¿Por qué a las mujeres se les hincha el vientre en la menopausia?
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
La mayoría de las mujeres que están cerca de la menopausia, o ya la están viviendo, comentan que, en ocasiones, se les hincha el vientre, sin motivo aparente. Además, se preguntan qué podrían hacer al respecto.
La hinchazón no solo es una molestia física, sino también un motivo de incomodidad a nivel psicológico, porque hace que la mujer se perciba con mucho más volumen del que en realidad tiene. Por ello, es importante conocer su origen y darle el tratamiento más adecuado.
A continuación te explicamos cuáles son los factores que inciden en el origen de la hinchazón y qué posibles soluciones naturales podrían contribuir con el alivio y la desinflamación.
¿Por qué a las mujeres se les hincha el vientre?
En líneas generales, hay mujeres que indican que tienen mayor tendencia a tener el vientre hinchado después de comer algunos tipos de alimentos o cuando están próximas a tener su periodo menstrual.
Si bien la hinchazón puede ser una cuestión puntual en esos casos, en la etapa de la menopausia parece que también es común. Ahora bien, ¿por qué?
Los cambios hormonales pueden causar múltiples alteraciones en el organismo, lo que incluye, la hinchazón. Por ello, hay que tener en cuenta una serie de autocuidados para evitar que las alteraciones sean muy notorias o causen gran incomodidad en el día a día.
Hay mujeres a las que se les hincha el vientre porque siguen con la misma rutina que tenían antes de la menopausia. Comen lo mismo, realizan el mismo tipo de ejercicio (o peor aún, ninguno) y así, no se dan cuenta de que no están dándole a su organismo lo que realmente necesita.
Por otra parte, la hinchazón podría deberse a otros factores, además de la menopausia. Después de todo, en el vientre se encuentra el aparato reproductor femenino y también el intestino. Si estos órganos sufren modificaciones, es muy probable que se reflejen en la apariencia del abdomen.
Descubre: Principales causas del abdomen inflamado
La salud intestinal es un factor a tener en cuenta
Uno de los órganos que más resiente los cambios de la menopausia es el intestino. Esto ocurre especialmente en aquellas mujeres que han padecido estreñimiento anteriormente.
Por ello, es fundamental mantener una dieta acorde en esta nueva etapa de la vida. Una que facilite la ‘depuración’ natural del organismo y permita que el intestino funcione adecuadamente.
Si sufres de estreñimiento y se te hincha el vientre, además de beber abundante líquido a diario, puedes incluir en tu dieta alimentos ricos en fibra, tales como:
- Avena.
- Frutas.
- Ciruelas pasas.
- Semillas de lino molidas.
- Remolacha y otros alimentos de origen vegetal.
Recomendaciones para evitar que se hinche el vientre
Para evitar que se hinche el vientre a menudo, es recomendable adoptar las recomendaciones del médico y se mejoren algunos aspectos de la dieta, como lo indica un artículo publicado en la Revista Chilena de Nutrición. Lo aconsejable es tomar las siguientes medidas:
- Eliminar los azúcares de la dieta y, puntualmente, sustituirlos por pequeñas cantidades de miel de abeja, sirope de agave, melazas o estevia.
- Eliminar los cereales y las harinas refinadas.
- Elegir cereales integrales como la avena, la espelta, la quinoa, el mijo, el trigo sarraceno, el kamut, etc.
- Aumentar el consumo de proteína, sobre todo vegetal (legumbres, frutos secos, setas, etc.). De la proteína animal elegir la carne de ave ecológica, el pescado y el huevo.
- Aumentar el consumo de grasas saludables. Aceites vegetales de primera presión en frío, aguacate, frutos secos, yema de huevo, etc.
¿Dudas? Consulta con tu médico
Si consideras que se te hincha el vientre con frecuencia, aún manteniendo buenos hábitos de vida, consulta con tu médico. El profesional te evaluará y te indicará qué es lo que puede estar ocurriendo, así como las medidas que puedes poner en práctica para despedirte de la hinchazón.
A la par de lo que te indique el médico, recuerda que es bueno que te hidrates adecuadamente a diario, ya que esto permite regular todas las funciones del cuerpo y aliviar todo tipo de cuestiones.
Te podría interesar...