Logo image

Día Mundial de la Menopausia: cómo atravesar esta etapa con bienestar y confianza

3 minutos
Dormir bien, moverse más, comer sano, cuidar la mente y buscar apoyo profesional son claves para vivir la menopausia con equilibrio y bienestar.
Día Mundial de la Menopausia: cómo atravesar esta etapa con bienestar y confianza
Alejandra Ramirez Ovalle

Revisado y aprobado por la médica Alejandra Ramirez Ovalle

Última actualización: 18 octubre, 2025

El 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una fecha establecida por la Sociedad Internacional de Menopausia (IMS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo es promover la educación, la investigación y la sensibilización sobre esta fase del ciclo vital femenino.

La menopausia es un proceso natural que marca el final de la fertilidad. Viene acompañado de cambios hormonales que pueden afectar el sueño, el estado de ánimo, la piel o el metabolismo. Aunque los síntomas varían de una mujer a otra, existen hábitos y estrategias que ayudan a atravesar esta etapa con mayor bienestar.

1. Prioriza tu descanso

Dormir bien ayuda a regular el estado de ánimo y mantener la energía. Evita la cafeína o el alcohol por la noche y crea rutinas relajantes antes de dormir. Si los cambios hormonales afectan el sueño, conviene consultar con un profesional que puede recomendarte el tratamiento más adecuado.

2. Practica actividad física

Haz ejercicios como caminar, nadar o practicar yoga para mejorar la circulación, fortalecer los músculos, cuidar la salud ósea y reducir los sofocos. Además, la actividad física aumenta la liberación de endorfinas que elevan el ánimo.

3. Cuida tu alimentación

Incluye en tu dieta frutas, verduras, proteínas magras (pechuga de pollo y pavo) y grasas saludables (aguacate o aceite de oliva extra virgen). También conviene reducir los productos ultraprocesados y azúcares que pueden alterar el metabolismo y el equilibrio hormonal.

4. Mantén tu mente activa y positiva

La menopausia puede influir en el estado emocional. Para contrarrestar sus efectos, practica meditación, lee, aprende cosas nuevas o dedica tiempo a las actividades que te gustan. Mantener la mente ocupada reduce la ansiedad, y hablar de lo que sientes con amigos o familiares libera carga emocional.

5. Busca apoyo profesional

Cada mujer experimenta cambios hormonales diferentes. Por eso, es recomendable contar con orientación médica y psicológica. Estos especialistas pueden decidir si los síntomas requieren tratamiento o ajustes en el estilo de vida. Pedir ayuda es una forma de cuidarte mejor.

¿Cómo ha cambiado la percepción social de la menopausia?

Durante muchos años la menopausia fue un tema tabú. Se asociaba con el fin de la juventud o productividad, lo que generaba miedo y estigmas. En la actualidad, se puede hablar del tema gracias al papel activo de mujeres, profesionales de la salud y movimientos que promueven una visión más realista y positiva. Hoy sabemos que los cambios hormonales son parte de la transformación del cuerpo. De hecho, la industria de la salud ha desarrollado espacios, productos y contenido enfocado en las necesidades específicas de las mujeres en esta fase.

El Día Mundial de la Menopausia nos recuerda que podemos hablar de este tema con libertad. La información derriba mitos y permite tomar decisiones más conscientes sobre el cuerpo y la salud. Esta fase de la vida puede verse como una oportunidad para volver a conocerte. Recuerda que mereces vivir esta etapa desde la serenidad y la confianza, sin miedo ni culpa.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  1. Anekwe, C. V., Cano, A., Mulligan, J., Ang, S. B., Johnson, C. N., Panay, N., Schaedel, Z., Akam, E. Y., Porterfield, F., Wang, E., & Nappi, R. E. (2025). The role of lifestyle medicine in menopausal health: a review of non-pharmacologic interventions. Climacteric : the Journal of the International Menopause Society, 1–19. Advance online publication. https://www.tandfonline.com/doi/10.1080/13697137.2025.2548806?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed
  2. Taniskidi, A., Mitsinga, E., Binnington, D., Talaulikar, V., & Al Wattar, B. H. (2025). Optimizing the management of menopause at the workplace: a scoping review of workplace non-hormone interventions and impact on women with menopause. Menopause (New York, N.Y.), 10.1097/GME.0000000000002569. Advance online publication. https://journals.lww.com/menopausejournal/abstract/2025/09000/optimizing_the_management_of_menopause_at_the.15.aspx
  3. Choudhary, A., & Bansal, K. (2025). Menopause and movement: exercise for better sleep and psychological well-being-a systematic review. Menopause (New York, N.Y.), 10.1097/GME.0000000000002610. Advance online publication. https://journals.lww.com/menopausejournal/abstract/9900/menopause_and_movement__exercise_for_better_sleep.500.aspx
  4. Hickey, M., LaCroix, A. Z., Doust, J., Mishra, G. D., Sivakami, M., Garlick, D., & Hunter, M. S. (2024). An empowerment model for managing menopause. Lancet (London, England)403(10430), 947–957. https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(23)02799-X/fulltext
  5. Erdélyi, A., Pálfi, E., Tűű, L., Nas, K., Szűcs, Z., Török, M., Jakab, A., & Várbíró, S. (2023). The Importance of Nutrition in Menopause and Perimenopause-A Review. Nutrients16(1), 27. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10780928/
  6. Lowy, L., & Kasianchuk, A. (2023). Menopause, weight, and metabolic health - considerations for a patient centered, multidisciplinary approach. Current Opinion in Obstetrics & Gynecology35(2), 176–181. https://journals.lww.com/co-obgyn/abstract/2023/04000/menopause,_weight,_and_metabolic_health__.17.aspx

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.