7 increíbles beneficios del apio que tú desconocías
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad, y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
Con un olor y sabor característicos, es un vegetal menos usado que algunos de sus familiares: la zanahoria, el hinojo o el perejil. Sin embargo, los beneficios del apio lo convierten en un alimento muy interesante para introducir en la dieta diaria.
Con él, es posible dar buen sabor a todo tipo de guisos o hacer batidos naturales sustanciosos y refrescantes. Además, se trata de un alimento vegetal que puede aportar algunos nutrientes al organismo y, por ende, ayudar a sumar salud.
¿Sientes más curiosidad ahora? En ese caso, te animamos a seguir leyendo el artículo con atención.
El apio, un vegetal apreciado desde tiempos antiguos
El apio (Apium graveolens) es una planta comestible que pertenece la familia de las apiáceas, también conocidas como umbelíferas.
Todo parece indicar que el origen del apio silvestre está en las zonas pantanosas y de climas templados del centro de Europa y el oeste de Asia. No obstante, algunos creen que, en realidad, proviene de los países que conforman el ámbito Mediterráneo.
Su cultivo se remonta al siglo IX a. C. Fue muy popular, por ejemplo, entre egipcios, romanos y griegos. Se dice que Hipócrates, ya en el siglo V a. C, recomendaba el uso de este vegetal como diurético.
En la Edad Media, los beneficios del apio se difundieron por toda Europa y comenzó a incrementarse su cultivo. Y, así, llegamos a la actualidad, donde el consumo de apio se ha vuelto habitual en un gran numero de países.
A nivel nutricional, apenas cuenta con 16 Calorías por cada 100 gramos, y el 95 % de su composición es agua.
Asimismo, se puede destacar la presencia de los siguientes nutrientes:
- Vitaminas K, A y del grupo B.
- Potasio, calcio y magnesio.
- Fibra.
- Flavonoides.
Algunos de los beneficios del apio
Incluir el apio de forma habitual en las comidas puede brindarle varios beneficios al organismo. A continuación te los comentamos.
1. Cuida la salud cardiovascular
Son diversos los factores por los cuales ingerir apio puede colaborar a una mejor salud del sistema cardiovascular.
Por un lado, el aporte de potasio en la dieta (en los valores recomendados) ayuda a regular la presión arterial. Esta propiedad se ve reforzada, además, por la ingesta de fibra.
En una revisión de estudios publicada en Cochrane, se sugiere que las dietas con un aporte más alto de esta última se relacionan con menor colesterol sanguíneo y una presión arterial más baja.
Ambos son factores de riesgo de padecer accidente cardíaco y cerebrovascular. Sin embargo, los propios autores apuntan la necesidad de ampliar la investigación con análisis a más largo plazo.
Por último, el déficit de vitamina K en la dieta se ha propuesto como otro posible factor determinante en la enfermedad cardíaca.
2. Tiene propiedades antioxidantes
Entre los compuestos interesantes que aporta el apio se encuentran diferentes clases de antioxidantes.
Este tipo de moléculas ayudan a contrarrestar el efecto nocivo de los radicales libres en el organismo y pueden reducir el riesgo de aparición de diversas enfermedades:
- Diabetes mellitus.
- Problemas neurodegenerativos.
- Patologías cardiovasculares.
- Artritis reumatoide.
- Envejecimiento prematuro.
Lee más acerca de Los antioxidantes y sus funciones
3. Favorece la digestión
Otro de los beneficios del apio está relacionado con su capacidad para mejorar algunos aspectos del sistema digestivo. Esto es gracias a diversos mecanismos, como señalan desde la Escuela de Salud de Harvard.
Por una lado, la presencia de fibra insoluble aumenta el volumen del bolo y facilita el paso de los alimentos a través del tubo digestivo. Por lo tanto, puede ser una ayuda para el tránsito intestinal y la prevención del estreñimiento.
Además, también indican que ejerce un efecto protector frente a la enfermedad diverticular. Este beneficio se observa, sobre todo, con la ingesta de frutas, verduras y granos enteros (y no con los jugos).
4. Mejora la acidez estomacal
Padecer ardor de estómago es habitual en algunas personas. Este se puede acompañar, incluso, de hinchazón abdominal y eructos; y pueden ser una señal de reflujo gastroesofágico.
En estos casos, la dieta juega un papel primordial en el control del los síntomas. Como indican desde el John Hopkins Medicine, aquellos alimentos con un significativo aporte de agua (como el apio) ayudan a diluir los ácido del estómago.
Asimismo, este vegetal contiene fibra y debe ser masticado un buen rato antes de tragarlo. Por esto, ayuda a no comer en exceso, lo que es un factor perjudicial para el reflujo.
5. Promueve la eliminación de líquidos
Como hemos visto, el apio es uno de los vegetales que más agua contiene en su composición. En concreto, un 95 % de su peso, solo por detrás del pepino. Por este motivo, se trata de un alimento hidratante que, además, puede contribuir a aumentar la diuresis.
Del mismo modo, uno de sus minerales destacados es el potasio. Una ingesta suficiente de este ayuda a excretar el calcio a través de la orina. Gracias a dicha propiedad, disminuye el riesgo de formación de cálculos renales.
6. Colabora en la pérdida de peso
Al ser un alimento ligero y con un interesante aporte de agua y fibra, el apio es un buen aliado en las dietas de adelgazamiento.
Debido a estas características, es posible aumentar el volumen de los platos y aportar menos calorías. Por lo que es posible reducir la energía ingerida sin necesidad de comer menos y experimentar, también, un efecto saciante.
7. Posible afrodisíaco
El apio se encuentra en la lista de posibles alimentos con esta propiedad. Contiene la hormona androsterona, la cual se cree que estimula la excitación sexual en las mujeres.
No obstante, dada la falta de evidencia y análisis en humanos, no se pueden hacer generalizaciones en este sentido.
¿Cómo comer apio?
Una de las grandes ventajas del apio es que se puede comer tanto crudo como cocido. Asimismo, es muy versátil y combina bien con todo tipo de alimentos. Por este motivo, es un ingrediente perfecto para muchos platos.
Para comerlo crudo, tan solo es necesario lavarlo bien y retirar aquellas partes del tallo más estropeadas. Después, ya está a punto para usarlo de formas diversas:
- Cortado en rodajas finas se puede agregar en multitud de ensaladas. Combina bien con la zanahoria, la col, la manzana, el queso, la lechuga o las nueces.
- Los tallos también se pueden untar con queso crema o usarlos para mojar en humus y otras salsas.
En cambio, si se prefiere cocinado, tan solo hay que agregarlo en la preparación de sopas, risottos, guisos de legumbres, cremas de verduras o salsas.
Por último, también se puede usar el apio para hacer batidos verdes, muy de moda en los últimos años. Su sabor queda muy bien con frutas como la manzana, la pera o la piña; y con especias como el jengibre fresco.
Contraindicaciones del apio
El apio es un alimento seguro para la población en general. Si se consume en cantidades moderadas y dentro del marco de una dieta variada y saludable, resulta positivo para la salud.
En el mercado también es posible encontrar productos elaborados con aceite o con semillas de apio. Estos se usan a modo de suplemento para mejorar diferentes dolencias.
No obstante, los suplementos a base de plantas sí que pueden ejercer interacciones con algunos medicamentos y estar contraindicados en algunas circunstancias. Así que no deben tomarse sin el consejo de un profesional de la salud.
Por último, cabe tener en cuenta que el apio puede ocasionar alergia. Se trata de uno de los vegetales más implicados en respuestas adversas graves. De hecho, se encuentra entre los posible alérgenos de declaración obligatoria en el etiquetado.
Muchas de las reacciones al apio aparecen por relación cruzada con el polen. Los síntomas que se presentan suele ser leves, como picazón en la boca, labios y garganta.
En cambio, la alergia primaria sí que puede presentar síntomas graves (como urticaria o anafilaxia), aunque no es tan común.
Disfruta de estos beneficios del apio y empieza a cocinar con este delicioso vegetal
Incluir apio en la alimentación es una forma de aportar más variedad de verduras. Además, es posible gozar con la versatilidad que ofrece en la cocina y de todas sus propiedades para el organismo.
Te podría interesar...