¿Qué tratamientos son los más populares para la armonización facial?

«La armonización facial busca lograr un equilibrio visual en las proporciones del rostro», nos explica la doctora Natalia Silva. Sigue leyendo para enterarte más sobre esta técnica y la opinión de la experta.
¿Qué tratamientos son los más populares para la armonización facial?
Leonardo Biolatto

Escrito y verificado por el médico Leonardo Biolatto.

Última actualización: 10 febrero, 2025

La doctora Natalia Silva está especializada en Medicina Estética, con una amplia experiencia como cirujana en un hospital público de Barcelona y una gran formación internacional, tanto en Argentina como en España. Realiza todo tipo de tratamientos médicoesteticos, con particular foco en la mesoterapia, el peeling químico, los hilos tensores y los neuromoduladores.

En esta entrevista en profundidad, le consultamos sobre la armonización facial. Continúa con la lectura para enterarte cuáles son sus recomendaciones y los beneficios del procedimiento.

En los subtítulos encontrarás nuestras preguntas y, debajo de cada una, las respuestas de la experta.

¿Cuál es el objetivo de la armonización facial?

La armonización facial corrige asimetrías y realza los rasgos para que trabajen en conjunto. El objetivo es crear una apariencia estéticamente equilibrada.

Armonizar un rostro implica suavizar rasgos muy predominantes y destacar aquellos otros que presenten menor protagonismo. De esta manera, nada destaca sobre nada. Todo el rostro, en conjunto, se mostrará equilibrado.

¿Cuáles son los tratamientos no quirúrgicos más populares para la armonización facial?

Personalmente, escapo un poco a la frase «más populares» cuando me refiero a tratamientos médicoesteticos, pues la medicina estética bien hecha no tiene que ver con modas. Todo el ámbito de la medicina evoluciona a pasos agigantados y lo estético no se ha mantenido al margen de dicha evolución. Los nuevos productos y los protocolos de tratamiento actuales no son «de moda», sino el resultado de la actualización en la especialidad.

Hoy por hoy, la medicina regenerativa tiene suficiente evidencia científica para demostrar que todos los tratamientos que impliquen mejorar, potenciar y optimizar procesos de renovación celular, tienen resultados muy naturales y más duraderos. Por ejemplo, la toxina botulínica, que sigue siendo de elección para las arrugas de expresión.

Cuando hablamos de armonización facial, los tratamientos más frecuentemente requeridos para conseguir el equilibrio natural del rostro son los siguientes:

Según mi experiencia, podría afirmar que estos tres productos son necesarios en el 99 % de los pacientes que desean una armonización facial.

~ Dra. Natalia Silva ~


¿Se usan tratamientos quirúrgicos para la armonización facial?

La armonización facial consiste en realizar tratamientos médicoesteticos con diferentes técnicas y diferentes productos, pero en ningún caso se incluyen las cirugías. Eso es territorio del cirujano plástico.

En casos de envejecimiento muy severo, con flacidez en un alto grado, el médico estético puede aconsejar al paciente que realice una valoración por parte de un especialista en cirugía plástica y, posteriormente, la armonización facial. Esta última no es quirúrgica, pero no excluye el hecho de que se haga una intervención.

¿Existen riesgos o efectos secundarios?

En cualquier tratamiento de medicina estética pueden surgir complicaciones a corto, mediano o largo plazo. Desde un simple morado, que ocurre con mucha frecuencia y no deja secuelas, hasta las complicaciones vasculares.

Sin embargo, la gravedad de las complicaciones está en no saber cómo resolverlas, más que en la propia complicación. Por ello es importante elegir el centro médico adecuado, con profesionales cualificados, que no solo sepan realizar un tratamiento, sino también detectar y resolver un efecto secundario.

¿Cómo se determina el tratamiento adecuado para cada paciente?

Sin dudas, el momento fundamental es la valoración del paciente. Realizar un buen diagnóstico es la clave para que los tratamientos sean exitosos.

En la consulta se valoran varios aspectos. Yo coloco, en primer lugar, la exploración de la estructura del rostro del paciente. Se analiza el grado de pérdida de volumen que ha tenido, en concreto, en la fosa temporal (la zona que se conoce como sien), las ojeras, los pómulos, la zona de hundimiento delante de las orejas (preauricular), el ángulo y contorno mandibular, y el mentón.

Posteriormente, se valoran las arrugas de expresión en la frente, el entrecejo y las patas de gallo. También hay que evaluar la calidad de la piel, si tiene buen soporte o presenta flacidez, si se observan manchas, si hay signos de fotoenvejecimiento o presenta rosácea o dermatitis, si hay acné activo o cicatrices.

Es muchísima la información que se puede obtener a través de la piel.

~ Dra. Natalia Silva ~

Por último, analizo lo que nosotros llamamos «detalles», pero no por eso son menos importantes. Podría ser la asimetría de un labio, la punta caída de la nariz o el lóbulo de la oreja arrugado.

Una vez que la valoración se ha completado y hemos realizado el diagnóstico, se elabora un plan de acción. Planificamos los tratamientos que vamos a realizar, en qué orden y los tiempos que se necesitarán.



¿Qué recomendaciones deben tener en cuenta las personas que están pensando en un tratamiento de este tipo?

Quitando la adecuada elección del profesional, que ya comenté, hay otras cosas a tener en cuenta:

  • Acudir a la consulta y expresar lo que nos preocupa. ¿Arrugas, flacidez, celulitis, la forma de la nariz? Hay que dejarse aconsejar por el médico. Muchas personas solicitan tal o cual tratamiento porque algún conocido se lo realizó o porque lo han visto en las redes sociales. No obstante, podría no ser el indicado para esa persona.
  • Considerar los tiempos y los plazos que puede requerir conseguir el resultado. Muchas veces, hay pacientes que refieren que tienen un evento en un mes y quieren mejorar la piel. Conseguirlo en tan poco tiempo es imposible. Hay que solicitar la cita de valoración con el médico con un mínimo de seis meses de anticipación.

Las prisas en medicina estética nunca son buenas.

~ Dra. Natalia Silva ~

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.