Logo image

Tal David Ben-Shahar, profesor de psicología en Harvard revela el secreto para la felicidad "enfocarse en disfrutar el camino"

3 minutos
¿Crees que por fin serás feliz cuando tengas éxito o el cuerpo de tus sueños? ¿Qué pasa si logras todos tus objetivos y esa sensación nunca llega? Para Tal Ben-Shahar, “la felicidad requiere trabajo y esfuerzo”.
Tal David Ben-Shahar, profesor de psicología en Harvard revela el secreto para la felicidad "enfocarse en disfrutar el camino"
Última actualización: 01 agosto, 2025

Muchas veces pensamos que la felicidad es algo inalcanzable. Un fugaz sentimiento que se escapa como arena entre los dedos. Algo que anhelamos, pero que no se termina de materializar por completo. Sin embargo, la felicidad según Tal David Ben-Shahar, el autor experto en psicología positiva, consiste en “enfocarse en disfrutar del camino”.

Para este académico de Harvard y autor de varios best sellers sobre el tema, la felicidad no es algo que se persigue, sino un sentimiento que se trabaja. Con el mismo amor con el que nos esforzamos para perfeccionar una habilidad deberíamos preocuparnos por apreciar y cultivar la felicidad en nuestra vida. Siempre hay algo por lo que dar gracias y ser felices.

Para apreciar la felicidad debemos disfrutar del camino

Muchos creen que la felicidad es un estado de plenitud que en algún momento alcanzarán cuando todo lo que desean se haga realidad. Pero según el profesor Tal David Ben-Shahar, el primer paso para ser felices es aceptar que no siempre lo seremos. La vida está llena de altibajos, pero a pesar de los obstáculos es nuestra elección valorar el ahora.

Tanto Ben-Shahar como la psicóloga Sonja Lyubomirsky concuerdan en que el 50% de nuestra felicidad está determinado por nuestra genética. El 40% depende de decisiones personales y el 10% restante está ligado al entorno y situaciones externas. Por ende, casi la mitad de nuestra felicidad está en nuestras manos.

Acorde con el experto “hay pruebas científicas que demuestran que cuando aprecio a mi pareja, cuando aprecio mi trabajo, cuando aprecio mi vida, las cosas buenas en mi vida aumentan de valor y tengo más”. Cultivar la gratitud nos ayuda a mejorar la actitud que le ponemos a la vida y ser conscientes de nuestras oportunidades y bendiciones.


Podría interesarte:: 10 consejos para ser feliz


Las “tres R del cambio” de Tal Ben-Shahar para trabajar en la felicidad

En una reciente conversación con la plataforma de conferencias Mentes Expertas, Tal David Ben-Shahar resaltó que la felicidad debe trabajarse todos los días y no verse como algo inalcanzable. Para esto, recomendó practicar todos los días las “tres R del cambio”, que te ayudarán a reconocer la fuerza que está en tu interior y lo mucho por lo que hay que agradecer.

1. Recordar

Algo tan simple como tener un diario de gratitud y escribir cada noche cinco cosas por las cuales estás agradecido es una buena manera de cumplir con este primer punto. Recordar que tienes un techo para dormir, comida en tu plato, un trabajo estable y seres queridos que te aman son grandes razones para ser feliz.

Necesitamos que nos recuerden las cosas importantes. La mayoría de las personas, la mayor parte del tiempo, dan por sentado todo lo bueno que tienen en su vida.

Tal David Ben-Shahar

2. Repetir

Escribir las cosas buenas que te pasan en el día una vez al mes no hará que la felicidad y el agradecimiento se fortalezcan. En palabras del experto, “no basta con hacerlo una o dos veces. Hay que recordarlo cada semana, cada día. Repetir lo que realmente importa”.  De esta manera, vas cultivando el hábito de identificar todo lo bueno que hay en tu vida.

 3. Ritualizar

“En términos científicos, un ritual es un comportamiento que crea caminos neuronales profundamente arraigados en nuestro cerebro”, explica el profesor Ben Shahar.

Es decir, que cuando repetimos ciertas acciones con intención (como escribir todos los días algo que agradecer), estas se integran en nuestra rutina y moldean la forma en que pensamos y sentimos. Por eso, al practicar la gratitud todos los días, ayudamos a nuestro cerebro a enfocarse en lo positivo y mejorar nuestro bienestar emocional.

Recuerda que la felicidad es como una mariposa: es difícil de atrapar si la persigues en todo momento, pero si te detienes a apreciar todas esas cosas buenas que te suceden es más probable que se pose sobre ti. Tal como lo sugiere Tal David Ben Shahar, “cuando aprendemos a valorar y saborear lo bueno de la vida, nos volvemos más felices, saludables y exitosos”.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


 

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.