Al elegir piezas como zapatos, carteras o muebles, es común optar por el cuero debido a su durabilidad, facilidad de…
12 usos del bicarbonato de sodio para la limpieza del hogar
El bicarbonato de sodio es una sustancia que se disuelve fácilmente en agua y puede ayudar a desprender la grasa y las acumulaciones de mugre fácilmente.

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los usos del bicarbonato de sodio? Seguramente habrás notado que se utiliza en cocina (desde platos salados hasta postres), en la industria farmacológica, en cosmética… y también en un ámbito que nos interesa a diario: la limpieza del hogar.
El bicarbonato de sodio (NaHCO3) es una sustancia que se disuelve fácilmente en agua y es sumamente abrasiva. Por ello, resulta muy útil a la hora de utilizarla para limpiar diversas cuestiones en el hogar.
Se puede utilizar solo, es decir, simplemente disuelto en agua, o bien se puede mezclar con ingredientes como el zumo de limón, el vinagre y la sal, para reforzar su acción limpiadora.
Entonces, el bicarbonato de sodio es, sin duda alguna, una sustancia muy versátil, que puede ser de ayuda en diversas tareas de limpieza. Se puede adquirir fácilmente en parafarmacias y supermercados.
Principales usos del bicarbonato de sodio
El bicarbonato se usa normalmente para eliminar acumulaciones de grasa y mugre, pero también para abrillantar superficies. Adicionalmente se puede usar en:
- Primeros auxilios: para tratar quemaduras con ácidos.
- Higiene personal: como pastas de dientes y enjuagues bucales.
- Insecticida (es ideal para matar cucarachas) y fungicida.
- Sirve para aumentar la alcalinidad, por lo que resulta un excelente elemento para añadir al agua de las piscinas.
- Para sofocar incendios, especialmente de tipo C, es decir, los generados por alta tensión eléctrica.
Descubre: ¿Es saludable cocinar en el microondas?
Usos del bicarbonato de socio para la limpieza del hogar
A continuación te comentaremos cuáles son los usos que se le puede dar a esta sustancia dentro del hogar.
1. Lavar ollas, sartenes y platos
Añade unas dos cucharadas de bicarbonato de sodio a tu jabón para lavar platos normal. Sirve para ayudar a eliminar la grasa más fácilmente. Si la grasa o restos de comida están muy agarrados, deja reposar los utensilios en agua con esta mezcla. Utiliza esponja húmeda para evitar rayones.
2. Limpiar superficies
Puedes utilizarlo para limpiar azulejos, tinas de baño, sumideros, etcétera. Echa un poco sobre una esponja húmeda y luego frotando sobre las superficies. Para mejores resultados, haz una pasta con bicarbonato de sodio y tu jabón de limpieza habitual. Aplica y déjala reposar por 5 minutos, luego enjuaga con agua.
3. Limpiar el microondas
Espolvorea una esponja húmeda con un poco de bicarbonato y pásala por todo el interior. Luego, toma un trapo húmedo y retira todo. Enjuaga la esponja, exprímela bien y repasa todo nuevamente. Esto es ideal para retirar los restos de comida más difíciles y al mismo tiempo desodorizar el aparato.
4. Limpiar el horno
La parte baja del horno suele también acumular restos de comida y salsas. Para eliminarlos, espolvorea bicarbonato de sodio en la parte inferior del horno. Rocía con agua y deja que actúe durante la noche. Por la mañana, frota y retira con una esponja, la suciedad saldrá fácilmente.
5. Limpiar muebles y paredes
Para eliminar manchas de pintura y lápices, frota el bicarbonato de sodio sobre la superficie o la pared con una esponja húmeda. Deja actuar unos minutos y si consideras que es necesario, repite el procedimiento. Si consideras que no, entonces déjalo secar.
6. Limpieza de suelos
Disuelve media taza de bicarbonato de sodio en un balde con agua tibia. Pasa un trapo mojado y aclara con un trapo limpio. Dejará el suelo limpio y brillante.
7. Limpiar las cortinas de la ducha
Las cortinas de la ducha suelen tener residuos de sarro y jabón cuando no se lavan cada semana. Para deshacerte de este tipo de suciedad, retira las cortinas, colócalas en un barreño, espolvorea una esponja con bicarbonato, frota la cortina y enjuaga.
Otra opción es tomar las cortinas y ponerlas a lavar en la lavadora. En el primer ciclo, en lugar de jabón para lavar, colocamos bicarbonato de sodio. Y en el segundo, le añadimos el detergente de uso habitual.
8. Abrillantar cubiertos de metal
El bicarbonato sódico es excelente para abrillantar instrumentos de metal y, sobre todo, los cubiertos. Mezcla 3 partes de bicarbonato de sodio con 1 parte de agua y con ayuda de una esponja, trapo o cepillo de dientes (en desuso), frota hasta que salga toda la suciedad y la pieza quede limpia y brillante.
9. Limpiar manchas de café y té
Por otra parte, el bicarbonato sódico mezclado con un poco de zumo de limón ayuda a quitar esas manchas imposibles de café y té, especialmente en la ropa blanca o de colores muy claros. También elimina los olores en las tazas más usadas.
Si la mancha es rebelde, aplica el bicarbonato directamente con una esponja y deja en remojo un buen rato. Luego, enjuaga como de costumbre con agua y detergente.
10. Potenciar el detergente líquido
Según la sabiduría popular, el bicarbonato le da un mayor equilibrio al pH del agua, lo que ayuda a dejar la ropa más limpia, fresca y brillante. Añade ½ taza a cada lavado con tu detergente líquido.
11. Eliminar manchas de aceite y grasa
Así como puede ayudar a eliminar manchas de café y té, también puede eliminar manchas de aceite y grasa (recientes). Basta con espolvorear un poco de bicarbonato sobre la prenda manchada (previamente humedecida), dejar actuar un rato y limpiar con un cepillo.
12. Eliminar malos olores de las esponjas
Prepara una solución concentrada de bicarbonato de sodio y agua y sumerge las esponjas para deshacerte de la suciedad y mal olor. Te ayudará a alargar la vida útil de estos objetos y al mismo tiempo, mantener más limpio tu hogar.
Hay muchos otros usos del bicarbonato de sodio
Como puedes ver, estos son solo algunos de los usos del bicarbonato de sodio más comunes. Sin embargo, existen muchos otros más.
Es importante tener en cuenta que el bicarbonato de sodio es una sustancia que, si bien tiene muchos usos, en el día a día, no debe utilizarse más que para limpiar el hogar.
En lo que respecta al cuidado personal, hay opciones menos agresivas y más adecuadas para la piel y el cabello. Si tienes dudas sobre esto, recuerda que puedes consultar con tu médico.
Graduado por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (2006). Profesor de física y química en Sunshine Christian Bilingual School (Honduras).