12 consejos naturales para curar la gastritis aguda

Como son antiinflamatorias y antioxidantes, algunas infusiones y frutas están indicadas para la gastritis aguda. Descubre más remedios caseros aquí, junto con una dieta adecuada para eliminar el malestar.
12 consejos naturales para curar la gastritis aguda
Maria Patricia Pinero Corredor

Revisado y aprobado por la nutricionista Maria Patricia Pinero Corredor.

Última actualización: 17 junio, 2024

Tabla de contenidos

  1. ¿Qué es la gastritis aguda y por qué se produce?  
  2. Síntomas comunes  
  3. Remedios caseros  
  4. Recomendaciones  
  5. Dieta para la gastritis  
  6. Consejos y precauciones

La gastritis aguda es una de las afecciones más comunes a nivel mundial. Este problema suele causar dolor estomacal y obstaculizar las actividades diarias. Por fortuna, existen remedios caseros para la gastritis que pueden aliviarla en conjunto con el tratamiento médico.

Como la gastritis se caracteriza por la inflamación de la mucosa que reviste el estómago, los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de ciertos alimentos pueden mejorar los síntomas. Este es el caso del jugo de patata, el té de manzanilla y de la miel. Además, es útil llevar una dieta con alimentos livianos y evitar el alcohol, el café y las frituras.

A veces, la falta de tratamiento puede conducir a la aparición de hemorragias del tracto digestivo. Por esto, resulta indispensable acudir con un médico para llevar adelante una terapia y cambios en la dieta. A continuación, te contamos todo sobre esta enfermedad, cuáles son los remedios caseros para la gastritis y qué alimentos incluir o eliminar de la dieta. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es la gastritis aguda y por qué se produce?

La gastritis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa del estómago. En el caso de la gastritis aguda, suele durar poco tiempo. Por lo general, existen varias situaciones asociadas a esta enfermedad.

Los factores de riesgo pueden ser exógenos o endógenos. Los causantes más comunes son los siguientes:

  • Estrés
  • Tabaquismo
  • Cirugías mayores
  • Consumo de alcohol
  • Parásitos intestinales
  • Comida poco saludable
  • Ingesta frecuente de café
  • Enfermedades autoinmunes
  • Antecedentes familiares de gastritis y úlceras
  • Uso de medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE)


Síntomas comunes

De acuerdo con el Dr. Nimish Vakil: «La gastritis, por lo general, no causa síntomas. Cuando se presentan, varían dependiendo de la causa y pueden consistir en dolor o malestar, o en náuseas o vómitos, problemas que con frecuencia se conocen como indigestión (dispepsia)». Otros síntomas son los siguientes:

  • Heces con sangre
  • Pérdida del apetito
  • Debilidad y cansancio
  • Acidez o ardor estomacal
  • Sensación de distensión abdominal

Si no se trata, en algunos casos puede derivar en hemorragias o la formación de úlceras estomacales. Por esta razón, al notar alguno de estos síntomas, consulta con un médico para que brinde una terapia acorde.

Remedios caseros para combatir la gastritis aguda

En la actualidad, existen varios remedios caseros útiles para tratar la gastritis aguda en conjunto con el tratamiento médico. Esto siempre y cuando el especialista lo autorice. Algunos de los más recomendados son los que mencionamos a continuación.

1. Jugo de papaya con miel

El jugo de papaya con miel forma parte de las recomendaciones dietéticas para el alivio de la gastritis. Esta fruta está constituida por antioxidantes y enzimas, como la papaína, que puede reducir la acidez del estómago. En consecuencia, ayudaría a aliviar el dolor.

Mientras tanto, la miel contiene aminoácidos, proteínas y antioxidantes que le atribuyen actividad antiinflamatoria. A su vez, sería efectiva como antimicrobiana frente a Helicobacter pylori. Te enseñamos a preparar este jugo para la gastritis.

Ingredientes para un vaso de jugo

  • ½ papaya madura
  • ½ vaso de agua
  • 1 cucharada de miel

Preparación

  • Lava y pela la papaya. Luego, retira las semillas y pica en trozos pequeños.
  • En una licuadora, añade la papaya, el agua y la miel.
  • Por último, licua hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Es recomendable consumir hasta dos vasos al día, en el desayuno y en la tarde.

2. Infusión de manzanilla

La manzanilla es una de las hierbas utilizadas para curar la gastritis y diversas afecciones digestivas, tales como la indigestión, las úlceras pépticas y los cólicos. Gracias a su acción antiinflamatoria, el té de manzanilla puede ser útil. En ese sentido, ayudaría a aliviar los calambres estomacales y la irritación.

Ingredientes para una taza de té

  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita de flores de manzanilla
  • Miel

Preparación

  • En una olla, añade la taza de agua y deja hervir.
  • Después, agrega las flores de manzanilla y deja infusionar por 10 minutos.
  • Retira del fuego, cuela y añade miel al gusto para endulzar.
  • Toma hasta dos veces al día para aliviar el malestar estomacal.
Consulta con tu médico antes de consumir manzanilla si estás embarazada o en etapa de lactancia, o si tomas anticoagulantes. Evítala si eres alérgico a la familia de las asteráceas.

3. Agua de coco

El agua de coco es una bebida con propiedades antiinflamatorias que posee calcio, magnesio y fósforo. También, vitamina B, proteínas y otros minerales, como el potasio y el zinc. Su consumo podría restituir la integridad de la mucosa gástrica y suprimir su inflamación.

Según la sabiduría popular, consumir agua de coco una vez al día podría ser útil para el reflujo, la indigestión y la acidez estomacal de la gastritis. No obstante, existe poca evidencia científica acerca de este beneficio.

No bebas agua de coco si tienes problemas renales o un alto nivel de potasio en la sangre. Pregunta a tu médico sobre su consumo si tomas antihipertensivos o antidiabéticos.

4. Infusión de jengibre

En la medicina asiática tradicional se recomienda el uso de jengibre para reducir los problemas digestivos. Aunque son necesarios estudios en personas, en el Journal of Cancer Prevention mencionan que el extracto de jengibre al vapor inhibiría el crecimiento de Helicobacter pylori y la inflamación que provoca en el estómago.

A pesar de ello, su consumo sería recomendable solo para los episodios ocasionados por esta bacteria. Además, se suele indicar su uso con precaución, ya que podría estimular la secreción de jugos gástricos y provocar acidez. Por eso, es importante emplear este remedio casero para la gastritis bajo vigilancia médica.

Ingredientes para una taza de té

  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita de jengibre
  • Miel

Preparación

  • En una olla, deja hervir una taza de agua por un par de minutos.
  • Añade el jengibre, apaga el fuego y deja reposar.
  • Luego de 5 minutos, añade miel al gusto.
  • Consume esta infusión una vez al día o según la indicación médica.
No es aconsejable consumir jengibre cerca de la fecha de parto, en grandes cantidades durante la lactancia o si tienes trastornos hemorrágicos y afecciones cardíacas.

5. Probióticos en la dieta

En general, los probióticos son agentes biológicos que modifican la microbiota del tracto digestivo, lo que lleva a la mejoría de las afecciones digestivas. Los más recomendados son aquellos que contienen Lactobacillus Bifidobacterium.

Los probióticos pueden reducir los efectos secundarios de los antibióticos. En este sentido, se considera que su uso en conjunto con la terapia médica puede ser eficaz en el tratamiento de esta condición. Consulta a tu médico para una prescripción adecuada según tu caso.

Puedes incorporar alimentos a la dieta que contengan probióticos. Algunos ejemplos son el yogur natural, el kéfir, el chucrut y la kombucha. También, existen suplementos de probióticos, aunque siempre deben emplearse bajo supervisión médica.

6. Compota de manzana o pera

Dentro de las frutas para la gastritis, la manzana y la pera forman parte de las recomendadas en la dieta, según la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ambas contienen carbohidratos, pocas proteínas y grasas. Además, son frutas poco ácidas, a diferencia de los cítricos, como la naranja o el limón.

Ingredientes para una porción

  • 2 tazas de agua
  • 2 a 3 manzanas o peras
  • Miel o canela al gusto

Preparación

  • En una olla, deja hervir dos tazas de agua.
  • Lava y pica en trozos pequeños la manzana o la pera y retira el corazón de la fruta.
  • A continuación, añade la fruta y deja hervir por 10 a 20 minutos.
  • Retira del fuego, extrae el agua y deja reposar hasta que enfríe.
  • En un recipiente, aplasta la fruta hasta que se forme una papilla.
  • Por último, agrega miel o canela al gusto y come esta preparación en tu merienda.

7. Té de ginseng rojo

Las infusiones de ginseng son parte de la medicina tradicional para el alivio de múltiples afecciones. Estas se emplean como remedio natural para el alivio de la indigestión, los vómitos y la inflamación de la mucosa intestinal.

Según el Journal of Ginseng Research, el ginseng rojo coreano exhibe propiedades antiinflamatorias e inmunoestimulantes. Los resultados en ratones sugieren que sus componentes tienen efectos gastroprotectores sobre la gastritis y la colitis. A continuación, te indicamos cómo preparar un té para la gastritis.

Ingredientes para una taza de té

  • 1 taza de agua
  • 1 cucharadita de ginseng

Preparación

  • En una olla, deja hervir una taza de agua, para luego añadir el ginseng molido.
  • Mantén hirviendo por 5 minutos y retira del fuego.
  • Coloca una tapa y deja reposar.
  • Pasados 15 minutos, cuela y sirve a tu gusto.
  • En casos de gastritis aguda, la sabiduría popular recomienda tomar 1 vez al día, pero es recomendable consultar sobre la dosis con un médico.
No se recomienda en los niños, el embarazo y la lactancia. Tampoco si tienes enfermedades autoinmunes, problemas de coagulación sanguínea, enfermedades cardíacas, condiciones sensibles a las hormonas, insomnio o esquizofrenia.

8. Avena en la dieta

El consumo de avena se asocia con una población más diversa de lactobacilos en el estómago y mejoras en el tracto gastrointestinal. Esto se debe a su alto contenido de fibra, en particular del betaglucano, que tendría efectos antioxidantes y antiinflamatorios en los casos de gastritis aguda.

Por lo general, se recomienda ingerirla cocida acompañada de frutos o miel. No obstante, el salvado de avena podría causar irritación en los pacientes con problemas gástricos. Por eso, no olvides consultar a tu nutricionista las mejores opciones para incluir este alimento en tu vida diaria.

9.  Miel de manuka

La miel de manuka es una forma de miel que se extrae del néctar del arbusto manuka o Leptospermum scoparium. Se caracteriza por sus polifenoles, su capacidad antioxidante y propiedades bactericidas. En conjunto, podría reducir la inflamación de la mucosa gastrointestinal y apoyar el tratamiento de enfermedades como la gastritis, el ERGE o las úlceras gástricas.

De hecho, la miel de manuka posee propiedades antibacterianas contra H. pylori. Esto determinaría una fuente útil para el alivio de la gastritis asociada a este germen. Para ello, se recomienda ingerir 5 gramos tres veces al día en ayunas por la mañana y entre las comidas principales.

Consume esta miel con precaución si tienes diabetes. No le des miel a los niños menores de un año.

10. Zumo de patatas

Las patatas suelen estar incluidas en la dieta para la gastritis debido a sus propiedades alcalinizantes. Gracias a que posee vitamina B, ayuda a normalizar la acidez de los jugos gástricos y mejora la digestión.

Por este motivo, el consumo de jugo de patata puede acompañar la terapia para tratar la indigestión y otros problemas gástricos, como gastritis y acidez estomacal. De igual modo, se usa de forma popular para mejorar estas afecciones debido a sus propiedades antioxidantes. Aun así, en otros casos podría ocasionar más acidez, por lo que es mejor consultar antes con un médico.

Ingredientes para un vaso de zumo

  • 1 patata
  • 1 vaso de agua

Preparación

  • Para comenzar, lava bien la patata. Puedes quitarle la piel si lo prefieres.
  • Córtala en trozos y agrégalos a una licuadora.
  • Después, incorpora el vaso de agua y procesa hasta obtener una bebida sin grumos.
  • Bebe una vez por día.

11. Agua de arroz

Si bien son necesarias más investigaciones al respecto, el agua de arroz se consume de forma tradicional para aliviar los síntomas de distintas enfermedades gastrointestinales. Entre ellas, gastritis, gastroenteritis o diarrea.

Aunque se suele desechar al cocinar el arroz, el agua mantiene nutrientes. Así, es posible encontrar bacterias del ácido láctico que actúan contra Helicobacter pylori. Por esto, te enseñamos cómo preparar agua de arroz para la gastritis.

Ingredientes

  • 1 litro de agua
  • 1 taza de arroz

Preparación

  • Coloca el agua en una olla y añade el arroz.
  • Cocínalo por 20 a 25 minutos.
  • En seguida, cuélalo y recoge el agua en un recipiente hermético. Puedes utilizar el arroz para consumirlo en otra preparación.
  • Reserva el agua en la heladera y bebe un par de vasos diarios.

12. Miel orgánica

Hemos mencionado que la miel de manuka es buena como parte de los remedios caseros para la gastritis. De la misma manera, el consumo de miel orgánica se asocia con un menor riesgo de positividad para Helicobacter pylori .

En este sentido, puede reducir las infecciones ocasionadas por esta bacteria, como lo es la gastritis. Por eso, puedes consumir una cucharadita de miel al día o incorporarla en algún té.

Recuerda que los menores de un año de edad no deben consumir miel. Úsala con moderación si tienes diabetes.

Recomendaciones para tratar la gastritis en casa

A la par del tratamiento médico, es indispensable mantener buenos hábitos de vida para poder lograr una mejoría. Los expertos del Instituto para la Calidad y Eficiencia en la Atención Sanitaria aconsejan a los pacientes lo siguiente:

  • Descansar.
  • Evitar fumar.
  • Consumir alimentos suaves y comer porciones pequeñas.
  • Procurar aplicar técnicas de relajación para reducir los niveles de estrés.
  • Evitar el consumo de cafeína, alcohol y todas aquellas bebidas y alimentos que puedan irritar la mucosa estomacal (alimentos muy ácidos, picantes, fritos o grasosos).
  • Un antiácido puede ser un buen medicamento para la gastritis, pero será fundamental consultar con el médico.

Dieta para la gastritis

La dieta para la gastritis es un punto importante en el proceso de recuperación. Como mencionamos, se suele indicar comidas pequeñas y livianas. Por ejemplo, en el desayuno puedes consumir kéfir, yogur o jugo de papaya junto con una fruta, copos de avena, compota, aguacate o huevos.

En el almuerzo y la cena, lo ideal es incluir verduras cocidas, ya sean hervidas, al vapor o salteadas, tales como remolacha, espárragos, zanahoria o calabaza. Las puedes acompañar con alguna carne baja en grasa cocinada al vapor o la plancha, como el pollo o el pescado. Otra opción es preparar una sopa de verduras o un arroz salteado con ellas.

A continuación, daremos algunas pautas más al respecto sobre aquellos alimentos permitidos y aquellos prohibidos en el caso de la gastritis. De todas maneras, siempre debes consultar con un especialista.

Alimentos recomendables en gastritis aguda

Hay muchos alimentos para aliviar la gastritis que puedes incluir en tu dieta. Como indicamos al hablar de los remedios caseros, la miel, el yogur y el agua de coco son algunas de las comidas permitidas. Además, se destacan las siguientes:

  • Vegetales cocidos.
  • Carnes blancas, como pollo y pescado.
  • Cereales integrales y legumbres, según la tolerancia.
  • Frutas maduras, como manzana, pera, papaya, banana y durazno.
  • Alimentos bajos en grasas, como leche descremada y quesos frescos poco grasos.

Alimentos que deben excluirse de una dieta con gastritis

Por el contrario, es conveniente reducir o eliminar aquellos alimentos perjudiciales para la gastritis porque poseen ingredientes irritantes o pueden estimular la producción de ácido gástrico. Entonces, es conveniente que los pacientes retiren de su dieta alimentos como los siguientes:

  • Manteca.
  • Carnes rojas.
  • Alcohol, café y té.
  • Leche entera y nata.
  • Bebidas carbonatadas.
  • Bollería, pastelería y snacks.
  • Alimentos y especias picantes.
  • Frutas cítricas, como limón, naranja y lima.
  • Vegetales crudos que sean flatulentos. Es mejor cocinarlos antes.
  • Alimentos preparados, como mayonesa, mostaza o salsa de tomate.
  • Infusiones prohibidas para la gastritis, como la de menta, por su acción estimulante de los jugos gástricos.

Consejos y precauciones para prevenir la gastritis aguda

Además de todas las indicaciones dadas, para prevenir esta enfermedad es importante emplear técnicas para reducir el estrés y evitar fumar o beber mucho alcohol. De igual modo, es bueno ingerir una cantidad suficiente de agua para mantenerte bien hidratado y reducir el consumo de café o alimentos irritantes.

También, es recomendable evitar comer en exceso. Divide tus comidas en porciones más pequeñas, cada 3 a 4 horas, en lugar de hacer comidas pesadas. En último lugar, come despacio, asegúrate de masticar correctamente y espera un par de horas para acostarte luego de cenar, ya que esto hará más fácil el proceso de digestión.



Los hábitos de vida son clave

Como ves, la gastritis aguda es una enfermedad que puede estar asociada a una dieta inadecuada y hábitos de vida poco saludables. Por tanto, es importante consultar con un médico si presentas alguno de los síntomas indicados o si el malestar empeora, para que evalúe la mejor terapia.

En conjunto con ello, emplear alguno de los remedios caseros para la gastritis y llevar una dieta adecuada es fundamental para aliviar los síntomas y mejorar tu calidad de vida. El tratamiento médico y los cuidados en el hogar serán tus mejores herramientas.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.