Logo image

Nuevo estudio afirma que 3 días sin móvil pueden reiniciar tu cerebro

2 minutos
Desconectarse del smartphone por 72 horas puede mejorar el enfoque y ayudar a romper la dependencia digital. Conoce más aquí.
Nuevo estudio afirma que 3 días sin móvil pueden reiniciar tu cerebro
Última actualización: 09 octubre, 2025

¿Podrías pasar unos días sin tu móvil, redes sociales ni mensajes? Aunque esto parece imposible para muchas personas, un nuevo estudio afirma que tres días sin el móvil pueden reiniciar el cerebro, mejorar la concentración, reducir el estrés y aportar mayor claridad mental.

La investigación de la universidad alemana Heidelberg señala que el uso frecuente de estos dispositivos activa áreas en el cerebro relacionadas con la atención, la multitarea y el pensamiento rápido. Este exceso de actividad mental puede afectar tanto la memoria como el equilibrio emocional. Te explicamos cómo se llevó a cabo el estudio, y qué puedes hacer para evitar la dependencia digital.

Lo que ocurre en el cerebro durante la desconexión

El artículo se publicó en la revista Computers in Human Behavior y se hizo en 25 adultos jóvenes que pasaron 72 horas sin usar el móvil: nada de redes sociales, WhatsApp, llamadas ni correos electrónicos. Antes y después del experimento, los investigadores evaluaron la respuesta del cerebro mediante imágenes de resonancia magnética.

Encontraron que la desconexión digital disminuye las señales que activan los sentimientos de placer o recompensa, como recibir un mensaje o ver una notificación. También observaron que hay menor sensación de ansiedad por el móvil, lo que puede ayudar a evitar el apego por el teléfono y tener la mente más despejada.

Este efecto podría compararse con el reinicio de un ordenador: detener el envío constante de información permite que el cerebro reorganice sus procesos internos y active funciones mentales más complejas, como pensar con claridad o tomar decisiones.

¿Es necesario apagar el móvil por completo?

La idea es desconectarse de vez en cuando del móvil. Sabemos que es una herramienta útil para comunicarnos o realizar actividades cotidianas, pero conviene encontrar un equilibrio y hacer pausas en diferentes horas del día. Por ejemplo, evita revisar el teléfono cada pocos minutos y menos sin una razón clara o elimina aplicaciones que te generen ansiedad.

También puedes probar activar el modo avión durante ciertos momentos para evitar distracciones sin apagar el móvil por completo, o solo déjalo en otra habitación mientras trabajas, ya que la distancia física reduce el impulso de cogerlo. Además, puedes salir a caminar sin auriculares y conectarte con la naturaleza.

Por último, la invitación es a reflexionar sobre el uso que le damos a la tecnología y qué lugar ocupa en nuestra vida. Los autores creen que esta estrategia podría ayudar a personas con estrés crónico, trastornos de atención o incluso en procesos de rehabilitación cognitiva, siempre bajo supervisión profesional. Aunque destacan que todavía deben estudiarse los efectos a largo plazo y cómo influyen variables como el entorno, la personalidad o el tipo de uso digital.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  1. Schmitgen, M. M., Henemann, G. M., Koenig, J., Otte, M.-L., Rosero, J. P., Bach, P., Haage, S. H., Wolf, N. D., & Wolf, R. C. (2025). Effects of smartphone restriction on cue-related neural activity. Computers in Human Behavior, 167, 108610. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0747563225000573

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.