doi: 10.4103/0253-7613.182880
  • European Medicines Agency. (2001). Assessment report on Symphytum officinale L., radix. https://www.ema.europa.eu/en/documents/herbal-report/final-assessment-report-symphytum-officinale-l-radix_en.pdf
  • Nutr Rev. 2012 Sep;70(9):534-47. Diverse biological activities of dandelion. doi: 10.1111/j.1753-4887.2012.00509.x. Epub 2012 Aug 17.

Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.