7 formas de usar una cápsula de vitamina E en tu piel
Una cápsula de vitamina E puede adquirirse con facilidad en casi cualquier farmacia o tienda de cosméticos. Este producto, además de económico, puede ser un buen complemento para la dermatología. Hoy lo comprobamos enseñándote cómo usar una cápsula de vitamina E en tu piel.
Lo más interesante es que, a diferencia de otros productos, la aplicación tópica de vitamina E rara vez genera efectos secundarios. Solo en un número reducido de casos podría generar síntomas de dermatitis de contacto. ¿Te interesa saber cómo aprovechar una cápsula de vitamina E? ¡Apunta!
7 usos de la cápsula de vitamina E para la piel
Antes de conocer los usos que le puedes dar a una cápsula de vitamina E para la piel, es importante hacer una aclaración: toda señal de enfermedades dermatológicas, incluyendo el acné, deben atenderse por un dermatólogo o médico. Aunque la vitamina E puede resultar beneficiosa, no es un tratamiento de primera línea para las enfermedades.
Por otro lado, es primordial tener en cuenta que sus efectos no son instantáneos o milagrosos. Los beneficios que le ofrece a la piel se obtienen con el tiempo, cuando se emplea constantemente como parte de la rutina de belleza. Sabiendo esto, veamos sus usos más destacados.
1. Como crema para el contorno de los ojos
La piel del contorno de los ojos es más delicada y suele sufrir los efectos negativos de la exposición al sol. Justamente, allí puede ser beneficioso aplicarle el contenido de una cápsula de vitamina E.
De acuerdo con un estudio publicado en Free Radical Research Communications , la vitamina E tiene efectos beneficiosos en la prevención del daño inducido por los rayos UV. Además, también contribuye a inhibir los efectos del estrés oxidativo.
¿Cómo utilizarla?
- Es posible que la textura te parezca demasiado grasosa y pegajosa. Lo recomendable es que apliques el contenido de la cápsula poco a poco y dando un masaje. De esta forma, se absorberá por completo la grasa y evitarás las molestias.
- Para dejar que actué bien y por su textura, te recomendamos hacer este procedimiento antes de dormir.
2. Como loción antipigmentación
La pigmentación es un término bastante conocido para muchas personas. De hecho, existen líneas de cosméticos y productos de belleza pensados solo para atender a esta característica.
Si estás luchando por combatir las manchas causadas por la edad, el embarazo o la exposición prolongada al sol, ¿por qué no pruebas a usar una cápsula de vitamina E en la piel?
Debido a que es rica en antioxidantes, promueve la regeneración celular. De hecho, ha demostrado una eficacia significativa contra problemas como el melasma.
Te interesará Vitamina E y fertilidad
¿Cómo utilizarla?
- Tan solo toma el contenido de la cápsula y aplícalo sobre la piel con manchas.
- Luego, da un masaje para que se absorba tanto como pueda.
- Acto seguido, ve a dormir y déjala actuar toda la noche; a la mañana siguiente, lava tu rostro como de costumbre.
3. Usa una cápsula de vitamina E como crema antiedad
La aplicación del contenido de una cápsula de vitamina E no tendrá efectos milagrosos sobre la prevención de arrugas. Sin embargo, debido a los beneficios que le aporta a la piel, puede contribuir a mantenerla joven por más tiempo. Esto, especialmente, cuando se complementa con hábitos saludables y cuidados faciales básicos.
Se ha sugerido que la vitamina E y otros micronutrientes con propiedades antioxidantes pueden retrasar la aparición de arrugas prematuras. Por tanto, sus beneficios son más en el orden de prevenir su desarrollo que eliminar aquellas arrugas que ya se han manifestado.
¿Cómo utilizarla?
- Puedes aplicar el aceite en áreas sensibles como el contorno de los labios, alrededor de los ojos, el cuello, la frente, etcétera.
- Úsala cada noche antes de acostarte.
Quizá te interese 4 vitaminas que te ayudarán a sanar tus pulmones después de fumar
4. Como bálsamo labial
El bálsamo labial es un producto que ayuda a mantener la piel de los labios hidratada y protegida. Si bien hay muchas fórmulas comerciales efectivas, en su lugar se puede emplear un poco del contenido de una cápsula de vitamina E en la piel.
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y fotoprotectoras, su aplicación disminuye problemas como la sequedad y el deterioro prematuro de esta zona delicada de la piel.
¿Cómo utilizarlo?
- Debido a que el contenido de una cápsula puede ser demasiado para tus labios, puedes vaciar el aceite en un pequeño recipiente y llevarlo contigo.
- Cada dos horas, aplica un poco de este aceite en lugar de tu bálsamo habitual.
- Si has adquirido la costumbre de hacer tus propios bálsamos, la vez siguiente añade esta vitamina en su preparación. Esto es perfecto si, además de tener labios hermosos, quieres darles color.
5. Como crema contra las estrías
Podríamos decir casi con seguridad que no hay mujer que esté completamente libre de estrías. Los cambios de peso, el embarazo, la falta de ejercicio y lo que comemos influye en la aparición de estas molestas marcas.
Usualmente, las estrías se encuentran en la zona del vientre, pero también afectan a los brazos, las piernas y los senos. ¿Quieres hacerlas menos visibles? Una alternativa es usar una cápsula de vitamina E. Existe evidencia de las cremas tópicas con vitamina E pueden atenuar el color de las estrías, lo que repercute en el plano estético.
¿Cómo utilizarla?
- Aplicar el contenido de la cápsula sobre tu piel y dar un masaje hasta que se absorba.
- Vaciar dos o tres cápsulas en la crema antiestrías que usas actualmente. En este caso, tardarás más tiempo en ver resultados, pero si la crema es buena, se pueden obtener varios beneficios.
6. Para tratar afecciones inflamatorias
Los expertos han sugerido que la vitamina E es efectiva para tratar los síntomas de algunas enfermedades dermatológicas. Por ejemplo, lo es para la dermatitis atópica y la psoriasis. Su uso es complementario, de manera que no sustituye el tratamiento indicado por un profesional.
¿Cómo utilizarla?
- Vacía la cápsula de vitamina E sobre un recipiente.
- Coge un bastoncillo, una mota de algodón o una gaza y úntalo con el aceite.
- Luego, aplícalo directamente sobre la zona afectada.
7. Para el síndrome de uña amarrilla
Este uso de la cápsula de vitamina E no es específico para la piel; pero convengamos que las uñas son un componente protagónico de la dermatología. Existe evidencia de que la vitamina E es eficaz para revertir los episodios del síndrome de la uña amarilla, una condición que se caracteriza por este color en las uñas y otros síntomas como debilidad y crecimiento lento.
¿Cómo utilizarla?
- Rompe la cápsula de vitamina E y aplícala directamente sobre las uñas afectadas.
- Distribuye también el aceite en la piel circundante a ellas.
- Los efectos se perciben de manera progresiva. En principio, debes mantener la aplicación durante semanas para valorar sus beneficios.
En definitiva
Usar una cápsula de vitamina E no ayudará de forma milagrosa a cuidar la piel, pero sí puede contribuir a darle un aspecto más sano cuando se incorpora en la rutina de belleza diaria. Y además de las aplicaciones mencionadas, puedes probar agregándola a tu mascarilla casera de preferencia para potenciar sus beneficios.
Por ejemplo, puedes mezclar el aceite de una cápsula con avena, pepino o aguacate; aplicarlo en el cutis y dejarlo actuar entre 15 a 20 minutos. El resultado será un rostro más fresco y luminoso.
Por supuesto, cualquiera de las opciones que escojas para tener una piel radiante, debe complementarse con la práctica de buenos hábitos de vida, una alimentación balanceada y cuidados cutáneos básicos.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Berardesca E, Cameli N (2021). Vitamin E supplementation in inflammatory skin diseases. Dermatol Ther, 34(6). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34655146/
- García J, Madera D, Padilla M, et al (2013). Use of a specific anti-stretch mark cream for preventing or reducing the severity of striae gravidarum. Randomized, double-blind, controlled trial. Int J Cosmet Sci, 35(3):233-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7633944/
- Hayakawa R, Ueda H, Nozaki T, et al (1981). Effects of combination treatment with vitamins E and C on chloasma and pigmented contact dermatitis. A double blind controlled clinical trial. Acta Vitaminol Enzymol, 3(1):31-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7027767/
- Hernández J, Madera G,P Padilla E (2013). Use of a specific anti-stretch mark cream for preventing or reducing the severity of striae gravidarum. Randomized, double-blind, controlled trial. Int J Cosmet Sci, 35(3):233-7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23237514/
- Kagan V, Witt E, Goldman R, et al (1992). Ultraviolet light-induced generation of vitamin E radicals and their recycling. A possible photosensitizng effect of vitamin E in skin. Free Radic Res Commun, 16(1):51-64. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1325398/
- Keen M, Hassan I (2016). Vitamin E in dermatology. Indian Dermatol Online J, 7(4):311-5. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4976416/
- Nachbar F, Korting H (1995). The role of vitamin E in normal and damaged skin. J Mol Med (Berl), 73(1):7-17. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7633944/
- Pandel R, Poljšak B, Godic A, et al (2013). Fotoenvejecimiento de la piel y el papel de los antioxidantes en su prevención. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3789494/