Gracias a su aroma y sabor afrutado, el aceite de semilla de uva es muy utilizado en la maceración de…
¿Que tan dañinos para la salud pueden ser los edulcorantes?
Si bien existen varios tipos de endulzantes artificiales, su consumo habitual puede tener efectos graves en nuestra salud. Te recomendamos cambiar tu edulcorante por miel o estevia.

La gran mayoría de fabricantes de bebidas y alimentos procesados utiliza los edulcorantes artificiales como uno de sus ingredientes. De esta manera, se atrae a los consumidores que viven preocupados por conservar el peso ideal y no comen nada que contenga azúcar. Ahora bien, ¿los edulcorantes son dañinos para la salud?
En muchos hogares a nivel mundial se utilizan con bastante regularidad los edulcorantes, pero el día de hoy vamos a saber si estos pueden ser o no perjudiciales para la salud. ¿Lo descubrimos?
¿Hay azúcar light?
Es totalmente imposible que exista algún método mediante el cual se obtenga por medios naturales azúcar con menos calorías. Lastimosamente este es un error en el que caen muchas personas.
La tan nombrada «azúcar light» o azúcar dietética realmente no existe. Se trata simplemente de una mezcla artificial, en la que combinan una gran cantidad de azúcar blanca con una parte de sucralosa, logrando un producto que proporciona sabor dulce pero no es natural.
¿Los edulcorantes son dañinos para la salud?
Los edulcorantes o saborizantes pueden tener algunos componentes o sustancias que afecten el organismo causando algunos problemas de salud. Entre estos se destacan:
- Visión borrosa
- Espasmo
- Pérdida de la memoria
- Pérdida de la audición
- Dolor de cabeza
Edulcorantes y su acción sobre la salud
Por este motivo, la Food and Drug Administration (FDA) (organismo que se encarga de poner a prueba cada uno de los edulcorantes artificiales) aconseja que se deben tomar algunas medidas para el consumo diario de cada uno de los edulcorantes que salen al mercado.
Se ha hablado mucho sobre la asociación de los edulcorantes con el cáncer, debido a algunos estudios que consiguieron asociar esta patología al consumo habitual de este endulzante. Veamos caso por caso los diferentes edulcorantes:
Sacarina
En la década del 70 se asoció su consumo al cáncer de vejiga, debido a un estudio en ratas. Sin embargo, no existe evidencia irrefutable de esta relación en humanos. De hecho, en el año 2000 se retiró a la sacarina del Informe de Carcinógenos del Programa Nacional de Toxicología de EE.UU.
Aspartamo
La FDA aprobó el aspartamo en 1981. Sin embargo, en 2005, un estudio planteó la duda nuevamente: ¿los edulcorantes son dañinos? Dicha investigación llegó a la conclusión de que altas dosis de aspartamo podrían causar leucemia y linfomas en ratas. La FDA negó dichas implicaciones.
A la misma conclusión llegaron los estudios de 2006 y 2013: no se ha podido probar ninguna relación entre el consumo habitual de bebidas con aspartamo y la presencia de linfoma ni entre el uso de aspartamo y el riesgo de cáncer.
Sucralosa
La sucralosa fue aprobada por la FDA tras más de 100 estudios de seguridad. Sin embargo, en 2016, un laboratorio reportó un aumento de tumores en ratones alimentados con altas dosis de sucralosa. Al analizar los resultados, la FDA concluyó que existían deficiencias científicas y descartó sus resultados.
Como ves, no hay evidencias científicas irrefutables en seres humanos que concluyan que realmente los edulcorantes son dañinos para la salud. Deberemos esperar a nuevos estudios, pero por el momento, la FDA los considera aptos para el consumo humano.
¿Es posible bajar de peso sin edulcorantes?
Hay que tomarse el tiempo para hacer una completa y minuciosa evaluación sobre los beneficios que puede traer a tu vida el consumo de edulcorantes artificiales. Si sólo lo hacemos para lograr “bajar de peso”, debemos saber que los edulcorantes no ayudan a perder peso.
Para hacerlo, tenemos que poner en práctica métodos más eficaces, como por ejemplo, comenzar una rutina de ejercicios que nos ayude a mantener el peso y las medidas deseadas. Además, es imprescindible cambiar los hábitos alimentarios.
De hecho, hay evidencias que sugieren que los edulcorantes pueden tener un efecto contrario en quienes buscan adelgazar usándolos como sustituto del azúcar. Como lo señala una publicación de Yale Journal of Biology and Medicine, estos productos podrían estar incrementando el apetito y los antojos de alimentos azucarados.
¿La razón? Aunque los edulcorantes artificiales proporcionan un sabor dulce en las comidas, los investigadores sugieren que la falta de calorías bloquea la activación completa de la vía de recompensa de los alimentos y, por ende, no hay satisfacción.
En caso tal de tener que recurrir a los edulcorantes por razones de salud (como por ejemplo diabetes), tenemos que consultar con el especialista. Él será quien nos recomiende el edulcorante que mejor vaya con nuestro organismo. Además, nos ayudará a desarrollar una buena lista de alimentos que nos proporcionen todos los nutrientes necesarios para llevar una vida saludable.
Si por alguna razón tienes más dudas sobre si los edulcorantes son dañinos para la salud, no dudes en plantearle esta duda a tu médico. Desde aquí te recomendamos no abusar de su consumo. Es preferible optar por un endulzante natural como puede ser la miel o la estevia.
Licenciada de Pedagogía en Educación Física por la Universidad Católica Silva Henríquez en el año 2011(Chile). Elisa Morales es especialista en Actividad Física y Salud por el Comité Olímpico de Chile. Ha cursado Gestión en Organizaciones Deportivas en el Politécnico Intercontinental; Autoridad, Dirección y Liderazgo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Herramientas de Administración de Empresas en el Instituto Les Halles. Además, es Masoterapeuta por el Instituto de Masoterapia Chile. Actualmente, es entrenadora personal, nutrióloga, redactora y masoterapeuta. Cuenta con 7 años de experiencia en el área de la actividad física y nutrición. Tiene como hobbies la lectura tanto de libros y artículos científicos como de cómics, le gusta viajar y practicar deportes (actualmente, se encuentra con el desarrollo del tiro con arco).