Logo image

Cómo aliviar y prevenir los gases estomacales: 6 soluciones caseras que te evitarán el malestar

3 minutos
Ya sea salir a dar un paseo para desinflamarte o hacerte la infusión indicada, hay varios trucos naturales que puedes emplear para evitar la sensación de pesadez.
Cómo aliviar y prevenir los gases estomacales: 6 soluciones caseras que te evitarán el malestar
Publicado: 02 noviembre, 2025 12:30

Los gases son una parte normal del proceso digestivo. A lo largo del día, nuestro cuerpo libera entre 12 y 25 flatulencias, pero cuando se acumulan en exceso pueden generar hinchazón, presión abdominal y una sensación de malestar general. Por fortuna, existen remedios naturales para aliviar y prevenir los gases estomacales.

Son varios los factores que pueden aumentar la acumulación de flatulencias, entre ellos ingerir ciertos alimentos o comer demasiado rápido. En estos casos, saber qué puedes hacer para favorecer la digestión y reducir el exceso de aire en el abdomen te ayudará sentirte mejor. Te compartimos algunas soluciones caseras para aliviar este malestar.

1. Sal a caminar después de comer

Aunque salir a dar un paseo es en lo menos que una persona suele pensar después de comerse una hamburguesa, lo cierto es que una caminata corta de 10-15 minutos es de las mejores formas de estimular el tránsito intestinal.

Si prefieres no salir de casa, evita acostarte de inmediato después de comer, porque solo te inflará el estómago de gases. Mejor dedica un par de minutos a estirar tu cuerpo o realizar movimientos suaves, como girar el tronco o levantar las rodillas al pecho.

2. Prepárate una infusión de manzanilla

Diversos estudios han demostrado que la manzanilla tiene efectos antiespasmódicos y relajantes en el sistema gastrointestinal, ayudando a aliviar molestias como la hinchazón y los gases estomacales.

Algo tan sencillo como tomar una infusión de manzanilla después de comer favorece la digestión y la sensación de pesadez. Solo utiliza una cucharadita de flores secas o tu bolsita de té favorita en una taza de agua caliente y bebe la infusión cuando esté tibia.

3. Practica la respiración diafragmática

Muchas personas sufren de problemas digestivos cuando pasan por episodios de ansiedad o estrés. En estos casos, practicar ejercicios de respiración profunda es una gran alternativa.

Según los expertos, inflar y contraer el diafragma con respiraciones lentas durante 5 minutos reduce la tensión acumulada y alivia el reflujo gastroesofágico, condiciones que aumentan la acumulación de gases estomacales.

4. Realiza un masaje abdominal

Si te sientes lleno de gases después de una buena comida y quieres liberar la presión, un buen masaje es la solución. Acuéstate boca arriba y con ambas manos comienza a masajear el abdomen con movimientos circulares y suaves en sentido de las agujas del reloj durante 5-10 minutos.

Para mejores efectos, luego del masaje y con ayuda de una bolsa térmica, aplica calor local para aliviar la distensión abdominal con más rapidez.

5. Evita los alimentos ultraprocesados

Las comidas ricas en carbohidratos, grasas, azúcares y aditivos ralentizan la digestión y alteran el equilibrio gastrointestinal, generando gases y sensación de hinchazón. Así que procura reducir su consumo y optar por alimentos frescos y naturales.

6. Prueba el aceite de menta

El aceite de menta es uno de los remedios naturales para aliviar y prevenir los gases estomacales más estudiados. En pacientes con síndrome del intestino irritable, su consumo bajo supervisión médica ayuda a reducir la hinchazón y los cólicos, gracias a su efecto antiespasmódico en los intestinos.

¿Cuándo es necesario consultar a un médico?

Muchos de nosotros no les prestamos mayor atención a los eructos y flatulencias ocasionales, pero cuando los gases estomacales empiezan a causar molestias en el día a día, podrían indicar un problema más serio.

Si experimentas dolores abdominales intensos y prolongados, comienzas a notar la presencia de sangre en las heces o sufres de hinchazón anormal después de comer ciertos alimentos, lo mejor es que busques ayuda profesional.

Los anteriores remedios naturales pueden ser muy efectivos, pero si notas que tus gases estomacales están fuera de control, un diagnóstico oportuno te ayudará a tratar el problema de raíz y mejorar tu calidad de vida.

Los gases son una parte normal del proceso digestivo. A lo largo del día, nuestro cuerpo libera entre 12 y 25 flatulencias, pero cuando se acumulan en exceso pueden generar hinchazón, presión abdominal y una sensación de malestar general. Por fortuna, existen remedios naturales para aliviar y prevenir los gases estomacales.

Son varios los factores que pueden aumentar la acumulación de flatulencias, entre ellos ingerir ciertos alimentos o comer demasiado rápido. En estos casos, saber qué puedes hacer para favorecer la digestión y reducir el exceso de aire en el abdomen te ayudará sentirte mejor. Te compartimos algunas soluciones caseras para aliviar este malestar.

1. Sal a caminar después de comer

Aunque salir a dar un paseo es en lo menos que una persona suele pensar después de comerse una hamburguesa, lo cierto es que una caminata corta de 10-15 minutos es de las mejores formas de estimular el tránsito intestinal.

Si prefieres no salir de casa, evita acostarte de inmediato después de comer, porque solo te inflará el estómago de gases. Mejor dedica un par de minutos a estirar tu cuerpo o realizar movimientos suaves, como girar el tronco o levantar las rodillas al pecho.

2. Prepárate una infusión de manzanilla

Diversos estudios han demostrado que la manzanilla tiene efectos antiespasmódicos y relajantes en el sistema gastrointestinal, ayudando a aliviar molestias como la hinchazón y los gases estomacales.

Algo tan sencillo como tomar una infusión de manzanilla después de comer favorece la digestión y la sensación de pesadez. Solo utiliza una cucharadita de flores secas o tu bolsita de té favorita en una taza de agua caliente y bebe la infusión cuando esté tibia.

3. Practica la respiración diafragmática

Muchas personas sufren de problemas digestivos cuando pasan por episodios de ansiedad o estrés. En estos casos, practicar ejercicios de respiración profunda es una gran alternativa.

Según los expertos, inflar y contraer el diafragma con respiraciones lentas durante 5 minutos reduce la tensión acumulada y alivia el reflujo gastroesofágico, condiciones que aumentan la acumulación de gases estomacales.

4. Realiza un masaje abdominal

Si te sientes lleno de gases después de una buena comida y quieres liberar la presión, un buen masaje es la solución. Acuéstate boca arriba y con ambas manos comienza a masajear el abdomen con movimientos circulares y suaves en sentido de las agujas del reloj durante 5-10 minutos.

Para mejores efectos, luego del masaje y con ayuda de una bolsa térmica, aplica calor local para aliviar la distensión abdominal con más rapidez.

5. Evita los alimentos ultraprocesados

Las comidas ricas en carbohidratos, grasas, azúcares y aditivos ralentizan la digestión y alteran el equilibrio gastrointestinal, generando gases y sensación de hinchazón. Así que procura reducir su consumo y optar por alimentos frescos y naturales.

6. Prueba el aceite de menta

El aceite de menta es uno de los remedios naturales para aliviar y prevenir los gases estomacales más estudiados. En pacientes con síndrome del intestino irritable, su consumo bajo supervisión médica ayuda a reducir la hinchazón y los cólicos, gracias a su efecto antiespasmódico en los intestinos.

¿Cuándo es necesario consultar a un médico?

Muchos de nosotros no les prestamos mayor atención a los eructos y flatulencias ocasionales, pero cuando los gases estomacales empiezan a causar molestias en el día a día, podrían indicar un problema más serio.

Si experimentas dolores abdominales intensos y prolongados, comienzas a notar la presencia de sangre en las heces o sufres de hinchazón anormal después de comer ciertos alimentos, lo mejor es que busques ayuda profesional.

Los anteriores remedios naturales pueden ser muy efectivos, pero si notas que tus gases estomacales están fuera de control, un diagnóstico oportuno te ayudará a tratar el problema de raíz y mejorar tu calidad de vida.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.