¿Por qué me salen granos en la frente y cómo puedo eliminarlos?
Los granos en la frente son una manifestación común del acné vulgar. A nivel global, se estima que hasta el 9,4 % de la población padece de acné vulgar. Sin embargo, su prevalencia real aumenta en función de la edad específica. Por ejemplo, hasta el 90 % de los adolescentes desarrollan granos en la frente y en otras partes del rostro de manera regular.
Existen muchos malentendidos en relación con el acné vulgar. En principio, a menudo se piensa que se origina solo por comer alimentos muy grasientos. Hoy sabemos que es un trastorno inflamatorio muy complejo, uno que se puede presentar de forma leve, moderada o intensa.
A continuación te contamos cuáles son las causas de los granos en la frente y qué puedes hacer frente a ellos.
¿Qué es el acné y por qué produce granos en la frente?
Canadian Medical Association Journal se refiere al acné vulgar como un trastorno inflamatorio de las unidades pilosebáceas. Estas se conforman por el folículo piloso y la glándula sebácea. Por lo tanto, la inflamación de dichas unidades se traduce, entre otras cosas, en una hiperqueratinización folicular y la hipertrofia de la glándula sebácea.
Aunque el acné vulgar afecta a la población general, es mucho más común durante el inicio de la pubertad y a lo largo de la adolescencia. Esto se debe, como indica una publicación en The Lancet, a una mayor producción de andrógenos por parte de las glándulas suprarrenales y las gónadas. También, debido a que durante esta etapa existe una mayor sensibilidad de los receptores de andrógenos.
Además del rostro, también puede afectar las siguientes áreas:
- cuello
- pecho
- hombros
- parte superior de la espalda
A medida que el organismo comienza a madurar, las hormonas estimulan a las glándulas sebáceas para que sinteticen más cantidad de sebo (grasa). Incluso, pueden activar las glándulas hasta el punto de ser hiperactivas, fabricando exceso de sebo y demasiadas células dérmicas muertas.
Cuando esto ocurre, los poros se obstruyen y las bacterias, sobre todo las de la especie Propionibacterium acnes, pueden quedarse atrapadas dentro de los poros y reproducirse. Como consecuencia de esto, la piel se hincha y se enrojece. Es de esta manera como comienza el acné y aparecen los granos en la frente.
Estudios recientes han encontrado que los factores genéticos e inmunológicos tienen un papel protagónico en la aparición de los granos en el rostro. Contrario a lo que se piensa, no existe un consenso entre los especialistas sobre la influencia de la dieta en el acné vulgar. Aunque se cree que alimentos como los lácteos, las grasas y el chocolate pueden incentivar su desarrollo, hasta el día de hoy no existe evidencia concluyente.
Así pues, podemos decir, en consonancia con un artículo, que la predisposición genética, la hiperactividad sebácea, el crecimiento excesivo de la flora bacteriana y la exposición a sustancias comedogénicas son cruciales para la aparición del acné.
¿Cómo se trata el acné vulgar?
El acné vulgar es un trastorno inflamatorio que suele ser difícil de tratar. En general, los expertos recurren a dos tipos de tratamientos: la terapia tópica y la terapia sistémica. La elección de una u otra depende de la gravedad, de las características y de las causas de su manifestación.
Los medicamentos para el acné sirven para reducir la producción de grasa, acelerar la renovación de células dérmicas, combatir la infección bacteriana o reducir la inflamación. Además, previene la formación de cicatrices.
Algunos fármacos recetados para tratar los granos en la frente, así como los que aparecen en otras partes del cuerpo debido al acné, son los siguientes:
- Retinoides (como el ácido retinoico, el adapaleno, la tretinoína y otros).
- Antibióticos (como la minociclina y la doxiciclina, principalmente).
- Ácido salicílico, ácido azelaico y ácido tricloroacético.
- Isotretinoína.
De acuerdo con las consideraciones del especialista también se pueden usar anticonceptivos orales, espironolactona (principalmente en hombres) y terapias más completas como lo son el rodillo dermatológico, las microagujas o el láser de CO2 fraccionado. Dado que la mayoría de los episodios son leves, a menudo la terapia tópica es útil para eliminar los granos en la frente.
En general, el pronóstico del acné es positivo cuando se actúa a tiempo. Hacerlo es de gran importancia, ya que así se reduce la posibilidad de secuelas en forma de cicatrices. La higiene de la piel también forma parte de su tratamiento; y hábitos como no frotar, pellizcar o apretar los granos en el rostro y de otras partes del cuerpo deben asumirse para evitar complicaciones.
Granos en la frente: obstrucción superficial de la piel
Las personas que tienen granos en la frente de forma esporádica es probable que hayan mantenido una higiene facial inadecuada o hayan utilizado productos de belleza no apropiados para su tipo de piel durante un determinado periodo de tiempo.
Los poros de la piel son muy sensibles a la suciedad. Cuando la suciedad penetra en los poros puede provocar que se obstruyan muy rápido, sobre todo si no se utilizan los productos de higiene recomendados.
La limpieza diaria sirve para eliminar de manera profunda la grasa que se encuentran en los poros. Te detallamos algunas recomendaciones básicas para el cuidado de la piel que te ayudarán a eliminar los granos en la frente:
- Usar limpiadores suaves para la piel en lugar de exfoliantes y jabones. Siempre evitar los productos fuertes o muy olorosos.
- Si apelas por productos cosméticos y para el cuidado de la piel, asegúrate de que sean no comedogénicos. Si un producto en específico te produce granos o espinillas, deséchalo.
- Evitar frotar el rostro de manera intensa con una toalla para secarlo.
- Adquirir protectores solares sin aceite.
Como ya te hemos aconsejado, los episodios moderados o intensos se deben tratar de la mano de un profesional.
La prevención siempre es una gran opción
Los granos en la frente pueden aparecer por varias causas. Hay algunas que no las podemos controlar, pero hay otras que sí están en nuestras manos evitarlas. Para ello, conoce tu tipo de piel y establece una rutina de higiene facial con los productos adecuados.
Lavarte inmediatamente después de hacer deporte o sudar en exceso, evitar usar accesorios que aprieten tu frente (como gorras o pañuelos), evitar la exposición prolongada al sol y lavar las manos con frecuencia son métodos efectivos de prevención. Si el problema es regular o está escalando en intensidad consulta siempre con un dermatólogo.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Argote, A., Mora, Ó. E., González, L. C., Zapata, J. M., & Uribe, D. (2014). Aspectos fisiopatológicos del acné. Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, 22(3), 200-206. Disponible en: https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1374
- Bagatin, E. & Costa, C. (2020). The use of isotretinoin for acne–an update on optimal dosing, surveillance, and adverse effects. Expert Review of Clinical Pharmacology, 13(8), 885-897. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32744074/
- Dall’Oglio, F., Nasca, M. R., Fiorentini, F., et al. (2021). Diet and acne: review of the evidence from 2009 to 2020. International Journal of Dermatology, 60(6), 672-685. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33462816/
- Institute for Quality and Efficiency in Health Care [IQWiG]. (2013).Which birth control pills can help reduce acne? Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279209/#:~:text=In%20one%20study%2C%20pills%20that,effective%20than%20those%20with%20levonorgestrel.
- Institute for Quality and Efficiency in Health Care [IQWiG]. (2013). Skin care for acne-prone skin. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279208/
- Kurokawa, I. & Nakase, K. (2020). Recent advances in understanding and managing acne. F1000Research, 9, 1-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7391011/
- Kraft, J. & Freiman, A. (2011). Management of acne. Cmaj, 183(7), 430-435. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3080563/
- Leung, A. K., Barankin, B., Lam, J., et al. (2021). Dermatology: how to manage acne vulgaris. Drugs in context, 10, 1-18. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8510514/
- Leyden, J. J. & Del Rosso, J. Q. (2011). Oral antibiotic therapy for acne vulgaris: pharmacokinetic and pharmacodynamic perspectives. The Journal of clinical and aesthetic dermatology, 4(2), 40-47. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3050614/#:~:text=The%20most%20commonly%20used%20oral,SMZ)%2C%20a%20combination%20sulfonamide.
- Lu, J., Cong, T., Wen, X., et al. (2019). Salicylic acid treats acne vulgaris by suppressing AMPK/SREBP 1 pathway in sebocytes. Experimental dermatology, 28(7), 786-794. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30972839/#:~:text=Salicylic%20acid%20(SA)%2C%20a,to%20possess%20anti%2Dinflammatory%20properties.
- McLaughlin, J., Watterson, S., Layton, A., et al. (2019). Propionibacterium acnes and acne vulgaris: New insights from the integration of population genetic, multi-omic, biochemical and host-microbe studies. Microorganisms, 7(5), 1-29. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6560440/
- Ogé, L. K., Broussard, A. & Marshall, M. D. (2019). Acne vulgaris: diagnosis and treatment. American family physician, 100(8), 475-484. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31613567/
- Sutaria, A. H., Masood, S. & Schlessinger, J. (2022). Acne vulgaris. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459173/
- Williams, H., Dellavalle, R. & Garner, S. (2012). Acne vulgaris. The Lancet, 379(9813), 361-372. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21880356/
- Whiting, D. (1979). Acne. Western Journal of Medicine, 131(6), 551–557. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1271924/#:~:text=The%20cause%20of%20acne%20is,canals%20and%20large%20sebaceous%20glands.