La higiene postural en el embarazo es clave. Se refiere al conjunto de normas para mantener una correcta posición del…
Presión arterial alta durante el embarazo: síntomas y tratamientos
La presión arterial se controla en cada visita prenatal para prevenir problemáticas relacionadas. Descubre en este artículos cuáles son los síntomas y posibles tratamientos de la hipertensión gestacional.

La presión arterial alta durante el embarazo se diagnostica cuando los valores sobrepasan 140/90 mmHg. Ahora bien, ¿sabes qué es? La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cuando esta fuerza por algún motivo es demasiado alta, se habla de hipertensión.
Si sospechas que puedes estar padeciendo presión alta, visita a tu médico. Esta condición debe ser controlada porque podría llegar a implicar riesgos para tu salud y la de tu bebé. No dejes pasar los síntomas y consulta al médico.
Presión arterial alta durante el embarazo
Generalmente, la aparición de la presión arterial alta durante el embarazo en mujeres que no padecen de esta condición se da hacia mediados y/o finales de la gestación. Lo más habitual suele ser tras las 20 semanas. De hecho, es bastante habitual que las embarazadas tengan presión baja durante los primeros meses.
Según sus características podemos distinguir tres clases de presión arterial alta durante el embarazo:
1. Hipertensión gestacional
La presión alta no es preexistente sino que se desarrolla durante el embarazo, generalmente tras la semana 20 de la gestación. No suele tener síntomas y tiende a desaparecer tras el parto. Sin embargo, implica riesgos:
- Aumentar el riesgo de padecer hipertensión en el futuro.
- Desencadenar un parto prematuro.
- Provocar bajo peso al nacer.
- Generar el desarrollo de preeclampsia.
2. Hipertensión crónica
Se denomina así a la presión arterial alta que la mujer acarrea desde antes del embarazo o que comienza antes de la semana 20. Esta condición, al igual que la anteriormente descrita, también puede desencadenar preeclampsia.
3. Preeclampsia
La preeclampsia se trata de un aumento repentino de la presión arterial que se da generalmente hacia el final del embarazo, en el último trimestre. Esta condición puede generar daños en el hígado, el riñón y otros órganos.
Además, puede poner en riesgo la vida de la madre y la del bebé. Por este motivo, es sumamente importante controlar la presión arterial y prevenir su aumento.
Quizá te interese: “Cómo reducir el dolor óseo en el embarazo”
Síntomas de la hipertensión en el embarazo
La presión arterial alta durante el embarazo no siempre genera síntomas. Cuando los hay, se trata generalmente de dolores de cabeza, principalmente en la nuca, visión borrosa y sensibilidad a la luz, hinchazón en las extremidades del cuerpo y dolores fuertes en el abdomen, como consecuencia del aumento de presión.
Como ya hemos visto, el aumento de la presión puede llegar a ser peligroso para la vida de la madre y la del bebé. Por este motivo, el control de la tensión es parte importante del cuidado prenatal. Verás que en cada visita al médico lo realizarán.
En cuanto a los síntomas de la preeclampsia destacamos:
- Presencia de un exceso de proteínas en la orina.
- Dolores de cabeza muy intensos.
- Cambios en la visión: visión borrosa o incluso, pérdida de la visión.
- Náuseas o vómitos.
- Falta de aire.
- Niveles bajos de plaquetas en sangre.
- Presencia de edema, principalmente en rostro y manos.
- Aumento de peso repentino.
- Dolor en la parte superior del abdomen, debajo de las costillas y del lado derecho.
En caso de presentar estos síntomas, los médicos realizarán una serie de estudios para determinar la presencia o no de preeclampsia y actuar en consecuencia para protegerte a ti y a tu bebé.
Lee también: Ultrasonido del embarazo: procedimiento y preparación
Tratamientos de la presión arterial alta
El tratamiento de la presión arterial alta durante el embarazo depende de la condición de la mujer y su historia clínica, así como de la condición general de la gestación. Será el médico quien determine el camino a seguir según la evaluación personalizada de la situación.
El especialista puede recetar medicamentos para la presión arterial que son seguros y compatibles con el embarazo. Toma la medicación según las indicaciones de tu médico, no suspendas la toma ni modifiques las dosis.
Por otra parte, es posible que el médico recomiende beber bastante líquido (alrededor de 3 litros diarios) y mantener una alimentación equilibrada con bajo consumo de sal y de alimentos industrializados, como chucherías, embutidos y fritos, además de realizar reposo.
Los casos más graves de presión arterial pueden requerir hospitalización para controlar a la embarazada y al bebé y evitar el posible desarrollo de preeclampsia.
Para prevenir el aumento de la presión arterial durante la gestación, te aconsejamos realizar ejercicio físico regular (caminar, yoga para embarazadas o gimnasia acuática, por ejemplo), beber suficiente agua, evitar el café y minimizar el consumo de sal.
Si tienes dudas sobre esta temática, plantea todas tus preguntas al médico en tu próximo control prenatal. Él podrá responderte mejor que nadie, adecuando la información que te brinde a tu historia médica personal y condición física particular.
Licenciada en Relaciones Publicas e Institucionales (2005) y Licenciada en Publicidad (2007) en la Universidad Argentina de la Empresa, Antonella Grandinetti trabajó durante varios años en diferentes consultoras de comunicación como ejecutiva de cuentas nacionales e internacionales. En 2009, comenzó su experiencia como periodista online y editora de contenidos para diferentes websites. Ha realizado cursos de diseño web y posicionamiento SEO para especializarse en el campo 2.0, donde ha trabajado también en las áreas de investigación y generación de leads, community manager y diseño. Su interés por la escritura, la llevó a publicar hasta el momento cinco cuentos infantiles, un libro sobre maternidad en clave de humor (Diario de una mala madre) y dos novelas juveniles, Secretos en el aire y Secretos en mis canciones. En la actualidad, trabaja de manera independiente como copywriter, escritora y traductora de contenidos online.