Principales causas del abdomen inflamado
Revisado y aprobado por el médico José Gerardo Rosciano Paganelli
Tener el abdomen inflamado después de haber realizado una comida copiosa es una molestia que, generalmente, es pasajera y se resuelve sin necesidad de recurrir a ningún medicamento. Sin embargo, cuando esta molestia es persistente, puede que sí sea necesario acudir a consulta para obtener un tratamiento médico acorde.
La hinchazón o la distensión abdominal es una molestia común que puede presentarse por diversas razones: comer alimentos muy pesados y difíciles de digerir en grandes cantidades, tener alguna intolerancia a ciertos alimentos o padecer ciertas enfermedades crónicas.
7 posibles causas del abdomen inflamado
1. Gastritis: es la inflamación del revestimiento del estómago. Se produce por una debilidad de la mucosa estomacal que permite que los jugos gástricos dañen la pared. Esto puede ocurrir por infecciones, consumo excesivo de analgésicos, estrés y consumo de alcohol. Esta enfermedad produce malestar, acidez, náuseas, vómitos e inflamación.
2. Síndrome de colon irritable: es un trastorno funcional crónico del intestino. A pesar de que no se conocen las causas con certeza, puede ser originado por gastritis, infecciones, estrés o intolerancia a ciertos alimentos. Un 20 % de las personas lo sufre, según la Federación Española del Aparato Digestivo. Causa dolor, molestias, hinchazón y estreñimiento o diarrea.
3. Estreñimiento: tiene diversas causas (como el consumo de ciertos medicamentos o un bajo consumo de fibra) y puede ser un síntoma de otras enfermedades subyacentes. En este sentido, puede causar distensión abdominal y otras molestias en la zona.
4. Enfermedad celiaca es una afección inmunológica que podría inflamar el abdomen y los intestinos al consumir gluten. Su principal causa es la genética. Algunas personas no presentan síntomas claros, pero puede producir retraso del crecimiento en niños y fatigas en adultos.
Produce gases, calambres y también distensión abdominal. Además, genera reacciones en huesos, articulaciones, sistema nervioso, piel y en el bazo.
5. Intolerancia a la lactosa: se trata de una afección metabólica en la cual el cuerpo no es capaz de digerir de forma adecuada la lactosa, un tipo de azúcar contenida en los lácteos y derivados. Estudios afirman que esta enfermedad aparece en adultos secundaria a infecciones intestinales, enfermedad celíaca y a la enfermedad inflamatoria intestinal.
6. Ascitis: Se trata de la acumulación de líquido en el interior del abdomen. Esta es la complicación más frecuente de la cirrosis hepática, según estudios. Las personas suelen tener un aumento progresivo del tamaño del abdomen que se acompaña de dilatación de las venas alrededor del ombligo.
7. Infección: la colonización e invasión de agentes dañinos en la mucosa intestinal se asocia con una mayor producción de gases que llevan a la inflamación del abdomen. Estas infecciones pueden ser originadas por virus, bacterias o parásitos. Por lo general, se acompañan de diarrea, vómitos y dolor estomacal. En casos severos, puede existir fiebre elevada y sangre en las heces.
Otras causas de abdomen inflamado
- Comer en exceso y muy rápido.
- Obesidad y sedentarismo.
- Tener quistes en los ovarios o miomas uterinos.
- Tener el síndrome premenstrual o estar embarazada.
- Tragar mucho aire mientras comemos —tal vez acostumbremos conversar y reírnos durante las comidas— es muy normal que suceda, pero es mejor no hacerlo, ya que puede ser la causa.
- Masticar chicle durante largo tiempo (porque nos llena de gases).
Helicobacter pylori: abdomen inflamado y dolor
Otra de las causas frecuentes de la distensión abdominal es la presencia de una bacteria llamada de Helicobacter pylori. Esta afección puede desencadenar enfermedades graves, como gastritis, úlceras pépticas e incluso linfomas. De igual forma, algunos de los síntomas de la infección por esta bacteria, encontramos:
- Hinchazón.
- Eructos frecuentes.
- Dolor o ardor en el abdomen.
- Náuseas y pérdida del apetito.
- Adelgazamiento involuntario.
- Dolor abdominal que empeora con el estómago vacío.
En la mayoría de los casos, el médico le realizará una prueba que consiste en soplar en una bolsa antes y después de haber ingerido un líquido rico en azúcares, compuesto del que se alimenta esta bacteria.
El médico podrá optar por distintos tratamientos, partiendo de un control más estricto de la dieta y la administración de distintos fármacos.
Alimentos que contribuyen a la distensión abdominal
El consumo de algunos alimentos también puede ser el origen de la inflamación.
- Algunas verduras como la coliflor, las coles, el ajo, el brócoli, la cebolla, la intolerancia a los lácteos, causan distensión abdominal muy frecuente y fuerte.
- La fibra es muy útil y necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo, pero en exceso puede producir diarrea y flatulencia.
- Los alimentos ricos en grasas, como los embutidos, las frituras, las salsas, y alimentos demasiado condimentados.
- Si consumimos con frecuencia alimentos ricos en gluten (y somos intolerantes a este), tendremos el riesgo padecer de flatulencias.
- Las gaseosas y bebidas carbonatadas producen gases debido a que generan dióxido de carbono.
No dudes en buscar atención profesional oportuna
Por lo general, si la distensión abdominal es muy frecuente y está acompañada por síntomas como dolor, sensibilidad al taco, malestar general, fiebre y ganas de vomitar debes buscar ayuda profesional.
Visita a tu médico de confianza y pídele unos análisis, para descartar problemas y darles el tratamiento más adecuado desde el primer momento. A la par de esto, recuerda que nunca está de más que mejores tus hábitos de vida.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Valdivia Roldán M. Gastritis and gastropathies. Rev. gastroenterol. Perú. 2011 Ene; 31(1): 38-48.
- Lindberg G, Hamid S, Malfertheiner P, et al. Estreñimiento: una perspectiva mundial. Guías Mundiales de la Organización Mundial de Gastroenterología. 2010; 2-14.
- Vergara J, Díaz R. Celiaquía y atención primaria. SEMERGEN: 2001; 27(1): 14-23.
- Gaspá J, Lambruschini N. Diagnóstico de la intolerancia a la lactosa. Prueba del hidrógeno espirado. Anales de Pediatría Continuada. 2010;8(2):81-83.
- Sort P. Ascitis y sus complicaciones. Medicina Integral. 2000; 35 (10): 455-459.
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.