Receta de detergente ecológico casero
Los químicos que componen los productos para la ropa suelen ser contaminantes del medioambiente, y podrían tener efectos en la salud. Por eso, en este artículo te proponemos elaborar un detergente ecológico casero.
Es económico, y resulta tan sencillo prepararlo como conseguir los ingredientes: bicarbonato de sodio, jabón natural, unas gotas de aceites esenciales… Se usa igual que cualquier polvo para lavar la ropa.
Los resultados serán tan buenos, como los que obtienes con los productos que compras en el supermercado; sin embargo, el detergente ecológico casero tiene la gran ventaja de cuidarte a ti y cuidar el planeta.
Lee también Cómo hacer sales de baño caseras y biodegradables
¿Qué hay de malo en los detergentes tradicionales?
En los anuncios publicitarios, ya sea en TV o en el mismo supermercado, se atribuyen maravillas a los detergentes. Se dice que tienen exquisitas fragancias, que dejan la ropa limpia y hasta pueden eliminar manchas difíciles.
Si bien no se cuestiona su eficacia para la limpieza, estos detergentes comerciales pueden traer algunos problemas para la salud y para el medioambiente. Al respecto, se señala en las investigaciones que los mismos se encuentran entre los mayores contaminantes de la naturaleza en el mundo entero.
Con estos productos para la limpieza o el lavado de la ropa otro problema que se presenta son las posibles reacciones alérgicas que desencadenan, tanto desde el punto de vista respiratorio como en la piel. Esto es algo que se observa, particularente, en las personas que trabajan en fábricas de detergentes, según refieren los estudios sobre el tema.
Y si queremos añadir más elementos a la argumentación, debemos mencionar que los detergentes comerciales tienen un costo mucho mayor que el que supondría el uso de otras alternativas, ambientalmente más amigables.
Beneficios de preparar tu propio detergente ecológico casero
Aunque no se trata solo de encontrar una alternativa un poco más económica, no hay dudas de que este es un punto a favor de elaborar un detergente ecológico casero.
Pero el verdadero objetivo que se busca con esto es rodearnos de elementos más saludables, tanto para el propio cuerpo como para el medioambiente.
El detergente ecológico casero no solo deja la ropa suave y limpia, quizás sin las fragancias artificiales que contienen los productos comerciales, además es natural y 100% biodegradable,
Los productos biodegradables son aquellos que contienen ingredientes que se descomponen o se degradan en un corto tiempo de manera natural, reduciendo el impacto en los suelos, las aguas o la capa vegetal.
Esto significa que, al ser degradados por el medioambiente y los microorganismos que habitan en él, tardan poco tiempo en desaparecer, evitándose su acumulación y reduciendo los efectos y consecuencias de la contaminación ambiental.
Cómo hacer un detergente ecológico casero
Implementos
- Rallador o procesadora de cocina,
- Báscula de precisión para pesar las cantidades.
- Un envase de 2 litros para guardar el detergente casero.
Ingredientes
- 75g de jabón natural a base de aceites esenciales.
- 1 vaso de bicarbonato de sodio.
- 1,5 l de agua
- 20 gotas de algún aceite esencial con aroma (lavanda, rosa mosqueta u otro).
Lee también 5 aceites esenciales y sus beneficios
Preparación
- Rallar la pastilla de jabón natural
- Colocar en el interior del envase
- A continuación, añadir el bicarbonato de sodio
- Calentar el litro y medio de agua hasta que hierva
- Verter poco a poco, agitar de vez en cuando la botella para que los ingredientes se integren
- Una vez mezclados, añadir las 20 gotas de aceite esencial.
Almacenamiento
Debes almacenar el detergente en un recipiente cerrado y mantenerlo en un sitio seco. Después de una semana verás que la textura del mismo habrá cambiado, pero se puede utilizar sin problemas hasta terminarlo.
Modo de empleo
La cantidad de detergente ecológico casero que debes poner en la lavadora es la misma que utilizas normalmente con el jabón comercial. No notarás la diferencia al usarlo, en cuanto a la limpieza, pero el planeta sabrá agradecértelo.
Te podría interesar...