Logo image

Trucos sencillos para quitar manchas de grasa de la ropa

5 minutos
¡No creas que tu ropa está dañada! Te enseñamos a usar productos comunes en el hogar para eliminar esas manchas y tener tu ropa como nueva.
Trucos sencillos para quitar manchas de grasa de la ropa
Escrito por Estefanía Filardi
Última actualización: 17 mayo, 2025

¿Estabas comiendo un delicioso platillo y un poco de grasa terminó en tu ropa?, ¿tus hijos decidieron usar sus camisas como servilletas? Esas son situaciones molestas que te hacen querer tirar la ropa a la basura, pero calma. Aunque estas manchas son difíciles de remover, no es imposible.

Lo primero es tratar de actuar rápido para que la mancha se pueda eliminar más fácil, pero no cometas el error de aplicar agua sobre ella. La grasa es hidrofóbica, por lo que solo conseguirás hacer la marca más grande. Tampoco metas la ropa directamente a la lavadora sin tratar primero la mancha, pues no será efectivo. Evita frotarla en seco, porque harás que la grasa penetre más en los tejidos, es mejor remover el exceso de aceite con una servilleta o un paño seco.

Ahora sí, vamos manos a la obra. Busca algunos productos como el desengrasante, el vinagre, el bicarbonato o el talco, te enseñaremos a usarlos para quitar las manchas de grasa.

Aplicar polvos absorbentes antes de lavar la ropa

Los polvos son muy efectivos para absorber la grasa cuando la mancha es reciente. Tienes varias opciones y dependiendo del tipo de ropa, deberás usar uno u otro. Te explicamos cómo utilizarlos:

Talco o fécula de maíz: Son los más recomendados para las prendas de tejidos delicados como la seda. Debes aplicar una capa generosa sobre la mancha y dejar actuar por una media hora. Aunque, si la mancha es extensa, quizás deba dejar el polvo por dos horas. Luego, retira con un cepillo frotando con suavidad y finaliza lavando la prenda como de costumbre.

Sal: Esta puede ser efectiva con tejidos como la gamuza o el terciopelo. Aplica una buena cantidad de sal sobre la mancha y frota con delicadez. Deja por dos o tres horas y luego con la ayuda de un cepillo retira la sal. Para finalizar haz el lavado de la ropa.

Bicarbonato de sodio: El limpiador por excelencia en el hogar también se puede emplear para las manchas más difíciles de grasa. Como el bicarbonato es blanqueador, es mejor usarlo en prendas de colores claros o blancas. El proceso es similar a los anteriores, aplica el polvo sobre la mancha, deja actuar por unos 40 minutos, luego frota con un cepillo y enjuaga con agua. Ya para terminar puedes lavar la ropa en la lavadora.

Detergente líquido de ropa

Estos detergentes líquidos contienen compuestos tensioactivos que son los que se encargan de disolver el sucio y la grasa de los tejidos. Aplícalo directo sobre la mancha, déjalo actuar unos cuantos minutos y luego frota la mancha con tus manos o con un cepillo de dientes. Aclara con agua; si la mancha aún está, puedes repetir el proceso y finalizar la limpieza en la lavadora.

Jabón lavavajillas

Si la mancha de grasa es resistente o ya está seca, quizás tu mejor alternativa es el jabón de lavavajillas, pues su poder tensioactivo es mayor. Puede venirte muy bien para tratar manchas que han ocurrido cuando estabas fuera de casa y se han secado antes de que pudieses limpiarla. El proceso a seguir es el mismo que explicamos del detergente de ropa.

Alcohol

El alcohol es un muy buen desmanchador para los sucios de grasa difíciles de limpiar. Deja caer unas cuantas gotas sobre la mancha y deja que el alcohol haga efecto por varios minutos. Frota con suavidad, deja la prenda en remojo 10 a 15 minutos con un poco de agua tibia y el detergente que usas regularmente. Finaliza el lavado aclarando con agua.

Jugo de limón

El limón es un desengrasante natural, por lo que también puede ser una solución para remover manchas de grasa. Puedes usarlo de varias maneras:

  • Mojar la mancha con gotas de jugo de limón, dejar actuar de 10 a 15 minutos y luego lavar la ropa con agua y jabón.
  • Mezclar el juego con agua caliente y frotar la mancha con una esponja.
  • Hacer una pasta de limón y bicarbonato de sodio, cubrir la mancha y dejar en reposo por un par de minutos. Luego proceder al lavado normal.

Vinagre blanco

El vinagre blanco también tiene poder desengrasante sobre los tejidos, además puede ayudarte a desinfectar la ropa y suavizarla. Aplica vinagre directamente en la mancha, deja actuar por 20 a 30 minutos y luego lava con un poco de agua tibia y detergente. Si la mancha es resistente, puedes frotarla con un cepillo.

Desengrasante de cocina

Puede que en casa tengas productos especiales para remover la grasa de la cocina; si es así, es otra opción para tratar las manchas en tu ropa. Puedes utilizarlo de estos dos formas:

  • Aplica un poco del producto directamente sobre la mancha y deja actuar por unos minutos, puede que primero debas humedecer un poco la prenda. Pon en remojo en un cubo con agua caliente, cuando esté fría lava como de costumbre.
  • Humedece un paño y toma un poco del desengrasante y frota la mancha hasta eliminarla. Este proceso es más efectivo con las manchas pequeñas y recientes.

Dile adiós a las manchas de grasa en tu ropa

Como ves no es complicado lidiar con prendas que se han ensuciado con aceite, pues tienes más de un método para solventar el problema y hacer que tu ropa luzca limpia de nuevo. Solo recuerda que lo más importante es tratar de actuar pronto para que la mancha salga con más facilidad. Si no te encuentras en casa, puedes tratar previamente el sucio con un poco de jabón de manos y al llegar a tu hogar aplicar de inmediato algunos de los trucos que hemos descrito.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.