La depilación es una técnica estética para eliminar los vellos. Aunque era considerada solo para mujeres, en la actualidad los…
Rechazo de piercing: causas, tratamientos y prevención
¿Estás sufriendo por un rechazo de piercing? Puedes tratarlo utilizando algunos métodos de cuidado y prevenir que vuelva a ocurrir. Te lo contamos en el artículo.

El piercing es la práctica de perforar una parte del cuerpo para introducir un arete o alguna pieza de joyería. O sea, es el ingreso de algo extraño al organismo y puede ocurrir un rechazo de ese piercing.
Esta complicación no es tan común como otras. Las más habituales son la aparición de queloides, infecciones y dermatitis. Pero que el cuerpo haga un rechazo es una posibilidad. Te explicamos por qué ocurre, cómo tratarlo y cómo puedes evitarlo.
¿Qué es el rechazo de piercing?
Tu cuerpo tiene una autodefensa que es el sistema inmune. Funciona reconociendo sustancias extrañas denominadas antígenos. Cuando son detectados por varios tipos de células se desencadena la producción de anticuerpos en los linfocitos B.
Estas células los recuerdan para que, cuando vuelvan a entrar al organismo, los anticuerpos se produzcan de inmediato. Pero estas sustancias no pueden destruir por sí solas a los agentes externos. Allí es cuando entran en función los linfocitos T y los fagocitos.
Todo ese sistema se pone en marcha cuando te lastimas. Así que eso es lo que ocurre ante una perforación. El cuerpo no sabe que la hiciste porque quisiste y los síntomas del rechazo al piercing se deben a la intención de protección.
Lee también: Linfocitosis o recuento de linfocitos alto: ¿en qué consiste?
¿Cuáles son los síntomas asociados al rechazo del piercing?
El rechazo puede ocurrir semanas, meses y, en casos raros, décadas después de la colocación. Para saber si estás rechazando el piercing debes observar bien la zona y ver si presenta alguno de estos signos:
- La joyería se movió de su lugar original.
- La cantidad de tejido entre los orificios de entrada y salida está más delgada. Pero no solo eso, sino que esos orificios aumentaron de tamaño.
- Las joyas comienzan a colgar diferente.
- La piel entre los orificios de entrada y salida es escamosa, tiene peladuras, está roja e inflamada, tiene un aspecto encallecido o duro.
- Es posible que veas las joyas a través de la piel.
¿Por qué ocurre?
Cuando la piel se lesiona pasa por un proceso de cicatrización que comienza con la inflamación y termina con la formación de tejido cicatricial. Lo que ocurre es que, a menudo, el cuerpo intenta sacar las joyas para sanar el hueco.
Parte de la cicatrización de heridas implica que la piel se vuelva a unir. Por eso, los agujeros se cierran cuando sacamos las joyas. Aunque no hay una causa específica para que esto pase, se cree que hay factores que pueden propiciarlo.
La genética es uno de esos factores. Además, las superficies planas son más propensas a rechazar las perforaciones que otras.
El tamaño y la forma de las joyas es otro factor influyente, pues las que no quedan bien son a menudo la causa inicial del problema. Pero de parte de la joya, otro factor relevante es el material del que está hecha. El titanio, por ejemplo, es mejor para personas con pieles sensibles.
¿Cómo tratar el rechazo de piercing?
Si hay un rechazo de piercing puede molestarnos, ya que no obtuvimos el resultado que deseábamos. Pero no te preocupes, puesto que hay formas de lidiar con el problema.
Para empezar, saca las joyas si ves que se desplazan cada vez más hacia la superficie. Otra medida que puedes tomar es probar poniendo otro tipo de joyería, con un tamaño y material distintos. Lo recomendable es optar por un anillo o barra de plástico no irritante.
De todas formas, el perforador calificado es quien debe instruirte al respecto. Casi siempre se debe esperar un año antes de volver a perforar. Usa algún aceite con vitamina E para reducir las cicatrices.
Descubre: 5 formas de usar una cápsula de vitamina E en tu piel
¿Cuándo acudir a un médico?
Si experimentas síntomas de infección o reacción alérgica, como fiebre, escalofríos, sarpullido, dificultad para respirar o dolores en el pecho debes acudir al médico de inmediato. No intentes quitar tú mismo la joya, porque puedes causarte más daños en la piel.
Prevención y cuidados
Antes de hacerte una perforación busca a un profesional calificado con experiencia. Debes preguntar siempre sobre las tasas de rechazo en la zona donde te gustaría hacerte el piercing. Recuerda que los agujeros pueden dejar cicatrices visibles.
Para reducir la posibilidad de rechazo puedes obtener un calibre o ancho grande. Además, mantén el sitio limpio con una compresa de agua salada. Remoja una gasa limpia en la solución y aplica en la nueva perforación.
Haz la limpieza dos veces al día, ya que si lo haces de forma excesiva puedes irritar la piel, lo que retrasa la curación. Lava tus manos con agua y jabón antibacteriano antes de tocar o limpiar la perforación o las joyas.
Evitar el estrés y lleva una buena dieta
Para tener una buena cicatrización es recomendable llevar una buena dieta y evitar el estrés. Esto ayudará al sistema inmune a sanar la zona sin problemas.
Otros factores que se deben cuidar y que requieren atención son la limpieza de las herramientas que se utilizaron durante la perforación y la higiene de las joyas que vas a ponerte.
Licenciada en Comunicación Social mención Periodismo Impreso por la Universidad del Zulia (2019). Cum Laude. Con cursos en Redacción y Diseño de Post para redes sociales (2016) y de Community Manager Internacional avalado por la Universidad del Zulia (2019). Mención de honor en el Concurso Venezolano de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción Solsticios 2017. Sexto lugar en el Concurso Internacional de Cuentos Fundaspie 2017. Mención de honor Premio Santiago Anzola Omaña 2017. Finalista entre los Microrrelatos Científicos de la Fundación Aquae 2017. Actualmente, se desempeña como redactora digital desde 2017 para empresas y blogs como Capital Certainty en diferentes proyectos relacionados a la salud como Loongevity, Mundos Curiosos y Bioguia. Además de participar en blogs como Cómo Contactar y Revistas de Estudios MALO Innovación. Con colaboraciones para medios de comunicación regionales como el semanario Tinta Libre de Versión Final.