Los errores al decolorar el cabello son frecuentes, ya que se trata de un proceso químico para aclarar unos cuantos…
Vello enquistado tras la depilación: ¿Cómo tratarlo?
Conoce qué es un vello enquistado o encarnado, por qué se produce y qué hacer para aliviarlo.

Seguro te ha ocurrido en alguna ocasión, después de depilarte y, a medida que pasan los días, notas que te aparece una pequeña y dolorosa inflamación. Tienes un vello enquistado o encarnado.
En ocasiones, los folículos pilosos inflamados pueden derivar en una foliculitis a causa de una infección bacteriana o fúngica en la zona, según afirma este estudio realizado por el Hospital de Pekín (China).
Eso provoca enrojecimiento de la piel, inflamación, infección y complicaciones que pueden conducir a la aparición de pus y cicatrices.
Si duele, molesta y es antiestético, lo mejor es consultar en primer lugar con tu médico habitual. Probablemente, él te derive a un médico especializado en enfermedades de la piel (dermatólogo).
A continuación te explicamos qué es un vello encarnado y cómo actuar ante su aparición.
¿Por qué suele aparecer el vello enquistado?
La presencia de vello es un hecho natural en el cuerpo del ser humano. Según la cultura, la moda y la preferencia personal, puede requerir de una rutina periódica de eliminación o recorte.
Las rutinas para eliminar el vello incluyen cera, depilación láser o la clásica maquinita de afeitar.
En ocasiones, cuando el vello vuelve a crecer, algunos pelitos, en lugar de salir a la superficie con normalidad a partir del folículo piloso y a través de la dermis, se pliegan y siguen creciendo debajo de la piel.
La zona puede inflamarse y aparece un vello encarnado. Si la inflamación aumenta y el vello no logra emerger al exterior, derivará en un quiste o vello enquistado.
Si la zona se infecta con bacterias u hongos, estaríamos en presencia de una foliculitis.
¿Cómo sacar un vello enquistado?
La curación puede requerir la intervención de un dermatólogo, quien extrae el pelo con la ayuda de una aguja esterilizada.
Si hay inflamación, el médico puede recetar antibióticos orales o de aplicación local.
También se puede sugerir técnicas de depilación láser y electrólisis para eliminar de forma permanente la vellosidad. Por último, se puede recurrir a la cirugía en caso de absceso o infección grave.
Al mismo tiempo, existen remedios naturales que puedes practicar en tu hogar para mejorar la piel y ayudar a aliviar el quiste.
Lee también Combate la infección de los folículos capilares con 5 remedios caseros
Remedios para vellos encarnados o enquistados
1. Ducha con agua caliente
El agua caliente ayuda a dilatar los poros de la piel y a reducir la inflamación. Permite que el agua caliente caiga en esa zona donde tengas el vello enquistado.
2. Una suave exfoliación
El segundo paso es muy sencillo. Necesitamos exfoliar y estimular esa zona eliminando la piel muerta, pero sin ser agresivo. Hazlo de modo delicado, como si estuvieras haciendo un suave masaje.
Puedes utilizar un guante o cremas exfoliantes, pero también puedes utilizar un exfoliante casero.
Las cantidades dependerán de la zona que desees exfoliar, ahí donde tengas el vello enquistado. Aplica el exfoliante y realiza un suave masaje en la parte de tu cuerpo donde tengas el pelo encarnado.
3. Aceites esenciales para el vello enquistado
Después del baño caliente y de la exfoliación, seca bien la piel y aplica con ayuda de un hisopo de algodón, alguno de los siguientes aceites esenciales:
1. Aceite esencial de hamamelis
- El aceite de hamamelis es un gran aliado para reducir las inflamaciones de la piel, como ya han señalado algunas investigaciones.
- Es un buen astringente, rico en taninos y estimula la circulación sanguínea.
Sólo tienes que aplicar una gotita en la zona donde tengas el vello enquistado y hacer un suave masaje con el bastoncillo de algodón. Hazlo dos veces al día.
2. Aceite esencial de árbol de té
- Dadas sus propiedades antibacterianas, este aceite puede contribuir a reducir la infección y secar ese granito inflamado para permitir que el pelo pueda salir.
- Nos ayudará a aliviar el dolor y la inflamación de la zona.
Es muy sencillo. Debes hacer lo mismo que con el hamamelis. Después del baño caliente y de secar adecuadamente la piel, sólo tienes que aplicar una gotita de aceite esencial de árbol del té, y hacer un masaje con el hisopo de algodón.
Si quieres que el vello encarnado mejore antes, hazlo dos veces al día. Primero, te aplicas un paño caliente en la zona afectada para, después, humedecerlo con este aceite.
Leer también 5 aceites esenciales y sus beneficios
4. Cómo extraer el vello enquistado
- Nunca lo hagas con las manos.
- Utiliza unas pinzas afiladas y desinfectadas.
- Una vez que ese granito esté seco y veas claramente el pelo, tómalo con las pinzas con cuidado y extráelo.
- Por último, aplica en la zona un poquito de aloe vera o aceite esencial de rosa mosqueta para que cicatrice y se seque adecuadamente, y evitar así posibles infecciones.
Para prevenir este tipo de problemas con vellos enquistados o encarnados es importante que realices siempre una buena exfoliación de la piel antes de la depilación y después de ella. De ese modo, se elimina la piel muerta y permitimos que el vello crezca con normalidad.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia en el año 2004. Máster en Seguridad y Salud en el trabajo en 2005 y Máster en Mental System Management: neurocreatividad, innovación y sexto sentido en el 2016 (Universidad de Valencia). Número de colegiada CV14913. Realizó el curso Nutrición y obesidad: control de sobrepeso, ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudiante de Antropología Social y Cultural por la UNED. Valeria Sabater ha trabajado en el área de la psicología social seleccionando y formando personal. A partir del 2008 ejerce como formadora de psicología e inteligencia emocional en centros de secundaria y ofrece apoyo psicopedagógico a niños con problemas del desarrollo y aprendizaje. Además, es escritora y cuenta con diversos premios literarios.