Cómo hacer crecer el cabello más rápido

El deseo de que el cabello crezca más rápido es muy común, tanto en hombres como en mujeres ¿Qué puedes hacer al respecto? Lo analizamos.
Cómo hacer crecer el cabello más rápido
Karla Henríquez

Revisado y aprobado por la médica Karla Henríquez.

Escrito por Karla Henríquez

Última actualización: 04 junio, 2023

Para muchas personas, su melena no crece tanto como quisieran. Debido a ello, recurren a diferentes técnicas para hacer crecer el cabello más rápido; algunas de las cuales pueden costar mucho dinero. ¿Es posible acelerar el crecimiento del cabello sin recurrir a tratamientos o terapias poco amigables con el bolsillo? La respuesta, como en muchas otras cosas, es un sobrio «depende».

En efecto, en algunos casos ciertos hábitos, cambios en el estilo de vida e incluso remedios caseros pueden tener un efecto positivo en el cabello. Para otros, ninguno de estos factores tendrá un impacto objetivo en su melena. La razón de ello es que detrás del «estancamiento» del crecimiento del pelo se pueden esconder muchas causas, las cuales determinan cuáles terapias o métodos de abordaje son eficaces y cuáles no.

Dicho esto, hoy nos hemos enfocado en recopilar una serie de hábitos y remedios que son efectivos para hacer crecer el cabello más rápido. Hemos dejado a un lado las terapias de carácter milagroso, también aquellas que se pueden usar en condiciones diagnosticadas (como la alopecia androgénica). Así, nuestros consejos son generales y no sustituyen en absoluto la recomendación médica.

Recomendaciones para hacer crecer el cabello más rápido

Como bien señala un trabajo publicado en Faculty reviews, en la actualidad existe un catálogo de opciones para acelerar el crecimiento del cabello. Las alternativas son muy variadas, y van desde medicamentos orales o tópicos (como el minoxidil, la prostaglandina o la finasterida), microneedling, terapias con láser, inyecciones intradérmicas, terapias celulares y mucho más.

Sin embargo, a menudo se ignora el papel de ciertos hábitos y acciones del día en el crecimiento del cabello. En especial, en personas que no tienen una enfermedad o condición subyacente que limite el abordaje a las terapias anteriores. Procedemos a enumerar una serie de consejos para hacer crecer el cabello más rápido que pueden ser útiles en ausencia de un catalizador irreversible (como factores genéticos, por ejemplo).

Cuida tu alimentación

Tal y como nos recuerda un trabajo divulgado en International Journal of Trichology, la cantidad y la calidad del cabello están relacionadas con el estado nutricional de una persona. Un suministro adecuado y suficiente de vitaminas, metales traza, oligoelementos y proteínas, entre otros, es indispensable para el metabolismo biosintético y energético saludable del folículo.

Hay muchas formas en las que los nutrientes inciden en el crecimiento del cabello. Por ejemplo, y siguiendo a un estudio publicado en Indian Dermatology Online Journal, algunos destacables son los siguientes:

  • La vitamina D3 regula los ciclos del cabello y manifiesta una acción directa sobre las células dérmicas.
  • Los ácidos grasos insaturados inhiben la actividad de 5 alfa reductasa (enzima que genera adelgazamiento y disminución de los folículos pilosos).
  • El zinc tiene la capacidad de inhibir el catágeno, prevenir la regresión del folículo y promover la recuperación durante el telógeno.
  • El cobre participa en la diferenciación y la proliferación de las células de la papila dérmica.

Esto es solo una muestra de cómo la alimentación equilibrada puede incidir de manera positiva en hacer que el cabello crezca más rápido. ¿Cuál dieta es la mejor? En realidad, no hay una dieta o régimen alimenticio mejor que otro, solo debes asegurar una ingesta balanceada de frutas, verduras, legumbres, granos integrales, proteína y demás. Mientras más variada y saludable sea, mejor.

Reduce el estrés

Existe evidencia de que el estrés tiene el potencial de modular la respuesta inmune y obstaculizar de forma transitoria el crecimiento del cabello. Aunque el efecto es transitorio, lo cierto es que si el estrés se mantiene de forma prolongada, como sucede en episodios crónicos, la inhibición también lo hace. Así, implementar estrategias para controlar el estrés puede ser un método complementario para hacer crecer el cabello.

Cuida tu higiene del sueño

Como se reseña en un artículo divulgado en Dermatologic therapy, los malos hábitos del sueño pueden empeorar o incidir en los episodios de crecimiento del cabello. De hecho, se ha sugerido que algunos trastornos del sueño, como el insomnio, pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como la alopecia areata, la cual genera pérdida de cabello.

En promedio, procura descansar entre 7 y 8 horas todos los días, siempre de forma corrida. Esto es, dormir en pequeños periodos no tiene el mismo impacto que descansar sin interrupciones. Hay muchas cosas que puedes hacer para mejorar tu higiene del sueño, acá te dejamos con algunos consejos fáciles de aplicar.

Haz ejercicio

Dado su impacto en la salud física general, la actividad física moderada es beneficiosa para mejorar el estado general del cabello. Su impacto es por tanto indirecto, como por ejemplo al modular o incidir de forma positiva en los episodios de estrés. No es necesario que practiques actividades de alta intensidad, basta con incluir un plan semanal o diario y mantenerlo a lo largo del tiempo.

En la práctica, hay muchas otras cosas que puedes cambiar en tu día a día para hacer crecer el cabello de forma más rápida. Te dejamos con otras que complementan a las anteriores:

  • Reduce o evita la ingesta de tabaco y alchol. El primero puede afectar el ciclo de crecimiento folicular, el segundo se ha relacionado con una pérdida temporal cuando se bebe de forma regular.
  • Controla el uso del secador y la plancha. También, la dependencia a técnicas de alisado del cabello. En exceso, algunas pueden generar pérdida de cabello, daño en su tallo y alteraciones en la composición de sus aminoácidos
  • Trátalo bien de manera general. Esto es, al lavarlo y peinarlo. Maltratar tu cabello en algunas de estas acciones puede ir en contra de tu objetivo de hacer crecer el cabello más rápido.
  • Cuidado con los tintes y las decoloraciones. Ambos pueden alterar la salud natural del cabello. Los productos blanqueadores, por ejemplo, pueden debilitar la membrana celular, disolver las proteínas, levantantar la cutícula y mediar en la pérdida de proteínas del cabello.

Como puedes ver, pequeñas modificaciones en el estilo de vida pueden tener un impacto positivo al momento de hacer crecer el cabello más rápido. No son una terapia milagrosa, pero sí pueden ayudar en caso de que el crecimiento del cabello se esté interfiriendo por malos hábitos. Nuestra recomendación es compaginar estos consejos con las indicaciones que, según el caso, te haya dado tu dermatólogo.

Remedios naturales para hacer crecer el cabello

Como ya te comentábamos anteriormente, las siguientes soluciones naturales pueden ayudar a hacer crecer el cabello, siempre y cuando se combinen con buenos hábitos de vida. En este sentido hay que recordar que, después de todo, la salud capilar no solo depende de los productos que nos apliquemos, sino también de otros factores, como la alimentación y la hidratación.

Estas soluciones no solo ayudan a nutrir el cabello (desde a raíz hasta las puntas) y a promover su crecimiento, sino que ayudan a mantenerlo sano y fuerte. Esto es imprescindibles para evitar las molestas puntas abiertas.

1. Aceite de oliva

El aceite de oliva es utilizado desde hace miles de años por sus magníficas propiedades para la salud y la belleza. Es sumamente beneficioso para el cabello porque ayuda a hidratarlo y nutrirlo a profundidad.

Para aprovecharlo, tan solo debes aplicarlo (semanalmente) sobre el cabello seco y dejarlo actuar unos 30-60 minutos, antes de proceder a lavarlo como de costumbre.

Conoce:  6 beneficios del aceite de oliva virgen extra para la salud

2. Cepillado diario

Se dice que cepillar el pelo a diario es tan eficiente como cualquier otro remedio casero. Ahora bien, hay que hacerlo con cuidado, despacio, unas tres veces al día. Si cepillas con vigor y rapidez tu pelo, solo conseguirás maltratarlo y debilitarlo más.

También se dice que la manera de cepillarlo también es importante. Deberías cepillarlo por partes. Empezando de abajo hacia arriba. Es decir, primero debes desenredar las puntas y de último, la zona cercana a la raíz. Así evitarás partir el cabello al peinarte.

Algunos de los beneficios de cepillar el cabello a diario, por partes, son:

  • Evita que se generen enredos en el cabello, se encrespe o se forme el indeseado frizz o encrespamiento.
  • Estimula la fibra capilar al promover la producción de cabello nuevo.

3. Zumo de patata

Aunque no existe evidencia científica que confirme esta creencia, se dice que el jugo de las patatas acelera el crecimiento del cabello. Además, se cree que:

  • Fortalece el cuero cabelludo y la fibra capilar.
  • Previene la caída del cabello.
  • Promueve la producción de pelo nuevo.

Preparación

  1. Lava las patatas y quítales la piel correctamente.
  2. Corta las patatas en trozos pequeños.
  3. Introdúcelas en la licuadora para formar un puré. No te preocupes si el puré queda muy espeso.
  4. Añádele un poco de agua.
  5. Cuela el puré en un recipiente limpio usando un paño de muselina. Esto separa el jugo de la patata que necesitarás para aplicártelo en el cabello.
  6. Aplícalo sobre el cabello y masajea de forma circular el cuero cabelludo.
  7. Déjalo actuar entre 20 o 30 min.
  8. Aclara con abundante agua.
  9. Hazlo una vez por semana para mejorar resultados aún más.

4.  Jugo de cebolla

Se dice que el jugo de cebolla es un alimento capilar capaz de:

  • Prevenir la caída del cabello.
  • Mejorar la producción de colágeno.
  • Darle fuerza y brillo a las hebras capilares.
  • Mejorar la circulación de la sangre, gracias a su contenido en azufre. Por lo que, el pelo crece con mayor rapidez.

Preparación

  1. Pon a hervir mucha agua con algunas cebollas dentro.
  2. Deja que hierva durante varios minutos de modo que la cebolla suelte los minerales de su interior.
  3. Deja que se enfríe.
  4. Saca las cebollas.
  5. Enjuaga el cabello con el líquido resultante.
  6. Deja actuar varios minutos.
  7. Lava tu cabello con el champú habitual.

5. Mascarilla de huevoEl huevo contiene vitamina A, B, C y E, además de hierro, zinc y magnesio. Por ello, se dice que las mascarillas a base de este alimento aportan grandes beneficios al cabello, entre estos:

  • Favorece el crecimiento acelerado del cabello.
  • Contribuye con la regeneración capilar y la producción de cabello nuevo debido a su alto contenido en biotina (vitamina B8) y proteínas.

Preparación

  1. Bate un huevo para mezclar la clara y la yema.
  2. Añade un poco de aceite (elección propia).
  3. Mezcla.
  4. Aplica la mascarilla de huevo sobre todo el cuero cabelludo (solamente en las raíces).
  5. Déjala actuar entre 3 y 5 min.
  6. Retírala con agua.
  7. Utiliza un champú habitual.

6. Aloe vera y miel

El aloe vera o sábila es una planta que cuenta con diversos efectos medicinales y que se emplea en una gran cantidad de productos. Estudios demuestran que la planta se utiliza en productos para el cuidado del cabello por sus propiedades humectantes y limpiadoras.

Las propiedades mencionadas son las que pueden hacer que el cabello crezca rápidamente, debido a que se nutre de forma adecuada. Además, la combinación con miel puede sumar otros efectos beneficiosos para el cuero cabelludo.

Preparación

  1. Extrae el gel de una hoja de sábila.
  2. Lava y tritura bien el gel.
  3. Mézclalo con una cucharada de miel.
  4. Aplícalo por todo el cuero cabelludo de forma uniforme.
  5. Deja actuar durante al menos 15 minutos y enjuaga.

¿Lista para ponerte manos a la obra?

Todas hemos deseado alguna vez hacer crecer el cabello rápidamente y para ello, no es necesario recurrir a las extensiones o a tratamientos especializados. Con algunos remedios caseros, una buena alimentación y unos buenos cuidados externos es posible hacer crecer el cabello rápidamente.

Si eres constante en la aplicación de los tratamientos caseros verás como el ritmo de crecimiento se va acelerando y tu cabello se verá más saludable. ¡Ahora solo te queda ponerlos en práctica durante una temporada!


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de esta publicación se redactan solo con fines informativos. En ningún momento pueden servir para facilitar o sustituir diagnósticos, tratamientos o recomendaciones de un profesional. Consulta con tu especialista de confianza ante cualquier duda y busca su aprobación antes de iniciar cualquier procedimiento.