Muchas personas se preguntan si la parte verde de las patatas es tóxica. Incluso hay quien desecha este alimento cuando…
¿Qué son los flexitarianos?
Gracias a la dieta flexitariana se puede aprovechar todo lo bueno de las frutas y las verduras sin renunciar a la carne. No se basa en alimentos de origen animal, sino vegetal

Flexitarianos es un término que comenzó a hacerse conocido en el año 2003 y hace referencia a aquellas personas que basan su dieta en verduras, legumbres y cereales pero que se “permiten” consumir carnes rojas o blancas periódicamente.
Esta nueva tendencia alimentaria está ganando cada vez más adeptos. ¿Te gustaría conocer más sobre los flexitarianos? Entonces, continúa leyendo.
¿Vegetarianos o carnívoros? Flexitarianos
Esta es una de las preguntas más habituales que tienen que responder aquellos que dicen ser “flexitarianos”. Es que en realidad, están entre medio de ambas posturas, pero más cercanos a los vegetarianos, aunque a veces, pueden romper las “reglas”.
Su alimentación se basa principalmente en productos de origen vegetal y una o dos veces a la semana, una porción pequeña de carne, pollo o pescado. De esta manera, dicen, se nutren de los componentes de los alimentos de origen animal. Además, se encargan en afirmar que no es una moda, sino que es una manera de llamarse a sí mismos, de diferenciarse del resto.
Lee también: “Dieta vegana para deportistas: ¿qué tener en cuenta?”
Dieta permisiva
Teniendo en cuenta que los derivados lácteos, las grasas y los alimentos procesados no son tan beneficiosos para la salud, comer más vegetales y frutas puede ser una excelente solución. A diferencia de los vegetarianos, quienes tienen “prohibido” ingerir carne, los flexitarianos consumen carnes en pequeñas porciones.
Al comenzar la dieta flexitariana, el cuerpo se desintoxica de a poco, sintiéndose uno mejor poco a poco. El fin, entonces, es disfrutar de la comida, sin dejar de lado las proteínas animales. Las reglas del flexitariano son más libres que las de los vegetarianos y aún más que las de los veganos. Entonces, tienen una lista más amplia de “permitidos”:
- carne roja
- pescado
- pollo
- mariscos
- cerdo
- legumbres
- cereales
- frutas
- verduras
Quizá te interese: “2 recetas para hacer una lasaña vegetariana
Dieta flexitariana recomendada
Veamos juntos un ejemplo de una dieta flexitariana saludable:
- Desayuno: pan, avena, frutas y semillas, para añadir al organismo carbohidratos complejos.
- Media mañana: nueces, frutas o almendras
- Almuerzo: lentejas, garbanzos, quinoa o arroz integral, junto con ensaladas o vegetales cocidos
- Merienda: batido de vegetales como espinacas, frutas como la manzana y una cucharada de semillas de chia o linaza
- Cena: pescado, mariscos o pollo con vegetales cocidos
Como se puede ver, es una dieta muy variada, que contempla todos los grupos alimentarios y que no deja de lado la carne. Sin embargo, no basa su plan en alimentos de origen animal.
Básicamente, los flexitarianos llevan una alimentación más “flexible” (de allí deriva el nombre). Puede ocurrir que la persona en su casa ingiera una dieta vegetariana y cuando va a comer afuera o a casa de amigos no tenga problema en consumir carne o bien, que disfrute también comiendo carnes.
Imágenes cortesía de Justin Smith y Ginny
Yamila Papa Pintor es una periodista especializada en deportes (Círculo de periodistas deportivos, 2006-2008). Entre los años 2010 y 2011 trabajó como periodista deportiva en “Argentinos Pasión”. Desde el año 2011 se desempeña en la redacción de artículos sobre distintas temáticas: salud, deportes, viajes, mascotas y recetas de cocina, entre ellas. Además, es locutora de radio y televisión, y una gran entusiasta por la vida natural. Es vegetariana y participante activa de una fundación encargada de plantar árboles en su país de origen, Argentina. En cuanto a idiomas, domina el inglés y el portugués, y tiene un nivel básico de árabe. Recientemente completó su formación con el curso de: "Introduction to Food and Health" (Universidad de Stanford, 2019)